La gestión y el autodesarrollo como derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas

Paola Ortelli Orcid
Elisa Cruz Rueda Orcid
Publicado: jun 1, 2011


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Se presentan los primeros resultados de la conjunción de un doble esfuerzo, por un lado, la investigación sobre el marco jurídico internacional sobre el desarrollo, realizada en el marco de nuestro proyecto de investigación registrado en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el ejercicio docente en dos materias —derecho positivo y etnodesarrollo— que impartimos en la licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena al grupo de VII semestre a fines del año 2008. Finalmente las conclusiones que se plasman no son definitivas pues como se ha señalado, se derivan de resultados preliminares.

Palabras clave:
derecho al desarrollo pueblos indígenas práctica docente

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortelli, P., & Cruz Rueda, E. (2011). La gestión y el autodesarrollo como derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 6(11), 246–272. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2011.11.140

Bonfil Batalla, Guillermo, 1982, «El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización», en América Latina, Etnodesarrollo y etnocidio, de Bonfil Batalla, Mario Ibarra, Stefano Varese, Domingo Verissimo, Julio Tumiri et al., Flacso, San José, Costa Rica, pp. 133-145.

Bonfil Batalla, Guillermo, 1983, «Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural», Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año 27, pp. 181-191

Bonfil Batalla, Guillermo, 1991, «Lo propio y lo ajeno. Una teoría del control cultural», en Pensar nuestra cultura, México.

Burguete Cal y Mayor, Araceli, 2009, «Autonomía: la emergencia de un nuevo paradigma en las luchas por la descolonización en América Latina», en La autonomía a debate. Experiencias en América Latina, coordinado por Miguel González, Araceli Burguete y Santiago Ortiz. En preparación.

Castells, Manuel, 1999, El poder de la identidad, vol. II de la obra: La era de la información, Siglo XXI. México.

Clifford, James, 1995, «La identidad en Mashpee», en Dilemas de la cultura, Gedisa, Barcelona, pp 327-406.

Cruz, Rueda, Elisa, 2000, «El sistema de seguridad pública indígena comunitaria», en Análisis interdisciplinario del Convenio 169 de la OIT. IX Jornadas Lascasianas, coordinado por José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 15-25.

Cruz, Rueda, Elisa, 2007, «Dinámicas jurídicas, construcción del derecho y procesos de disputa en una comunidad indígena de Oaxaca», Tesis de doctorado, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México.

Cruz, Rueda, Elisa, 2008, «Mecanismos de consulta a los pueblos indígenas en el marco del convenio 169 de la OIT: el caso mexicano», Revista Pueblos y fronteras digital, n. 5, junionoviembre, en http://www.pueblosyfronteras.unam.mx, Proimmse-IIA-UNAM.

De Sousa Santos, Boaventura y Rodríguez Garavito (eds.), 2007, El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa/Anthropos, México.

Esteva, Gustavo, 2001, «Desarrollo», en Diccionario del desarrollo, Una guía del conocimiento como poder, coordinado por Sach, Wolfgang, Galileo Ediciones, México.

Falla, Ricardo, 2008, Migración transnacional retornada. Juventud indígena de Zacualpa, Guatemala, AVANCSO, Guatemala.

Gasché, Jorge (ed.), 2004, Crítica de proyectos y proyectos críticos de desarrollo, Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Perú.

Gasché, Jorge 2008, «Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los proceso pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura», en Educando en la diversidad,coordinado por Bertely, María, Jorge Gasché y Rossana Podestá, Abya Yala, Quito-Perú, pp. 279-365.

Hernández Aída, 2001, La otra frontera. Identidades múltiples en el Chiapas poscolonial, CIESAS/Porrúa, México.

Nader, Laura, 1998, Ideología armónica: justicia y control en un pueblo de la montaña zapoteca, Instituto Oaxaqueño de las Culturas-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Istmo, Oaxaca.

Ortelli, Paola y Kathia Nuñez Patiño, 2006, «Estudio sobre el impacto de los programas de la APF, con énfasis en la CDI, en tres regiones indígenas: Altos de Chiapas, Maya, Mixteca. El caso del Municipio de San Juan Chamula», Documento de trabajo CDI).

Ortelli, Paola y Elisa Cruz Rueda (eds,), 2010, Cuestionando el Desarrollo. Hacia prácticas del Buen Vivir. Cuadernillo de experiencias, Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena/Cuerpo Académico «Etnia, Estado y Desarrollo», Chapaneros, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Sen, Amartya, 2000, Desarrollo y Libertad, Editorial Planeta, España.

Stavenhagen, Rodolfo, 1986, «Derechos humanos y derechos de los pueblos. La cuestión de las minorías», en Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos,n. 4, julio-diciembre,Costa Rica, pp. 43-62.

Valencia, Enrique, 1999, «Etnicidad y etnodesarrollo. La experiencia de México», en Pueblos indígenas y derechos étnicos, VII Jornadas Lascasianas, coordinado por Ordóñez Cifuentes, José Emilio, UNAM, México.