La diabetes como un desafío para la salud pública. Reflexiones desde el sureste de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analiza la persistencia de la diabetes como un problema de salud pública en México, con un enfoque particular en Chiapas. A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades sanitarias desde 1994, la diabetes sigue siendo una de las principales causas de mortalidad. A través de la revisión de las acciones implementadas por los gobiernos federal y estatal para la prevención y el control de esta enfermedad, en el estudio se demuestra que dichas medidas han sido insuficientes para enfrentar este problema de salud pública, que sigue en aumento. Desde la perspectiva de la determinación social de la salud, se subraya la necesidad de un enfoque integral que considere las inequidades sociales y políticas en la prevención y el tratamiento de la diabetes. Además, se destaca el impacto de la industria alimentaria y las políticas públicas en la salud de las personas que padecen esta enfermedad.
Detalles del artículo
Citas
Acero Vidal, Cecilia. (2012). Viviendo con la enfermedad: comparación de cómo viven la diabetes mellitus tipo 2 las personas que acuden al centro de salud ‘los pinos’, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tesis de maestría. CIESAS, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Acero Vidal, Cecilia. (2019). Prácticas y representaciones sociales de las personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 y su influencia en el surgimiento de complicaciones crónicas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tesis de doctorado. Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Alianza por la Salud Alimentaria. (2018). Mueren cinco veces más personas por diabetes, por fracaso de la Estrategia contra Obesidad, que por el crimen organizado [comunicado de prensa]. Disponible en https://alianzasalud.org.mx/wp-content/uploads/2018/10/b-mueren-5-veces-mas-p-diabetes-en-sexenio-d-epn.pdf
Alianza por la Salud Alimentaria. (2022). Etiquetado frontal de advertencia en México: un paso adelante para combatir la epidemia de la obesidad y diabetes y fortalecer nuestro sistema inmune [hoja informativa]. Disponible en https://etiquetadosclaros.org/wp-content/uploads/2020/12/Hoja-informativa-_Etiquetado-frontal-de-advertencia-en-Me-xico.-Alianza-por-la-Salud-Alimentaria_Octubre-2020..pdf
Amri, Michelle, Enright, Theresa, O’Campo, Patricia, Di Ruggiero, Erica, Siddiqi, Arjumand, y Bump, Jesse. (2023). Health promotion, the social determinants of health, and urban health: what does a critical discourse analysis of World Health Organization texts reveal about health equity? BMC Global Public Health, 1, art. 25, doi: https://doi.org/10.1186/s44263-023-00023-4
Aristegui Noticias. (17 de noviembre de 2016). Emergencia epidemiológica por diabetes, tardía y débil: Alianza por la Salud Alimentaria. Disponible en https://aristeguinoticias.com/1711/mexico/emergencia-epidemiologica-por-diabetes-tardia-y-debil-alianza-por-la-salud-alimentaria/
Auditoría Superior de la Federación (ASF). (2015). Evaluación número 1586. Evaluación de la política pública de atención a las principales enfermedades crónicas no transmisibles. México: Cámara de Diputados. Disponible en https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2017c/Documentos/Auditorias/2017_1586_a.pdf
Biehl, J., Good, Byron J. y Kleinman, Arthur (eds.). (2007). Subjectivity. Ethnographic investigations. Berkeley: University of California Press.
Breilh, Jaime. (2003). Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Breilh, Jaime. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 31(supl 1), S13-S27, doi: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.16637
Breilh, Jaime, y Zapatta, Alex. (2010). Ciencia emancipadora, pensamiento crítico e interculturalidad [Ponencia]. Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3353/1/Breilh,%20J-CON-078-Ciencia.pdf
Calvillo, Alejandro, y Székely, Agata. (2018). La trama oculta de la epidemia: Obesidad, industria alimentaria y conflicto de interés. S.l.: El poder del consumidor. https://alianzasalud.org.mx/wp-content/uploads/2018/02/la-trama-oculta-d-la-epidemia-obesidad-2018.pdf
Carmona Moreno, Luz. (2020). La determinación social, una visión epistemológica para comprender el proceso salud-enfermedad. Revista Ciencias de la Salud, 18(esp.), pp. 1-17, doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9135
Diario Oficial de la Federación (DOF). (31 de mayo de 1983). Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_1983-1988_31may83.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (31 de mayo de 1989). Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_1989-1994_31may89.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (31 de mayo de 1995). Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_1995-2000_31may95.doc
Diario Oficial de la Federación (DOF). (30 de mayo de 2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_2001-2006_30may01.doc
Diario Oficial de la Federación (DOF). (31 de mayo de 2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_2007-2012_31may07.doc
Diario Oficial de la Federación (DOF). (11 de febrero de 2010). Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5131456&fecha=11/02/2010#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación (DOF). (23 de noviembre de 2010). Norma Oficial Mexicana (NOM-015-SSA2-2010), Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010
Diario Oficial de la Federación (DOF). (20 de mayo de 2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación (DOF). (12 de diciembre de 2013). Programa Sectorial de Salud 2013 a 2018. Disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326219&fecha=12/12/2013#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación (DOF). (12 de julio de 2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación (DOF). (17 de agosto de 2020). Programa Sectorial de Salud 2020-2024. Disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5598474&fecha=17/08/2020#gsc.tab=0
Dirección General de Información en Salud. (2023). Cubos dinámicos [base de datos]. Disponible en: http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/bdc_serviciossis.html
El Poder del Consumidor. (2012). El fin del Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria (ANSA). Y la necesidad de una ley y política integral de combate a la obesidad. S.p.i. Disponible en https://www.elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/Documento-ANSA.pdf
Eslava, Juan Carlos. (2017). Pensando la determinación social del proceso salud-enfermedad. Revista de Salud Pública, 19(3), pp. 396-403, doi: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.68467
Excélsior. (8 de septiembre de 2016). EPN en la inauguración del centro de innovación y desarrollo Coca-Cola [video]. YouTube. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=9na4xjT9WGY
Fundación Carlos Slim. (2025). Sistema de Información de Enfermedades Crónicas (SIC) [base de datos]. Disponible en: http://www.tablerocronicassic-sinba.com/TableroSIC/SIC?entidad=-1&jurisdiccion=-1&municipio=-1&unidadsalud=-1
Gobierno de Chiapas. (2022). Se fortalece salud de adultos mayores con módulos gerontológicos: Dr. Pepe Cruz [comunicado]. Disponible en https://saludchiapas.gob.mx/index.php/noticias/post/se-fortalece-salud-de-adultos-mayores-con-modulos-gerontologicos-dr-pepe-cruz
Gobierno de México. (2020). Lineamiento de reconversión hospitalaria. México: Gobierno de México, Secretaría de Salud. Disponible en https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/04/Documentos-Lineamientos-Reconversion-Hospitalaria.pdf
Gobierno de México. (22 de enero de 2021). Impulsa Gobierno de México un sistema agroalimentario justo, saludable, sustentable y competitivo [entrada de blog]. Procuraduría Agraria. Disponible en https://www.gob.mx/pa/articulos/impulsa-gobierno-de-mexico-un-sistema-agroalimentario-justo-saludable-sustentable-y-competitivo
Gobierno de México. (9 de julio de 2024). ¿Qué era el Seguro Popular? [entrada de blog]. Instituto Mexicano del Seguro Social. Disponible en https://www.gob.mx/imss/articulos/que-era-el-seguro-popular?idiom=es
González, Roxana. (6 de diciembre de 2022). México desatiende recomendación de la OMS sobre etiquetado nutricional. El Sol de México. Disponible en https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/mexico-desatiende-recomendacion-de-la-oms-sobre-etiquetado-nutricional-16696844
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (10 de noviembre de 2022). Estadística a propósito del día mundial de la diabetes (14 de noviembre). Datos nacionales [comunicado de prensa]. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_DIABETES2022.pdf
Kleinman, Arthur. (1988). The illness narratives. Suffering, Healing, and the human condition. Nueva York: Basic Books.
Menéndez, Eduardo L., y Di Pardo, Renée B. (2009). Miedos, riesgos e inseguridades. Los medios, los profesionales y los intelectuales en la construcción social de la salud como catástrofe. México: CIESAS.
Morales, Carolina, Borde, Elis, Eslava, Juan Carlos, y Concha, Sonia. (2013). ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Revista de Salud Pública, 15(6), pp. 797-808. Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35624
Navarro, Vicente. (2009). What We Mean by Social Determinants of Health? Global Health Promotion, 16(1), pp. 5-16, doi: https://doi.org/10.1177/1757975908100746
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1994). Prevención de la diabetes mellitus. Informe de un Grupo de Estudio de la OMS. Ginebra: OMS (OMS, Serie de Informes Técnicos, 844). Disponible en https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/41935/9243208446_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, 2004. Disponible en https://www.paho.org/sites/default/files/OMS-Estrategia-Mundial-Regimen-Alimentario-2004.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud: Informe de la Secretaría, 62ª Asamblea Mundial de la Salud A62/9. Disponible en https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A62/A62_9-sp.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Global action plan for the prevention and control of noncommunicable diseases 2013-2020. Ginebra: OMS. Disponible en https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/94384/9789241506236_eng.pdf?sequence=1
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Informe mundial sobre la diabetes. Ginebra: OMS. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/254649/9789243565255-spa.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2014). Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Américas 2013-2019. Washington, D. C.: OPS. Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/35010/9789275318447_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). El etiquetado frontal como instrumento de política para prevenir enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas. Washington, D. C.: OPS. Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53013/OPSNMHRF200033_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2024). Determinantes sociales de la salud. Disponible en https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud
Presidencia de la República. (2012). Informes presidenciales: Felipe Calderón Hinojosa. Disponible en http://calderon.presidencia.gob.mx/multimedia/biblioteca-digital/informes-de-gobierno/
Sánchez, Karina, Balderas, Nydia, Munguía, Ana, y Barquera, Simón, (2022). El etiquetado de alimentos y bebidas: la experiencia en México. México: Instituto Nacional de Salud Pública. Disponible en https://www.insp.mx/epppo/blog/4680-etiquetado.html
Secretaría de Educación Pública, y Secretaría de Salud (SEP y SSA). (2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. México: SEP / SSA. Disponible en http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/635/1/images/programadeaccion_sept.pdf
Secretaría de Salud (SSA). (2011a). Información histórica de estadísticas vitales nacimientos y defunciones 1893-2010. México: SSA, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Disponible en https://www.saludnl.gob.mx/drupal/sites/default/files/I_HISTO_DE_ESTA_V_NAC_Y_DEFU_1893_2010.pdf
Secretaría de Salud (SSA). (2011b). Estrategia Grupos de Ayuda Mutua Enfermedades Crónicas: Programa de salud en el adulto y el anciano. México: SSA.
Secretaría de Salud (SSA). (13 de febrero de 2019). 052. Reestructuran la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y la Diabetes [comunicado de prensa]. https://www.gob.mx/salud/prensa/052-reestructuran-la-estrategia-nacional-para-la-prevencion-y-control-de-sobrepeso-obesidad-y-la-diabetes
Sin Embargo al Aire. (22 de febrero de 2023). ¿Y la dignidad de la Academia Mexicana de Ciencias?, por Alejandro Calvillo. Video columna [video]. YouTube. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Sa07UQmWyFI
Singer, Merrill. (1996). A Dose of Drugs, a Touch of Violence, a Case of AIDS: Conceptualizing the Sava Syndemic. Free Inquiry in Creative Sociology, 24(2), pp. 99-110. Disponible en https://ojs.library.okstate.edu/osu/index.php/FICS/article/view/1346