Tipos de manuscritos
En la revista se reciben dos tipos de manuscritos:
Artículos: Son contribuciones originales que exponen resultados de investigación científica basados en información original o reflexión conceptual sobre las fronteras entre los pueblos, los grupos sociales y los Estados. Se reciben textos con extensión de 18 a 30 páginas, que no han sido publicados y que no están en proceso de dictaminación en otra revista. Todas las colaboraciones dirigidas a esta sección serán sometidas a dictamen académico bajo la modalidad de revisión por pares doble ciego.
Reseñas bibliográficas: Son comentarios críticos en los que se evalúa una obra de reciente publicación (con una antigüedad máxima de tres años). Se reciben textos con extensión de 4 a 10 páginas y su aprobación estará sujeta a la consideración del Consejo Editorial.
Requisitos para la entrega de originales
- Entregar el contenido textual en archivos en formato electrónico para procesador de textos, sin clave de contraseña (el envío de archivos en PDF no es pertinente para el proceso editorial).
- Los mapas, ilustraciones y fotografías deben entregarse en formato JPG con una resolución mínima de 300 dpi, en blanco y negro o a color. Las tablas o cuadros se deberán entregar también por separado en hoja de cálculo.
- Contar con los derechos de reproducción de material gráfico, imágenes, fotografías, obra artística etcétera, ya sea por parte del autor o autores, o bien de terceros.
- Una vez cumplidos los requisitos de postulación iniciará la fase editorial.
Estructura de los artículos
- Título (expuesto con nitidez, concisión y precisión).
- Resumen (descripción de objetivos, métodos, resultados y conclusiones).
- Descriptores (palabras clave que expresen el contenido y no repitan las palabras del título).
- Las tres secciones previas mencionadas deben entregarse en español e inglés.
- Introducción (presentación del tema, objetivos, trabajos anteriores, fuentes y método).
- Desarrollo de argumentos y resultados (análisis de la información y valoración de las aportaciones: hechos, observaciones, interpretaciones, relaciones y correlaciones novedosas y relevantes respecto de estudios previos).
- Consideraciones finales (evaluación de la fiabilidad y validez de los resultados, su relación con los objetivos y las consecuencias de sus aportaciones).
- Bibliografía citada.
Estructura de las reseñas
- Título (expuesto con nitidez, concisión y precisión).
- Resumen (descripción de objetivos, métodos, resultados y conclusiones).
- Descriptores (palabras clave que expresen el contenido y no repitan las palabras del título).
- Las tres secciones previas mencionadas deben entregarse en español e inglés.
- Ficha del libro.
- En el contenido de la reseña deben considerarse los siguientes elementos: descripción del libro, análisis y evaluación, y ponderación de la obra respecto a la temática abordada.
- Bibliografía citada.
Criterios de formato
Formato básico y general del texto: Times New Roman, tamaño 12 puntos, interlineado de 1.5 renglones, párrafo justificado.
Página: margen superior e inferior de 2.5 cm, margen izquierdo y derecho de 3.0 cm; números de página en la parte inferior, Times New Roman, tamaño 12, alineados a la derecha.
Partes:
- Título: negritas, 14 puntos, párrafo centrado.
- Título traducido: negritas, 14 puntos, párrafo centrado.
- Autor(as/es): 12 puntos, párrafo alineado a la izquierda; abajo:
- Resumen: no más de 10 líneas, 12 puntos, párrafo justificado.
- Palabras clave: no más de cinco, que reflejen el contenido y no repitan las palabras del título, 12 puntos, justificado.
- Abstract: versión en inglés del resumen, no más de 10 líneas, 12 puntos, párrafo justificado.
- Key words: versión en inglés de las palabras clave, 12 puntos, justificado.
- Cuerpo del texto: 12 puntos, justificado, sin doble espacio entre párrafos.
- Notas a pie de página, 11 puntos, a renglón seguido, justificadas.
- Cita textual o transcripción de más de 40 palabras: 11 puntos, con un bando o sangrado de 4 cm, sin comillas, separado del cuerpo del texto.
- Imágenes, tablas, gráficos: deben numerarse y también mencionarse en el cuerpo del texto, con la numeración correspondiente (ejemplo: véase figura 1, véase cuadro 3, etc.). Las tablas también deben estar citadas previamente en el cuerpo del texto, con la numeración respectiva (ejemplo: véase tabla 3, etc.).
- Títulos de imágenes: 12 puntos, centrado y en negritas.
- Pies de imagen: 11 puntos, centradas con respecto a la imagen.
- Notas y fuentes al pie de la imagen, gráfico o tabla: 11 puntos, centradas.
- Agradecimientos: quedaran después de la última sección del cuerpo del texto. Esta información debe tener como título la palabra “Agradecimientos”, en negritas, tamaño 12 y centrado. El texto de esta información irá también en 12 puntos, justificado.
- Bibliografía citada, en orden alfabético, sin salto de línea de párrafo.
- Apéndices, anexos, glosarios y otros materiales, irán después de las referencias bibliográficas. Deben estar expresamente citados dentro del cuerpo del manuscrito. En caso de que estos materiales sean extensos deberán ser creados como archivos PDF.
Referencias bibliográficas
- Todas las obras citadas en el aparato crítico, en el cuerpo del texto, al pie de página o en anexos deberán estar en la bibliografía final.
- Se deberá incluir el DOI de todas las fuentes de consulta que lo posean.
- No escribir punto después del DOI o URL
- La bibliografía se presentará en formato APA (sexta edición).
Citas textuales
El autor o autora deberá documentar las opiniones de otros autores mencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original. Cualquier cita de 40 palabras o menos debe entrecomillarse. Se reemplazan por puntos suspensivos [...] las palabras o frases omitidas. La cita textual se compondrá del apellido del autor, año de la publicación y página/s de donde se tomó la cita.
Las citas de más de 40 palabras deben estar separadas del texto con una sangría de cinco espacios desde el margen izquierdo y sin comillas, tipo e interlineado menores.
Cita parafraseada
Se denomina cita parafraseada o contextual cuando se toma la idea de un texto o se resume sin utilizar las palabras textuales del autor. En este caso se aconseja indicar, además del año, entre paréntesis, un número de página o párrafo, considerando que ayudaría al lector a ubicar los conceptos en un texto extenso.
Ejemplo:
Ramos Simón (2003:18) sostiene que uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja de estar cimentado simplemente en el decurso de los días...
Citas de segunda mano
Cuando en la cita que se toma hay otra cita, se copia tal cual está y luego se indican los datos de autor y título de la obra consultada.
Ejemplo:
“... del entierro disputado refleje una específica situación histórica y un conflicto del momento (Steiner, 1991)” (Czernikowski et al., 2003:112).
Aclaración: En la lista de referencias no se incluirán los datos de Steiner pues la obra consultada fue la de Czernikowski.
Precisión de las citas
La cita debe reproducir las palabras, la ortografía y la puntuación interior de la fuente original, aun si esta presenta incorrecciones. En este caso, inserte la palabra [sic] entre corchetes inmediatamente después del error.
Comunicaciones personales
Se consideran comunicaciones personales las cartas privadas, entrevistas, memorandos, mensajes electrónicos (correos electrónicos, discusiones en grupo), conversaciones telefónicas y otras. Dado que no se puede remitir al lector a la consulta de estas fuentes, no se incluyen en la lista de referencias. Confeccione la cita con las iniciales del nombre, el apellido del emisor y la fecha tan exacta como sea posible.
Ejemplo:
(J.P. Domínguez, comunicación personal, 26 de abril de 2018).
(J.P. Domínguez, entrevista, 26 de abril de 2018).
Ejemplos de referencias en la sección de bibliografía citada
Libros
Castor, Suzy. (1983). Migración y relaciones internacionales (el caso haitiano-dominicano). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Capítulos de libro
Cedeño, Carmen. (1992). La nacionalidad de los descendientes de haitianos nacidos en República Dominicana. En Wilfredo Lozano (Ed.). La cuestión haitiana en Santo Domingo: migración internacional, desarrollo y relaciones inter-estatales entre Haití y República Dominicana (pp. 137-143). Santo Domingo: FLACSO / North-South Center University of Miami.
Capítulo con DOI
Coll, César. (2013). La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: Tendencias, retos y agenda de investigación. En José Luis Rodríguez Illera (Comp.), Aprendizaje y educación en la sociedad digital (pp. 156-170). Barcelona: Universitat de Barcelona, doi: 10.1344/106.000002060
Artículo de revista
García, Alfonso. (2008). Identidades y representaciones sociales: La construcción de las minorías. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 18(2), pp. 1-13. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18101812 (consulta: 15/01/2020).
Artículo de revista con DOI
Amar-Rodríguez, Víctor. (2016). Leer la vida. Una investigación desde la perspectiva narrativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), pp. 975-986, doi: 10.11600/1692715x.14206261015
Lenguaje inclusivo
En la Revista Pueblos y fronteras digital consideramos necesario tomar conciencia de los usos sexistas y excluyentes del lenguaje y promover formas alternativas de expresión y comunicación. En este sentido, instamos a los autores y autoras a utilizar un lenguaje incluyente y no sexista a fin de visibilizar a las mujeres para equilibrar las asimetrías de género y valorar la diversidad que compone nuestra sociedad. Algunos recursos de lenguaje básicos son: evitar utilizar lo masculino como único referente o que lo considerado como femenino se subordine a lo masculino, emplear datos desagregados por género o sexo o utilizar términos genéricos universales cuando sea posible, como "personas" o "el personal". Para obtener más información, se recomienda la consulta de manuales sobre usos incluyentes del lenguaje, de los que pueden encontrar algunos AQUÍ [https://coordinaciongenero.unam.mx/recursos/lenguaje-incluyente/]