The notion of person and the concept of ixtlamatki in the world view of the Nahuas of the Sierra Negra de Puebla

Laura Romero
Published: Dec 1, 2007


Section : Artículos

Main Article Content

Main Article Content

Abstract

In the world view of the nahua population of San Sebastian Tlacotepec, a village localized in the region denominated Sierra Negra in the state of Puebla, the “notion of person” is one of the principals elements necessary to understand the concept of ixtlamatki, “ the one who knows how to see”, ritual specialist in charge of health problems en cases like loss of soul, witchcraft or when the alter ego has been hurt. Beginning with the analysis of his attributes, which define him as special human being, we come closer to understand his function as intermediary between the human world and the “other world”; his power as “soul retriever” and other special abilities, for example, his capacity of transforming himself as well as his faculty to act intentionally in his dreams.

Keywords:
Nahuas worldview body person

Metrícas

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Romero, L. (2007). The notion of person and the concept of ixtlamatki in the world view of the Nahuas of the Sierra Negra de Puebla. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 2(4), 1–41. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4.221

Bravo, Elia Nathan, 2002, Territorios del mal. Un estudio sobre la persecución europea de brujas. IIFilosóficas-IIFilológicas-UNAM, México. (Medievalia, núm. 16.)

Caro Baroja, Julio, 1993, Las brujas y su mundo. Un estudio antropológico de la sociedad en una época oscura. Alianza Editorial-Ediciones del Prado, Madrid. (Biblioteca Temática Alianza, núm. 5.)

Dow, James W., 1986, The shaman’s touch: otomi indian symbolic healing. University of Utah Press, Salt Lake City.

Fagetti, Antonella, 2002, Tentzonhuehue. El simbolismo del cuerpo y la naturaleza.1.ª reimpresión. Plaza y Valdés-Universidad Autónoma de Puebla, México.

Fagetti, Antonella, 2005, “El cuerpo sutil. Consustancialidad y “contagio” entre el cuerpo humano, las partes que lo conforman y los objetos que lo rodean”.Ponencia presentada en el V Coloquio de Antropología Simbólica Marie-Odile Marion, 19-23 de septiembre. ENAH, México.

Flanet, Veronique, 1990, Viviré si Dios quiere. 2.ª reimpresión. INI-CONACULTA, México. (Presencias, núm. 16.)

Garza, Mercedes de la, 1990, Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya. IIF-CEM-UNAM, México.

Gossen, Gary, 1990, Los chamulas en el mundo del sol. Tiempo y espacio en una tradición oral. INI-CONACULTA, México. (Presencias, núm 17.)

Guiteras Holmes, Calixta, 1996, Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil. 1.ª reimpresión. FCE, México.

Hermitte, Esther, 1990, “El concepto de nahual entre los mayas de Pinola”.En Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, editado por Norman Mc Quown y Julian Pitt-Rivers. 2.ª reimpresión. INI-CONACULTA, México. (Presencias, núm. 7.)

Holland, William, 1961, “El tonalismo y el nagualismo entre los tzotziles”. Estudios de cultura maya, v. 3, Centro de Estudios Mayas, UNAM, México, pp. 167-181. Le Breton, David, 1991, “Cuerpo y antropología: sobre la eficacia simbólica”. Diógenes, núm. 153, enero-marzo, Coordinación de Humanidades-UNAM, pp. 89-104.

Lévy-Bruhl, Lucien, 1974, El alma primitiva. Península, Barcelona.

López Austin, Alfredo, 1996, Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. 2 vol., 1.ª reimpresión. IIA-UNAM, México. (Serie antropológica, núm. 39.)

López Austin, Alfredo, 2004, “La composición de la persona en la tradición mesoamericana”. Arqueología Mexicana, vol. XI, núm. 65, enero-febrero, Ed. Raíces, México, pp. 30-35.

Lowie, Robert H., 1990, Religiones primitivas. 2.ª reimpresión. Alianza Editorial, Madrid. (Alianza Universidad, núm. 172.)

Lupo, Alessandro, 1999, “Nahualismo y tonalismo”. Arqueología Mexicana. Los animales en el México prehispánico, vol. VI, núm. 35, enero-febrero, pp. 16-23. México.

Molina, fray Alonso de, 1992, Vocabulario en lengua castellana y mexicana, mexicana y castellana. 3.ª edición. Porrúa, México.

Page, Jaime, 2005, El mandato de los dioses. Etnomedicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. UNAM, México. (Colección científica, núm. 11.)

Penagos Belman, Esperanza, 2000, “El consumo de maíz en la construcción de la persona mazateca”. Cuicuilco, vol. 7, núm.18, enero-abril, ENAH, México, pp. 177-184.

Pitarch, Pedro, 1996, Ch’ulel: una etnografía de las almas tzeltales. FCE, México.

Pitarch, Pedro, 1998, “En mitad del cielo: Una oración chamánica tzeltal dirigida a defender a un nahual-rayo”. Revista española de Antropología Mexicana, núm. 28, Universidad Complutense, Madrid, pp. 215-241.

Pitarch, Pedro, 2000, “Almas y cuerpo en una tradición indígena tzeltal”. Archives de sciences sociales des religions, 45 année, vol. 112, CNRS, París, octubre-diciembre, pp. 31-48.

Pury-Toumy, Sybille de, 1997, De palabras y maravillas. Ensayo sobre la lengua y la cultura de los nahuas (Sierra Norte de Puebla). Centre d’Etudes Mexicaines et Centraméricaines-CONACULTA, México.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo, 1980, El chamán y el jaguar. Siglo XXI, Buenos Aires.

Romero, Laura, 2004, “La concepción del cuerpo humano de los nahuas de la Sierra Negra”. Ciencias. Revista de difusión de la Facultad de Ciencias, núm. 74, abriljunio, Facultad de Ciencias, UNAM, México, pp. 32-41.

Romero, Laura, 2006, Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla. INAH, México. (Colección Diversa.)

Ruiz de Alarcón, Hernando, 1953, “Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España”. En Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos y hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, notas, comentarios y estudio de Francisco del Paso y Troncoso, pp. 17-130. Fuente Cultural, México.

Signorini, Italo y Alessandro Lupo, 1989, Los tres ejes de la vida. Almas, cuerpo y enfermedad entre los nahuas de la Sierra de Puebla. Universidad Veracruzana, Xalapa.

Tranfo, Luigi, 1991, “Tono y nagual”. En Los huaves de San Mateo del Mar, Italo Signorini et al., pp. 177-214. INI-CONACULTA, México. (Presencias, núm. 45)

Villa Rojas, Alfonso, 1995, “La imagen del cuerpo humano según los mayas de Yucatán”. Estudios Etnológicos. Los Mayas, pp.187-198.IIA Unam, México. (Serie Antropológica, núm. 38.)

Viveiros de Castro, Eduardo, 1998, “Cosmological deixis and amerindians perspectivism”. Anthropological Institute, vol. 4, núm.3, septiembre, Royal of Anthropology Institute, Londres, pp. 469-510.