The local community. A reaffirmation of indigenous autonomy

Jorge Hernández Díaz Orcid
Published: Dec 1, 2013


Section : Artículos

Main Article Content

Main Article Content

Abstract

The claim of autonomy for indigenous peoples is expressed differently in each Mexican state. In Oaxaca, this claim overlaps demands for greater municipal independence. Paradoxically, in this case, the municipality is an scope in which different local communities contend in search of respect for their own government and forms of social organization. Historically speaking, the local community, based on territory and other identity-related contents, was constituted after the Spanish Conquest. Throughout time, and facing various vicissitudes, the local community has maintained its specificities both legally and in practice. This article describes the process through which local autonomy has been forged and argues that in the case of Oaxaca, autonomy acquires greater relevance at the level of the local communities.

Keywords:
local government indigenous autonomy municipality

Metrícas

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Hernández Díaz, J. (2013). The local community. A reaffirmation of indigenous autonomy. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 8(16), 186–217. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2013.16.77

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1991, Formas de gobierno indígena, Fondo de Cultura Económica, México.

Anaya Muñoz, Alejandro, 2006, Autonomía indígena, gobernabilidad y legitimidad en México. La Legalización de usos y costumbres electorales en Oaxaca. Universidad Iberoamericana, Plaza y Valdés, México.

Bailón Corres, Jaime, 1999, Pueblos indios, élites y territorio. Sistemas de dominio regional en el sur de México. Una historia política de Oaxaca, El Colegio de México, México.

Bautista, Juan Antonio, Beatriz Martínez, Tomas Martínez, Benjamín Peña y Javier Ramírez, 2007, «El sistema de usos y costumbres bajo el poder económico y político local en el municipio de Matatlán», en Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural. Los usos y costumbres en Oaxaca, coordinado por Jorge Hernández Díaz, Siglo XXI Editores, México, pp. 131-150.

Burguete Cal y Mayor, Araceli, 1998, «Remunicipalización en Chiapas: los retos», en Memoria. Revista de política y cultura, n. 114, Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, A. C., México, pp. 14-25.

Carmagnani, Marcello, 1988, El regreso de los dioses: El proceso de reconstrucción de la identidad étnica en Oaxaca, siglos XVII y XVIII, Fondo de Cultura Económica, México.

Carrasco, Pedro, 1961, «The Civil-Religious Hierarchy in Mesoamerican Communities: Pre-Spanish Background and Colonial Development», American Anthropologist v. 63, n. 3, American Anthropological Association, EEUU, pp. 483-497.

Chenaut González, Victoria y Teresa Sierra (coords.), 1995, «Orden Jurídico y comunidad indígena en el Porfiriato», en Pueblos indígenas ante el Derecho, CIESAS, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, pp. 79-100.

Dehouve, Daniele, 2001, Ensayo de Geopolítica Indígena. Los municipios tlapanecos. CIESAS, Miguel Ángel Porrúa, México.

Flores Félix, José Joaquín, 1998, «Historia y poderes locales, la recomposición de los municipios en la Montaña de Guerrero», Cuadernos Agrarios, año VIII, n. 16, Nueva Época, México, pp. 105-119.

Gobierno del Estado de Oaxaca, 1992, Catálogo de Localidades del Estado de Oaxaca, Secretaría de Planeación, Dirección de Desarrollo de Sistemas, Oaxaca, México.

González Navarro, Moisés, 1958, «Indio y propiedad en Oaxaca», Historia Mexicana, v. 8, n. 2, El Colegio de México, México, pp. 175-191.

Greenberg, James B., 1987, Religión y economía entre los Chatinos, Instituto Nacional Indigenista, México.

Hernández Díaz, Jorge y Leonel Víctor Juan Martínez, 2007, Dilemas de la institución municipal. Una incursión en la experiencia oaxaqueña, Miguel Ángel Porrúa, IIS-UABJO, México.

Hernández Díaz, Jorge, 2002, «Las particularidades de los municipios con población indígena», en Perfil y perspectivas de los municipios Mexicanos para la construcción de una política social de Estado, coordinado por Leticia Santín, SEDESOL, INDESOL, FLACSO, México, pp. 75-105.

Hernández Díaz, Jorge, 2007, «Dilemas en la construcción de ciudadanías diferenciadas en un espacio multicultural: el caso de Oaxaca», en Ciudadanías diferenciadas en un estado multicultural. Los usos y costumbres en Oaxaca, coordinado por Hernández Díaz, Jorge, Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad “Benito Juárez de Oaxaca (IIS-UABJO), Siglo XXI Editores, México, pp. 35-86.

Hernández Díaz, Jorge y Javier Parra Mora, 1994, Violencia y cambio social en la región Triqui, IIS-UABJO, Consejo Estatal de Población de Oaxaca, México.

Instituto Estatal Electoral de Oaxaca (IEEO), 2001, Compendio de Legislación Electoral, IEEO, Oaxaca.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010, Censo de población y Vivienda 2010 Oaxaca, INEGI, México.

Juan Martínez, Víctor Leonel, 2003, «La disputa por el poder municipal en Oaxaca; ¿son antagónicos la democracia y los usos y costumbres?», Revista América Indígena, v. 59, n. 2, Instituto Indigenista Interamericano, México, pp. 9-27.

Juan Martínez, Víctor Leonel, 2007, «El municipio autónomo Triqui. La disputa por el control regional», Revista En Marcha, n. 88, México, pp. 6-8.

López Bárcenas, Francisco, 1998, «Entre lo propio y lo ajeno», El Sistema Electoral Consuetudinario en Oaxaca, Ce Acatl, Oaxaca.

Martínez Luna, Jaime, 1995, «¿Es la comunidad nuestra identidad?», Suplemento Ojarasca, n. 42-43, La Jornada, México, pp. 34-38.

Martínez Luna, Jaime, 2003, Comunalidad y desarrollo, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño A. C., CONACULTA, México.

Medina, Andrés, 1995, «Los sistemas de cargos en la cuenca de México: Una primera aproximación a su trasfondo histórico», Alteridades, v. 5, n. 9, UAM-Iztapalapa, México, pp. 7-23.

Mendoza García, Edgar, 2011, Municipios, cofradías y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo XIX, UAM Azcapotzalco, UABJO, CIESAS, México.

Miranda, José y Silvio Zavala, 1994, «Política indigenista de la Corona», en Usos y costumbres de la población indígena de México, compilado porValdivia, Teresa, Instituto Nacional Indigenista, México.

Nader, Laura, 1998, Ideología armónica-justicia y control en un pueblo de la montaña zapoteca, CIESAS, Instituto Oaxaqueño de las Culturas, México.

Nicasio González, Maribel, 2006, «Cochoapa el Grande, el nuevo municipio: la gestión comunitaria, ganancia de partidos», II Mesa Redonda El conocimiento antropológico e histórico sobre Guerrero. Las regiones histórico-culturales: sus problemas e interacciones, 23-25 de agosto, INAH, Grupo Multidisciplinario de Estudios sobre Guerrero, México.

Ornelas López, José Luz, 1988, «Los municipios indígenas de Oaxaca», en La problemática municipal en Oaxaca, compilado por Fausto Díaz y José Luz Ornelas, IIS-UABJO, Cuadernos de Investigación, México, pp. 1-35.

Ramos Morales, Fernando, 2004, «Cultura y desarrollo comunalitario. Santa María Yavesía», Tesis de maestría, UAM, México.

Recondo, David (editor), 2007, La política del atopardo. Multiculturalismo y democracia en Oaxaca, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México.

Regino Montes, Adelfo, 2002, «La Comunalidad, raíz, pensamiento, acción y horizonte de los pueblos indígenas», México Indígena, v. 1, n. 2,Nueva Época, Instituto Nacional Indigenista, México, pp. 7-14.

Santos Gómez, Hugo, 1999, «Conflictos agrarios en la región mixe: Cacalotepec vs. Huayapam», Estudios Agrarios, n. 11, Procuraduría agraria, México, pp. 145-160.

Tully, James, 1995, Strange Multiplicity. Constitutionalism in an age of diversity, Cambridge University Press, Cambridge.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.