Los entramados del desarrollo en la selva Lacandona: una lectura sobre la configuración de las políticas de desarrollo y gobernanza global

Yeri Paulina Mendoza Solís Orcid
Publicado: feb 28, 2024


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

En el artículo se analizan los procesos de transformación sociopolítica dela selva Lacandona a partir de tres principales tramas que han hecho del territorio una región para el desarrollo: la trama del extractivismo colonial, la trama del desarrollo rural y la trama del desarrollo sostenible y la conservación ambiental. Se plantea que en los actuales entramados del desarrollo confluyen políticas, actores y proyectos de gobernanza, en el marco de las políticas de desarrollo productivo basadas en la agricultura comercial y las iniciativas de reconfiguración del territorio desde la sostenibilidad. Con base en esta lectura se visualizan las tensiones y contradicciones de las políticas del desarrollo que han hecho de la selva Lacandona un mundo-regional donde convergen principios, ideas e iniciativas del desarrollo heterogéneas, las cuales coexisten en el territorio y dotan de contenido a la región.

Palabras clave:
desarrollo productivo desarrollo sostenible gobernanza global políticas de desarrollo proyectos de desarrollo

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza Solís, Y. P. (2024). Los entramados del desarrollo en la selva Lacandona: una lectura sobre la configuración de las políticas de desarrollo y gobernanza global. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 19, 1–39. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2024.v19.692

Acharya, Amitav. (2017). Global Governance in a Multiplex World. Italia: European University Institute.

Aguilar, Luis. (2015). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.

Bäckstrand, Karin, Khan, Jamil, Kronsell, Annica y Lövbrand, Eva. (2010). The promise of new modes of environmental governance. En Karin Bäckstrand, Jamil Khan, Annica Kronsell y Eva Lövbrand (Eds.). Environmental politics and deliberative democracy. Cheltenham: Edward Elgar.

Betancourt, Alberto (Coord.). (2006). De la conservación “desde arriba” a la conservación “desde abajo”. El interés supranacional en los saberes indígenas sobre ecología. México: Fundación Carolina CeALCY (Avances de Investigación, 13). Disponible en https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_13.pdf

Buda, Gabriela, Trench, Tim y Durand, Leticia. (2014). El aprovechamiento de palma camedor en la Selva Lacandona, Chiapas, México. ¿Conservación con desarrollo? Estudios Sociales, 22(44), 199-223. Disponible en https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/147

Camacho-Bernal, Teresita y Trench, Tim. (2019). De la ‘tierra para los pobres’ a espacios de conservación y disputa: la Selva Lacandona y la Sierra Madre de Chiapas desde la perspectiva de la justicia ambiental. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 17(2), 48-66, doi: https://doi.org/10.29043/liminar.v17i2.674

Cano, Ingreet. (2014). Entre sueños agrarios y discurso ecologista. Las encrucijadas contemporáneas de la colonización de la Selva Lacandona (Chiapas, México). EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (2), pp. 101-143, doi: https://doi.org/10.31644/ED.2.2014.a04

Cano, Ingreet. (2022). Palma de aceite en la región de Marqués de Comillas, Chiapas, México. Configuración agraria, aspectos socioculturales y cambios ambientales relacionados. México: Centro de Estudios Sociológicos, Colegio de México (PRISMA. Colección de investigación del CES 1-2022).

Cano, Ingreet. (2023). Pequeño palmicultor: sentir campesino y estilo productivo en el sureste de Chiapas. Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos, (14), 1-33, doi: 10.15517/aciep.v0i14.53958

Carabias, Julia y Rabasa, Alejandra. (2017). Cien años de políticas y normatividad ambiental. En Gerardo Esquivel, Francisco Ibarra y Pedro Salazar (Coords.), Cien ensayos para el centenario. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (t. 2, Estudios Jurídicos, pp. 49-67). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Disponible en http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/13171

Castellanos-Navarrete, Antonio y Jansen, Kees. (2017). Why do smallholders plant biofuel crops? The ‘politics of consent’ in Mexico. Geoforum, (87), 15-27, doi: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.09.019

Castro, Elisa, De la Maza, Javier, Meli, Paula y Carabias, Julia. (2015). Colonización e instituciones gubernamentales en el municipio de Marqués de Comillas. En Juan Carabias, Javier de la Maza y Rosaura Cadena (Coords.), Conservación y desarrollo sustentable en la selva Lacandona. 25 años de actividades y experiencias (pp. 211-218). México: Natura y Ecosistemas Mexicanos.

CBM-M. (2001). Manual de operaciones Corredor Biológico Mesoamericano-México. México: Global Environment Facility / Banco Mundial / CONABIO / SEMARNAT / Nacional Financiera.

CEDRSSA. (2018). Reporte. El café en México. Diagnóstico y perspectiva. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria / Cámara de Diputados LXIII Legislatura.

CETN. (1974). Estudio de gran visión en la zona Lacandona. México: Secretaría de la Presidencia, Comisión de Estudios del Territorio Nacional.

CONABIO. (2022). Portal de Geoinformación. Disponible en http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

CONAFOR. (2022). Manejo de predios forestales con aprovechamiento de vida silvestre (UMA). México: Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Manejo Forestal Comunitario, Departamento de Aprovechamiento Forestal no maderable.

De Castro, Fabio, Hogenboom, Barbara y Baud, Michiel. (2015). Gobernanza ambiental en América Latina en la encrucijada. Moviéndose entre múltiples imágenes, interacciones e instituciones. En Fabio de Castro, Barbara Hogenboom y Michiel Baud (Coords.). Gobernanza ambiental en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

De Vos, Jan. (1988). La paz de Dios y del rey: la conquista de la selva Lacandona, 1525-1821. México: Fondo de Cultura Económica.

De Vos, Jan. (1996). Oro verde: la conquista de la selva Lacandona por los madereros tabasqueños: 1822-1949. México: Fondo de Cultura Económica.

De Vos, Jan. (2002). Una tierra para sembrar sueños: historia reciente de la selva Lacandona. México: Fondo de Cultura Económica.

DOF. (6 de julio de 1946). Ley de Conservación del Suelo y Agua. Diario Oficial de la Federación.

DOF. (12 de enero de 1978). Decreto por el que se declara de interés público el establecimiento de la zona de protección forestal de la cuenca del río Tulijah, así como de la reserva integral de la biósfera Montes Azules, en el área comprendida dentro de los límites que se indican. Diario Oficial de la Federación.

DOF. (28 de enero de 1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación.

DOF. (30 de noviembre de 2016). Reglamento de la Ley General de la Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación.

DOF. (31 de diciembre de 2021). Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida para el ejercicio fiscal 2022. Diario Oficial de la Federación.

DOF. (29 de diciembre de 2022). Reglas de Operación 2023 del Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar. Diario Oficial de la Federación.

Esty, Daniel e Ivanova, María (Eds). (2002). Global Environmental Governance. Options y Opportunities. New Haven, CT: Yale School of Forestry and Environmental Studies.

Flores, Adriana, Gómez, Armando, Jiménez, Guillermo, Nahed, José, Hernández, María del Carmen, De la Cruz, Efraín, Cruz, Aldenamar, Brito, Nancy y Álvarez, Julio. (2016). Ganadería y emisiones de metano (CH4) en la Selva Lacandona, Chiapas, México. En César A. Ramírez, María del Carmen Hernández, Francisco Herrera y Alfonso Pérez (Eds.), Gestión territorial para el desarrollo rural. Construyendo un paradigma (pp. 85-111). México: Red Gestión Territorial del Desarrollo Rural / CONACYT / Juan Pablos Editor.

Fuentes, Luis y Soto, Consuelo. (1992). Colonización y deterioro de la Selva Lacandona. Revista Geográfica, (116), 67-84. Disponible en https://www.jstor.org/stable/40992659

García, Antonino. (2017). Presentación. En Antonino García (Coord.), Extractivismo y neoextractivismo en el sur de México: múltiples miradas (pp. 9-42). México: Universidad Autónoma de Chapingo.

Harvey, David. (2007a). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Harvey, David. (2007b). Espacios del capital. Madrid: Akal.

Harvey, Neil. (2000). La rebelión en Chiapas: la lucha por la tierra y la democracia. México: Era.

Harvey, Neil. (2004). Rebelión en Chiapas: Reformas rurales, radicalismo campesino y los límites del salinismo. En Mario H. Ruz y Juan P. Viqueira (Eds). Chiapas: los rumbos de otra historia (pp. 447-479). México: UNAM / CIESAS.

Hewitt, Cynthia. (1978). La modernización de la agricultura mexicana, 1940-1970. México: Siglo XXI Editores.

Hewitt, Cynthia. (1998). Uses and Abuses of the Concept of Governance. International Social Science Journal, 50(1), 105-113, doi: https://doi.org/10.1111/1468-2451.00113

Hewitt, Cynthia. (2007). Ensayo sobre los obstáculos al desarrollo rural en México. Desacatos, (25), 79-100, doi: https://doi.org/10.29340/25.570

Iglesias, Leonel, Martínez, Erika, Graf, Sergio, Muñoz, Carlos, Gutiérrez, Jesús, Flores, Francisco y Bauche, Paola. (2010). Pago de servicios ambientales para conservar la biodiversidad. En Julia Carabias, José Sarukhán, Javier de la Maza y Carlos Galindo (Coords.), Patrimonio natural de México. Cien casos de éxito (pp. 176-177). México: CONABIO.

INEGI. (2007). Censo Agropecuario 2007. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI. (2022a). Marco Geoestadístico. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en https://www.inegi.org.mx/temas/mg/

INEGI. (2022b). Censo Agropecuario 2022. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Legorreta, María del Carmen. (2010). La política ambiental en la selva Lacandona, Chiapas. México. En Jornadas Anuales de Investigación. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México.

Legorreta, María del Carmen y Márquez, Conrado. (2015). Democracia, desigualdad y política ambiental en las Reservas de la Biósfera en México. Un enfoque interdisciplinario. En Leticia Durand, Fernanda Figueroa y Mauricio Guzmán (Eds.), La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana (pp. 269-294). México: Universidad Nacional Autónoma de México / El Colegio de San Luis.

Leyva, Xóchitl y Ascencio, Gabriel. (1993). Apuntes para el estudio de la ganaderización en la selva Lacandona. Anuario Instituto Chiapaneco de Cultura 1992. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura.

Leyva, Xóchitl y Ascencio, Gabriel. (2002). Lacandonia al filo del agua. México: CIESAS.

Macías, Alejandro. (2010). Competitividad de México en el mercado de frutas y hortalizas de Estados Unidos de América, 1989-2009. Agroalimentaria, 16(31), 31-48. Disponible en http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/1497

Martínez, Cristina. (2004). Transformación de la actividad cafetalera en los años noventa. En Blanca Rubio (Coord.), El sector agropecuario frente al nuevo milenio (pp. 109-146). México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM / Plaza y Valdés.

Mendoza, Martha e Islas, Brenda. (2021). Turismo indígena en la Selva Lacandona. Los procesos de cambio cultural inducidos por la industria del turismo. Dimensiones Turísticas, 5(8), 105-130, doi: https://doi.org/10.47557/KLDM5801

Mendoza, Yeri. (2016). Las políticas de la desigualdad: un estudio antropológico sobre la participación de la sociedad civil en las políticas de alimentación y desarrollo en México (Tesis de Doctorado en Antropología). CIESAS, México.

Mendoza, Yeri. (2022). Gobernanza ambiental y autonomías emergentes: cambios y desafíos generacionales en la región fronteriza de la selva Lacandona. Veredas, 23(4), 143-169. Disponible en https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/701

Montes de Oca, Laura Beatriz y Martínez, Laura Elena. (2022). Caminos de la gobernanza en México. Avances, pausas, obstáculos y retrocesos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.

Mosse, David. (2005a). Global Governance and the Ethnography of International Aid. En David Mosse y David Lewis (Eds.). The Aid Effect. Giving and Governing in International Development. Londres: Pluto Press.

Mosse, David. (2005b). Cultivating development. An Ethnography of Aid Policy and Practice. Londres: Pluto Press.

Mosse, David. (2013). The Anthropology of International Development. Annual Review of Anthropology, 42(1), 227-246, doi: https://doi.org/10.1146/annurev anthro 092412 155553.

Mosse, David, y Lewis, David. (Eds). (2005). The Aid Effect. Giving and Governing in International Development. Londres: Pluto Press.

Obregón, Rafael y Almeida, Dora. (2019). Desarrollo rural sustentable en corredores biológicos. Una experiencia en conservación y producción sustentable en Chiapas. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Ortiz, Fiorella, Rubio, Nuria, Carabias, Julia y Vázquez, Paola. (2015). Pago por Servicios Ambientales. En Juan Carabias, Javier de la Maza y Rosaura Cadena (Coords.), Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. 25 años de actividades y experiencias (pp. 315-332). México: Natura y Ecosistemas Mexicanos.

Paz, Carrasco. (2009) Del éxodo a la diáspora. Conflicto, sustentabilidad y defensa indígena del territorio en los Montes Azules, Chiapas (Tesis de Maestría en Desarrollo Rural), Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.

PESA. (2013). Evaluación del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2013. México: SAGARPA / CONEVAL.

PESL. (2011). Programa Especial para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva Lacandona (PESL). Lineamientos del Programa. México: Comisión Nacional Forestal / Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Pierre, Jon. (2000). Introduction: Understanding Governance. En Jon Pierre (Ed.), Debating Governance. Authority, Steering, and Democracy. Nueva York: Oxford University Press.

Porras, Francisco. (2016). Gobernanza. Propuestas, límites y perspectivas. México: Instituto Mora.

PRODESIS. (2007). Libro Blanco de la selva. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas / Proyecto de Desarrollo Integral y Sostenible.

SADER. (2021). Aumentó 2.9 por ciento producción de plátano mexicano en 2020. México: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Comunicado de prensa, 20 de marzo de 2021).

SAGARPA. (2017). Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. México: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Saldívar, Antonio y Arreola, Arturo. (2006). Entre lo territorial y lo sectorial: la experiencia de las microrregiones en la Selva Lacandona, Chiapas. Revista de Geografía Agrícola, 37, 57-75.

Sánchez, Eugenio, Oseguera, Fátima e Isunza, Alma. (2014). Turismo de base comunitaria y experiencias locales. Estudio de caso de la comunidad indígena Maravilla Tenejapa, Chiapas. Ra Ximhai, 10(3), 87-101. Disponible en http://uaim.edu.mx/raximhai/index.php/ejemplares?view=article&id=36:volumen-10-num-3&catid=8:ejemplares

Santacruz, Eugenio, Morales, Silvia y Palacios, Víctor. (2014). Políticas de reconversión productiva de la palma de aceite. En Bernardino Mata (Coord.), Palma de aceite en México. Política gubernamental e innovación tecnológica (pp. 31-68). México: CEDRSSA / Cámara de Diputados, LXII Legislatura. Disponible en http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cedrssa/lxii/pal_ace_mex.pdf

Shakya, Mallika. (2017). An anthropological reading of the policies of international development: Export competitiveness as a conjunctural case study. Dialectical Anthropology, 41(2), 113-28, doi: https://doi.org/10.1007/s10624-017-9451-z

Shore, Cris, y Wright, Susan. (Eds). (1997). Anthropology of policy: Critical perspectives on governance and power. Nueva York: Routledge.

SIAP. (2003). Anuario estadístico. Cierre de la producción agrícola por municipio. México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

SIAP. (2009). Anuario estadístico. Cierre de la producción agrícola por municipio. México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

SIAP. (2022). Anuario estadístico. Cierre de la producción agrícola por municipio. México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

SIAP. (2023). Anuario estadístico. Cierre de producción pecuaria. México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Trejo, Enrique de Jesús y Valdiviezo, Guillermo. (2022). Gobernanza en el sistema de palma de aceite en territorios fronterizos. Los casos de México y Guatemala. En Guadalupe Ocampo, Héctor Fletes, Lorena Sifuentes y Emilio Silva (Coords.), Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad. Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas / Universidad Autónoma de Nayarit / Universidad Católica del Uruguay.

Trench, Tim. (2005). Representaciones y sus impactos: el caso de los lacandones en la Selva Lacandona. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 3(2), 48-69, doi: https://doi.org/10.29043/liminar.v3i2.182

UNESCO. (1984). Plan de Acción para las Reservas de la Biósfera. París: Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO. (2020). Red Mundial de Reservas de la Biósfera. Marco Estatutario. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Valle, Ana Lorena. (2022). Turismo indígena: una alternativa para la conservación de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, Chiapas, México. Geo UERJ, (40), 1-23, doi: https://doi.org/10.12957/geouerj.2022.65002

Wedel, Janine et al. (2005). Toward an anthropology of public policy. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 600(1), pp. 30-51, doi: https://doi.org/10.1177/0002716205276734