Vol. 19 (2024)

Publicado: 2024-01-30

Frontera entre la vida y la muerte por suicidio en jóvenes del estado de Yucatán

En el artículo se presenta un estudio de caso realizado en Tizimín, municipio del estado de Yucatán, México, donde se ha registrado una tasa alta de muertes por suicidio. Los objetivos de la investigación fueron develar los factores que imperan...

Laura Hernández Ruiz

La política neoliberal y el desarrollo local en San Juan Teotihuacán a través del turismo

En la investigación se muestra el proceso de reconfiguración del territorio y de la esfera social en San Juan Teotihuacán, Estado de México, marcado por las directrices de las políticas públicas de corte neoliberal enfocadas en el desarrollo de...

Héctor Miguel Hernández Sandoval, Lilia Zizumbo Villarreal, Erika Cruz Coria

Territorialidad tentacular religiosa desde el culto guadalupano en Pocolum, Tenejapa, Chiapas

El objetivo de este artículo es describir la organización religiosa que regula la vida en el santuario de Sibaniljá Pocolum, Tenejapa, Chiapas. Se parte de la propuesta de Rita Segato, quien plantea nuevas formas de reconfiguración territorial...

Lucero del Carmen Paniagua Barrios

Legitimar al vencedor: celebración de victorias militares, apología de la violencia y el presidencialismo. El Salvador y Guatemala, 1813-1843

En esta investigación se analiza cómo los militares se insertaron en las ceremonias de legitimación ritual del poder durante la transición del Antiguo Régimen a la vida republicana en Centroamérica. La metodología consistió en contextualizar...

Leonel Hernández Sánchez

El servicio militar en Chiapas. La leva y el sorteo en la última década del porfiriato y la Revolución, 1900-1920

En la primera década del siglo XX era común en México reclutar hombres, en especial indígenas, para cubrir las bajas del ejército mediante la leva y el sorteo. Sin embargo, a finales del siglo XIX se comenzó a involucrar a mestizos. Este método...

Manuel de Jesús Cruz Pérez

«Sólo Dios y nosotros sabemos de esto». Uniones filiales, consanguíneas y causas de dispensa matrimonial en Ciudad Real (Chiapas, México) en la primera mitad del siglo XIX

En el presente artículo se analiza el procedimiento mediante el cual, en el siglo XIX, los ciudadanos ladinos en la ciudad que hoy conocemos como San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México) pudieron sortear los impedimentos que estorbaban...

Benjamín Morales Hernández, Beatriz Guadalupe Méndez Pérez

Migración de retorno y contextos laborales desiguales en hogares de México

El objetivo de este artículo es presentar un acercamiento a los hogares mexicanos con experiencia de retorno, haciendo énfasis en la condición de actividad de hombres y mujeres y resaltando las desigualdades que se pudieran presentar por tipo...

Yuliet Bedoya Rangel

El estilo juvenil de comunalizar: agencia de jóvenes indígenas profesionistas de Oaxaca

El artículo tiene como objetivo analizar los aprendizajes, dinámicas y contextos sociales que hacen factible la agencia de jóvenes indígenas profesionistas en el marco de las lógicas comunitarias. Desde una metodología cualitativa, se captaron...

Víctor Hugo Ramos Arcos

Interrupción de los estudios universitarios en mujeres indígenas de Calakmul: violencias epistémicas en espacios de reciente colonización

Desde un enfoque decolonial, en este artículo se analiza la interrupción de los estudios universitarios en jóvenes mujeres indígenas originarias del municipio de Calakmul (Campeche, México). Con una metodología cualitativa se aplicaron técnicas...

Landy Edith Rafael Riveros , Angélica Aremy Evangelista García, Jazmín Benítez López

Actitudes hacia la lengua maya y sus hablantes a partir de procesos migratorios en la ciudad de Mérida: visiones del pasado y del presente

Desde la sociolingüística se relatan las actitudes de mayahablantes mayores de 50 años procedentes del interior del estado de Yucatán que habían migrado a la ciudad de Mérida (Yucatán, México). El objetivo es analizar sus actitudes hacia la...

Eyder Gabriel Sima Lozano

Léxico k’iche’ colonial y su persistencia en el tiempo: verbos transitivos e intransitivos

El objetivo de este artículo es identificar, analizar y describir la gramática del manuscrito k’iche’ Theologia Indorum, particularmente en relación con dos tipos de verbos, transitivos e intransitivos. Asimismo, se pretende mostrar...

Saqijix Candelaria López Ixcoy

Entre la colaboración y el conflicto: gobierno federal, autoridades locales y escuelas en las ciudades chiapanecas, 1920-1940

En 1921 se creó en México la Secretaría de Educación Pública (SEP), hecho que marcó el inicio de la federalización educativa en el país. Pronto, esa dependencia comenzó a realizar convenios con los gobiernos estatales y a establecer sus propias...

Fernando de Jesús Gordillo Ballinas

Performar la nación: Monumento a la Revolución de 1948 en el gobierno de Óscar Osorio (1950-1956)

Este texto parte de las ideas de performance y nación para comprender las narrativas y discursos de la Revolución del 48 y del gobierno de Óscar Osorio (El Salvador, 1950-1956). Se explora sobre cuáles fueron los relatos de nación producidos...

David José Rocha Cortez

Multiterritorialidad wixárika: precisiones acerca del espacio compartido y las comunidades wixaritari

El artículo tiene como objetivo revisar las diversas configuraciones territoriales con las que lidian cotidianamente los wixaritari, los procesos históricos que les han conducido hacia la desterritorialización y las estrategias con las que...

Héctor Medina Miranda

Derechos políticos de las personas extranjeras. Un tema pendiente en un mundo interconectado

En este artículo se describe, reflexiona y discute sobre los derechos políticos y electorales de las personas extranjeras a partir del concepto de ciudadanía relacionado con el Estado-nación. Se considera que este tipo de derechos son derechos...

Eduardo Torres Alonso

Cambio agrario y cuestión ambiental en el sureste de la selva Lacandona: Marqués de Comillas en la transición entre los siglos XX y XXI

La complejidad rural en Marqués de Comillas, en el sureste de la selva Lacandona, Chiapas, evidencia la brecha que sigue ampliándose entre los modos de vida de la población y las proyecciones idealizadas de la política pública ambiental. Con...

Ingreet Juliet Cano Castellanos

Los entramados del desarrollo en la selva Lacandona: una lectura sobre la configuración de las políticas de desarrollo y gobernanza global

En el artículo se analizan los procesos de transformación sociopolítica dela selva Lacandona a partir de tres principales tramas que han hecho del territorio una región para el desarrollo: la trama del extractivismo colonial, la trama del...

Yeri Paulina Mendoza Solís

Estado actual del derecho indígena en las teorías tradicionales y contemporáneas del derecho en México

Los pueblos indígenas de México se encuentran en una constante lucha por la reivindicación de sus derechos –escenario que se repite en el resto de América Latina–, uno de los cuales es el derecho a su derecho propio. Gracias a sus...

Elias Angeles-Hernandez

Protestas y desmovilización social en Chiapas (2018-2021) en el marco de la Cuarta Transformación y la contingencia por covid-19

El objetivo de este trabajo es explorar la dinámica y los patrones de la protesta social en el estado de Chiapas entre 2018 y 2021, así como los procesos que influyen en la desmovilización social. Entre estos últimos destacan dos...

Carlos de Jesús Gómez-Abarca

Migración haitiana y racismo: ¿limitaciones del multiculturalismo?

¿Qué contradicciones se observan entre el ideario del multiculturalismo relacionado con el derecho a la libre circulación de las personas entre las fronteras de las naciones y las restricciones a la movilidad de ciertos grupos durante el...

María da Gloria Marroni Velázquez , Angela Rocio Mora Caicedo

Nociones, conceptos y preocupaciones del profesorado bilingüe en Chiapas. Una aproximación desde la perspectiva de género

Este documento muestra los hallazgos de una investigación realizada sobre documentos recepcionales elaborados por docentes para obtener el título en la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena de la Universidad...

Ana Magdalena Solís Calvo

Entre la «neutralidad» política y la jurisdicción eclesiástica: aproximaciones a la actuación del clero frente a la disputa por el Soconusco (1824-1833)

El caso del Soconusco «neutral» y su proceso de incorporación a México continúan siendo temas vigentes en la discusión académica reciente. Entre los pendientes en la materia, se encuentra lo relacionado con la actuación del clero en la disputa...

José Enrique Sánchez Lima

Migración y movilidad: mercados de trabajo, redes de difusión y estrategias en Acacoyagua, Chiapas (2000-2022)

En este artículo se describen los fenómenos de migración y movilidad laboral en dos localidades rurales del municipio de Acacoyagua, región Soconusco, Chiapas. En el siglo XXI, los habitantes se incorporan a mercados de trabajo internacionales...

Yoame Ramírez Ramos

Redes de solidaridad mexicanas impulsadas desde la teología de la liberación en tiempos de la guerra civil salvadoreña

Este artículo trata sobre cómo los sectores eclesiales y académicos impulsaron la construcción de redes de solidaridad en México, en el marco de la intervención belicista de Estados Unidos en las guerras civiles centroamericanas a finales del...

Carlos Mauricio Hernández

La migración de personas haitianas a Ciudad Acuña, Coahuila, México

En este trabajo se analizan los determinantes que llevaron a migrantes de origen haitiano, refugiados en el albergue El Fandango de Ciudad Acuña, Coahuila, a tomar la decisión de viajar a través de México, considerando un conjunto de factores...

Gerardo Núñez Medina, Felipe Javier Uribe Salas

Comunalizar para descolonizar. Comentarios al libro de Jaime Martínez Luna

En esta reseña, más que presentar una síntesis del libro de Jaime Martínez Luna, se busca recuperar algunas «pistas» que el autor nos comparte a lo largo de 18 capítulos para caminar hacia una descolonización política, epistémica y subjetiva....

Alejandra Aquino Moreschi

Redimir a la ciencia y su teoría del canto de las sirenas. Sobre el capitalismo, el imperialismo y el patriarcado

El libro Imágenes, representaciones y movilizaciones indígenas en Latinoamérica, coordinado por Silvia Soriano Hernández, nos invita a analizar diferentes problemáticas de la situación emergente de América Latina y el Caribe a partir...

José Rubén Orantes García

Torres sobre la narrativa de la selva en América Latina

Con base en su fascinación por la literatura, Vicente Francisco Torres propone, en su libro Del infierno verde al paraíso perdido. La narrativa de la selva en América Latina, un recorrido por aquellos textos en los cuales puede darse...

Carlos Gutiérrez Alfonzo

Democracia y cultura política en Honduras, contextualizados en las publicaciones del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En el texto presento un breve análisis de la democracia y la violencia en Honduras a través de las publicaciones académicas más recientes del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de...

Ana Eugenia Hasemann-Lara

El reconocimiento de antropologías feministas y rebeldes provenientes de territorios periféricos

El libro Antropologías feministas en rebeldía en Chiapas y Centroamérica de Marisa Ruiz Trejo recorre importantes debates sobre los feminismos, la antropología y las ciencias sociales. A través de la recuperación de trabajos soterrados de...

Carolina Elizabeth Díaz Iñigo