DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4
Publicado: 2007-12-01
.
Presentación
Durante el “Curso sobre la noción de persona en Chiapas” realizado en 2005 en el marco del Seminario permanente de estudios sobre Centroamérica, fue posible distinguir y denotar aspectos diferenciales entre los pueblos de origen maya-quiché...
Artículos
El cuerpo y la persona en el espacio-tiempo de los mayas de Los Chenes, Campeche
Para los médicos tradicionales mayas de la región de los Chenes, en el estado de Campeche, winik, el término que designa a la persona, hombre o individuo (Barrera Vázquez 2001), está estrechamente ligado al simbolismo de los rituales de...
¿Cómo fue que los Garifuna adquirieron el estatus de indígenas? Reconstrucción de la persona cultural de los nativos de Centroamérica
¿Cómo fue que los Garifuna adquirieron el estatus de indígenas? Reconstrucción de la persona cultural de los nativos de Centroamérica. El título del artículo aquí presentado pretende llamar la atención al relativo reciente origen la...
La muerte cultural. Un concepto del proceso de construcción y reconstrucción de la persona
Pocas veces se habla de la forma en que se va construyendo la identidad de los individuos, tampoco de su conformación como personas. En el presente trabajo se tratará de analizar, desde la perspectiva de la tananthropología, la forma en que las...
El cuerpo y las ciencias sociales
El escrito revisa con alguna exhaustividad la literatura sobre el cuerpo como campo de estudio relativamente reciente en las ciencias sociales y humanas. Enmarca este ámbito cognitivo a partir de una visión epistémica inter y...
La noción de persona entre los mayas: una visión semántica
El presente trabajo está dedicado a las representaciones culturales de la persona entre los mayas yucatecos. Se enfoca la noción de persona partiendo de las categorías conceptuales contenidas en el vocabulario. Se intenta dar una visión...
Aproximación a la noción de persona en mam
Para el estudio de la noción de persona en mam consideré importante, desde el punto de vista metodológico, partir de la descripción de los ritos dedicados a la Siembra del niño y a la Siembra del ombligo. Son dos rituales de los llamados de...
La composición de la persona en el pensamiento rarámuri
El objetivo de este artículo es identificar la composición de la persona rarámuri y describir cada uno de sus elementos. Más allá de reconocer la noción de cuerpo y de las entidades que lo animan, en el análisis se enfatizarán las relaciones...
La noción de persona y el concepto de ixtlamatki en la visión del mundo de los nahuas de la Sierra Negra de Puebla
En la cosmovisión de los nahuas de San Sebastián Tlacotepec, municipio perteneciente a la Sierra Negra de Puebla, la noción de persona es uno de los ejes vertebrales para entender la forma en que es concebido elixtlamatki, el que sabe...
Cuerpo, ch’ulel y lab elementos de la configuración de la persona tseltal en Yajalón, Chiapas
El presente artículo tiene el propósito de analizar la relación de las diferentes entidades anímicas y su contraparte corporal, chanul, que configuran e integran a la persona tseltal de las comunidades del municipio de Yajalón,...
Vivir en el miedo. La noción de lab en Oxchuc, Chiapas
Este trabajo se inscribe en la discusión sobre la construcción de la noción de persona en México y Centroamérica y la importancia que en esta tiene la búsqueda de diferencias y similitudes de los conceptos presentes entre pueblos de la región....
El hetsmek' como expresión simbólica de la construcción de los niños mayas yucatecos como personas
A partir de la relación entre cosmovisión y etnoteorías parentales y su expresión en prácticas de crianza infantil me he aproximado a la construcción de la persona en los primeros años de vida entre los mayas de Yucatán. Centro este trabajo en...
Constitución de la persona sexuada entre los toba, qom, del Chaco argentino
En este trabajo se analiza la constitución de la persona sexuada entre los tobas, qom, del Chaco argentino. Para ello, el texto parte del análisis de algunos de los componentes vitales que la conforman como tal, de la constitución...
Notas de investigación y reseñas
Romero López, Laura Elena, 2006, Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz
Reseña de: Romero López Laura Elena, 2006, Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Obra Diversa, 308 p., ISBN 968-03-0182-6.
Page Pliego, Jaime Tomás, 2006, Ayudando a Sanar: Biografía del j’ilol Antonio Vázquez Jiménez
La edición bilingüe español-tsotsil del libro preparado por Jaime Page, Ayudando a Sanar: Biografía del J’ilol nativo de San Pedro Chenalhó, don Antonio Vázquez, fallecido en 1999 a la edad de 92 años, constituye un homenaje póstumo de quien...