La mujer en la alfarería de Tlayacapan, Morelos: retrospectiva etnográfica de un oficio

Patricia Moctezuma Yano
Publicado: jun 1, 2010


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente avance etnográfico sobre la apertura de espacios laborales para hombres y mujeres en Tlayacapan tiene por objetivo dar a conocer la valoración cultural y económica de la alfarería entre las nuevas generaciones. Se analiza el impacto que ha tenido la introducción de figuras de ornato en la diversificación productiva y comercial de la entidad básicamente en dos procesos laborales de gran trascendencia: 1) las nuevas formas de inserción laboral femenina, y 2) el taller-tienda como forma organizativa innovadora de perfilar la producción alfarera hacia el futuro.

Palabras clave:
inserción laboral femenina eslabones productivos diversificación económica

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Moctezuma Yano, P. (2010). La mujer en la alfarería de Tlayacapan, Morelos: retrospectiva etnográfica de un oficio. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 5(9), 223–246. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.9.165

Arias, Patricia, 2000, «De villa a ciudad dividida». En Tonalá, una aproximación a su estudio, Beatriz Núñez, pp. 13-41. El Colegio de Jalisco, México.

Arias, Patricia, 2009, Del arraigo a la diáspora: dilemas de la familia rural. Porrúa/CUCSHUniversidad de Guadalajara, México.

Barbosa, Alma, 2005, Cerámica de Tlayacapan, estética e identidad cultural. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

Barta, Eli, 2004, «Al encuentro de la ceramistas de Mata Ortiz». En Creatividad invisible: Mujeres y arte popular en America Latina y el Caribe, compilado por Eli Barta, pp. 147-179. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Basave, Agustín, 1953, «Artes populares jaliscienses». Historia Mexicana, n. 9, pp. 69-86. México.

Bonfil, Paloma y Blanca Suárez (coords.), 2001, De la tradición al mercado: microempresas de mujeres artesanas. PEMSA/GIMTRAP, México.

De Good, Catherine, 2005, «Trabajando juntos como uno: Conceptos nahuas del grupo doméstico y de la persona». En Familia y parentesco en México y Mesoamérica, compilado por David Robichaux, pp. 275-329. Universidad Iberoamericana, México.

Duncan, Ronald, 2004, «El arte popular de las mujeres en La Chamba, Colombia». En Creatividad invisible: Mujeres y arte popular en America Latina y el Caribe, compilado por Eli Barta, pp. 181-216. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Hernández Casillas, Horacio, 1996, La artesanía de Tonalá Jalisco. INAH, México. (Colección Regiones de México.)

Martínez Corona, Beatriz, 2000, Género, empoderamiento y sustentabilidad: una experiencia de microempresa artesanal de mujeres indígenas. GIMTRAP, México. (Serie PEMSA2.)

Mies, María, 1998, «Dinámica de la división sexual del trabajo y la acumulación del capital. Las trabajadoras del encaje de Narsapur, India». En Estrategias femeninas ante la pobreza, coordinado por Florencia Peña Saint, pp. 31-53. INAH, México.

Moctezuma Yano, Patricia, 1998, «La mujer en la conformación de talleres artesanales en Tonalá». Revista Estudios Jaliscienses, n. 32, pp. 19-34. El Colegio de Jalisco, México.

Moctezuma Yano, Patricia, 2002, «La subversión de lo indígena en las fronteras de la tradición popular». Revista Estudios Jaliscienses, n. 44, pp. 18-35. El Colegio de Jalisco, México.

Morayta, Miguel, 2003, «Presencias nahuas en Morelos». En La comunidad sin límites: estructura social y organización comunitaria en las regiones nahuas, coordinado por Saúl Millán y Julieta Valle, , tomo II, pp. 19-101. INAH, México.

Price, Sally, 2004, «Siempre algo nuevo: modos cambiantes en una cultura tradicional». En Creatividad invisible: Mujeres y arte popular en America Latina y el Caribe, compilado por Eli Barta, pp. 29-51. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Robichaux, David, 2002, «El sistema familiar mesoamericano: testigo de una civilización negada». En La antropología sociocultural en el México del milenio, Guillermo de la Peña, pp. 107-153. FCE/INI/Conaculta, México.

Sánchez Saldaña, Kim, 2006, Los capitanes de Tenextepango: un estudio sobre la intermediación cultural. Porrúa/UAEM, México.

Santos Corral, María Josefina, 1996, «Los talleres manufactureros y su interrelación con otros tipos de organización del trabajo en Tonalá, Jalisco». Boletín del Archivo General del Estado de Guanajuato, nueva época, n. 9, pp. 42-50, marzo-junio. México.

Téllez Infantes, Anastacia, 2001, «Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural». Gaceta Antropológica, n. 17, pp. 1-17. Universidad de Alicante, España.

Wilson, Fiona, 1990, De la casa al taller: mujeres, trabajo y clase social en la industria textil del vestido en Santiago Tangamandapio. El Colegio de Michoacán, México.