El hetsmek' como expresión simbólica de la construcción de los niños mayas yucatecos como personas

.

.
Publicado: dic 1, 2007
Sección : Artículos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo



Resumen

A partir de la relación entre cosmovisión y etnoteorías parentales y su expresión en prácticas de crianza infantil me he aproximado a la construcción de la persona en los primeros años de vida entre los mayas de Yucatán. Centro este trabajo en la ceremonia de hetsmek’, ya que sugiero puede verse como expresión del papel que juegan las entidades anímicas y la agencia humana en las etnoteorías parentales, al tomar en cuenta la conformación de los niños. Los padres, apoyados en los padrinos, contribuyen simbólicamente a abrirle el camino al infante para que desarrolle las capacidades que definirán su entendimiento. En conjunto evocan las que caracterizan a los seres de maíz en el génesis maya. En particular, la responsabilidad y la adquisición de conciencia se relacionan con ik’, atributo que permite al individuo relacionarse con el mundo al igual que ool y cuyos significados múltiples y relaciones requieren mayor investigación para entender la construcción de la persona entre los mayas de Yucatán.


Palabras clave:
niños etnoteorías parentales entidades anímicas Yucatán


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Cervera Montejano, M. D. (2007). El hetsmek’ como expresión simbólica de la construcción de los niños mayas yucatecos como personas. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 2(4), 1–34. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4.224