Municipio, innovación y desarrollo en Latinoamérica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Innovación y desarrollo son conceptos que desde los años noventa del siglo pasado tienden a aparecer irremediablemente vinculados al gobierno local. Esto se debe a que, a la par de los procesos de descentralización impulsados por los Estados-nación, se promovió una visión en la que se prescribía que la municipalidad necesitaba innovarse para cumplir a cabalidad con funciones relacionadas a fomentar el desarrollo y el bienestar de la población local.
Detalles del artículo
Citas
Arellano, David, Enrique Caballero y Arturo del Castillo (coordinadores), 2000, Reformando al gobierno. Una visión organizacional del cambio gubernamental, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Miguel Ángel Porrúa, Colección Las Ciencias Sociales, Segunda Década, México.
Cabrero Mendoza, Enrique (coordinador), 2003, Políticas públicas municipales. Una agenda en construcción, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Premio gobierno y gestión local, Miguel Ángel Porrúa, Colección Las Ciencias Sociales, Segunda Década, México.
Cabrero Mendoza, Enrique, Rodolfo García del Castillo y Martha Gutiérrez Mendoza, 1995, La nueva gestión municipal en México. Análisis de experiencias innovadoras de gobiernos locales, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Miguel Ángel Porrúa, Colección Las Ciencias Sociales, México.
Rodríguez Wallenius, Carlos, 2009, Luchas municipalistas en México. Acciones ciudadanas por la democracia y el desarrollo local, Juan Pablos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Colección Teoría y Análisis, México.
Peters, B. Guy, 2007, «Measurement of Governance», en Encyclopedia of Governance, editado por Mark Bevir, Sage, California, London y New Delhi, pp. 364-381.