El problema del otro y la ética. La antropología, los derechos humanos y la política

.

.
Publicado: jun 1, 2008
Sección : Artículos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo



Resumen

La cuestión a dilucidar es la ética que debe prevalecer en el desempeño antropológico, un tema que si bien tiene fuentes filosóficas subyace en la antropología de la manera en que ésta se acerca al problema de estudio. El texto que se presenta intenta ubicar una posible relación entre la ética, la antropología, los derechos humanos, y la política, frente al «problema del otro», con el fin de acercarlo al contexto mexicano desde los postulados de Enrique Dussel en su Introducción a una Filosofía Latinoamericana de la Liberación. ¿Qué relación existe entre ética y antropología? ¿Cuál debe ser la conducta ética del antropólogo? ¿Es posible una ética o debemos considerar muchas éticas dada la diversidad cultural? ¿Los derechos humanos son —como propuesta de valores— universales o esto es un imposible? ¿Existe una ética para la política frente a la diversidad?


 


Palabras clave:
Ética antropología derechos humanos política


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Chamberlin, M. W. (2008). El problema del otro y la ética. La antropología, los derechos humanos y la política. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 3(5), 1–16. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2008.5.209

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.