Presencias centroamericanas en la Costa de Chiapas. Tres viñetas etnográficas sobre pesca y migración

Giovanny Castillo Figueroa Orcid
Publicado: jun 29, 2023


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Este texto tiene por objeto describir y analizar la participación de población centroamericana en el ámbito de la pesca a pequeña escala en la costa de Chiapas. En cuanto a metodología, se adopta un enfoque etnográfico que acentúa las voces de actores locales y se nutre de información empírica obtenida mediante observaciones y entrevistas in situ. En primer lugar, se brinda un panorama de la relación entre migración y pesca en el área de estudio y posteriormente se desarrollan tres escenas que muestran diferentes trayectorias de movilidad y experiencias de trabajo en el sector pesquero: 1) habitantes de localidades costeras guatemaltecas que pescan por períodos cortos en aguas mexicanas y después retornan a sus lugares de origen; 2) migrantes en tránsito que se emplean por tiempo indefinido en la descarga, almacenaje y venta de pescado, mientras reúnen recursos suficientes para seguir su viaje, y 3) migrantes que han decidido radicar definitivamente en localidades costeras mexicanas y se insertan en varias tareas del proceso pesquero, desde la confección y reparación de redes de pesca hasta la captura y procesamiento del producto. Para finalizar, el artículo enfatiza la heterogeneidad de los procesos migratorios-laborales y la relevancia que en ellos adquieren las presencias centroamericanas.

Palabras clave:
movilidad humana trayectorias laborales pesca a pequeña escala frontera sur de México

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Castillo Figueroa, G. (2023). Presencias centroamericanas en la Costa de Chiapas. Tres viñetas etnográficas sobre pesca y migración. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 18, 1–31. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.664

Alcalá, Graciela. (1992). Pescadores y forasteros: historias de amor de migrantes centroamericanos en la frontera entre México y Guatemala. Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, (50), 147-172.

Alcalá, Graciela. (1993). Migrantes, pescadores y mujeres en Puerto Madero, Chiapas, México. Mesoamérica, 14(25), 101-114.

Alcalá, Graciela. (1999). Con el agua hasta los aparejos. Pescadores y pesquerías en El Soconusco, Chiapas. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.

Blanco, Blanca. (2014). Migración femenina, «trabajo muerto» y nichos sociolaborales: empleadas domésticas guatemaltecas en Tapachula, Chiapas. En Carolina Rivera (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México (pp. 107-136). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Castillo, Manuel. (2017). Movilidad transfronteriza entre Chiapas y Guatemala: políticas migratorias y de seguridad en el contexto actual. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(8), 53-82, doi: 10.31644/ED.8.2017.a02

Delgado, Claudia. (2014). Viviendo en el mar: una descripción de la actividad pesquera en Bahía de Kino, Sonora, México. En Graciela Alcalá (Ed.), Pescadores en América Latina y el Caribe: espacio, población, producción y política, vol. 1 (pp. 315-350). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, Carmen. (2009). Experiencias de mujeres migrantes que trabajan en bares de la frontera Chiapas-Guatemala. Papeles de Población, 15(59), 173-192. Disponible en: https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8555/7265 (consulta: 15/11/2022).

Fernández, Carmen. (2014). Vivir y trabajar en la ciudad de Tapachula, Chiapas: el caso de inmigrantes de origen hondureño. En Carolina Rivera (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México (pp. 197-226). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

García, Martha. (2021). Fronteras multiétnicas: migraciones México-Guatemala-Belice de trabajadores agrícolas cañeros. Estudios Fronterizos, 22, e079, 1-28, doi: 10.21670/ref.2116079

Gatti, Luis. (1986). Los pescadores de México: la vida en un lance. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Guillén, Tonatiuh. (2021). Tejiendo redes al sur: trabajo y región entre México y Guatemala. México: CentroGeo / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Centro de Investigación y Docencia Económicas / Instituto Mora / El Colegio de la Frontera Sur.

Kuromiya, Aki. (2019). Jóvenes guatemaltecas del sector doméstico en el Soconusco, Chiapas: sus experiencias e imaginarios. Estudios Fronterizos, 20, e042, 1-18, doi: 10.21670/ref.1921042

Lerma, Enriqueta. (2020). La producción de una franja fronteriza controlada. El ordenamiento territorial en el sureste mexicano. En Justus Fenner, Enriqueta Lerma, Ruth Piedrasanta y Rosa Torras (Coords.), Vidas transfronterizadas: dinámicas y actores en el límite Guatemala/México, siglos XIX-XXI (pp. 169-199). San Cristóbal de Las Casas: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, doi: https://doi.org/10.22201/cimsur.9786073032629p.2020

López, Gabriel. (2015). Etnografía y análisis de la cultura del trabajo de los pescadores de la región de Murcia: tres casos de estudio. En Salvador Villerías Salinas, Julia Fraga Berdugo, Ana Minerva Arce Ibarra (Coords.), La pesca y la división social del trabajo en México y España: un acercamiento multidisciplinario (pp. 171-189). México: Universidad Autónoma de Guerrero / Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional / El Colegio de la Frontera Sur / Juan Pablos Editor.

Marín, Gustavo. (2007). Vidas a contramarea: pesca artesanal, desarrollo y cultura en la costa de Michoacán. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / El Colegio de Michoacán.

Miranda, Bruno. (2021). Movilidades haitianas en el corredor Brasil-México: efectos del control migratorio y de la securitización fronteriza. Périplos, Revista de Pesquisa sobre Migraçòes, 5(1), 108-130. Disponible en https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/download/34723/29126/98414 (consulta: 18/12/2022).

Morán, Ramón. (2014). Entre cuerdas, cimbras y chinchorros: la dimensión humana de la pesca ribereña costera en Mazatlán, Sinaloa, México. En Graciela Alcalá (Ed.). Pescadores en América Latina y el Caribe: espacio, población, producción y política, vol. 1. (pp. 253-286). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Nájera, Jéssica. (2014). Dinámica actual de la movilidad transfronteriza de los trabajadores guatemaltecos a Chiapas. En Carolina Rivera (Coord.). Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México (pp. 31-71). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Nájera, Jéssica. (2017). Migración, fuerza de trabajo y familia, elementos en la definición del espacio transfronterizo México-Guatemala. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(8), 119-150, doi: 10.31644/ED.8.2017.a04

Nájera, Jéssica. (2020). Mercado de trabajo transfronterizo México-Guatemala: una construcción desde las experiencias de los trabajadores. Estudios Fronterizos, 21, e055, 1-28, doi: 10.21670/ref.2013055

Ortiz, Carlos. (1993). Historia de la pesca de tiburón en Puerto Madero, Chiapas. Evolución de los métodos y artes de pesca. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Porraz, Iván. (2020). Entrar, transitar o vivir en la frontera sur de México. Nueva Sociedad, 289, 118-125. Disponible en https://nuso.org/articulo/entrar-transitar-o-vivir-en-la-frontera-sur-de-mexico/ (consulta: 10/12/2022).

Rivas, Jaime. (2013). Los que se quedan en el camino. Inmigrantes salvadoreños en Puerto Madero, Chiapas. (Tesis de doctorado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México. Disponible en http://repositorio.ciesas.edu.mx/handle/123456789/222

Rivas, Jaime. (2014). Trayectorias emergentes, historias recurrentes. Inmigrantes salvadoreños en el Soconusco, Chiapas. En Carolina Rivera (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México (pp.169-195). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Rivera, Carolina. (2020). Sistema fronterizo. Preludio para explicar la migración laboral entre Guatemala y México. En Justus Fenner, Enriqueta Lerma, Ruth Piedrasanta y Rosa Torras (Coords.), Vidas transfronterizadas: dinámicas y actores en el límite Guatemala / México, siglos XIX-XXI (pp. 235-276). San Cristóbal de Las Casas: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Universidad Nacional Autónoma de México, doi: https://doi.org/10.22201/cimsur.9786073032629p.2020.

Rojas, Martha. (2017). Movilidad de trabajadores agrícolas de Guatemala a la frontera sur de México en tiempos de control migratorio. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(8), 83-118, doi: 10.31644/ED.8.2017.a03

Rojas, Martha. (2018). En el borde: ser trabajadoras agrícola inmigrante en Chiapas. Carta Económica Regional, (121), 145-171, doi: 10.32870/cer.v0i121.7104

Rojas, Martha. (2019). Una mirada a la reciente presencia haitiana en México. Boletín Observatorio de las migraciones en el Caribe, (3), 4-5. Disponible en http://obmica.org/index.php/publicaciones/boletines/276-boletin-obmica-septiembre-2019 (consulta: 25/02/2023).

Tapia, Marcela. 2017. Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo: Reflexiones para un debate. Estudios fronterizos, 18(37), 61-80, doi: 10.21670/ref.2017.37.a04

Tapia, Marcela, Contreras, Yasna y Liberona, Nanette. (2019). Cruzar y vivir la frontera de Arica y Tacna. Movilidades y prácticas socioespaciales fronterizas. En Haroldo Dilla y Camila Álvarez (Eds.), La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica (pp. 99-151). Santiago: RIL Editores / Universidad Arturo Prat.

Wilson, Jania. (2014). Tirando caña. Experiencias laborales-migratorias de adolescentes guatemaltecos cortadores de caña. En Carolina Rivera (Coord.), Trabajo y vida cotidiana de centroamericanos en la frontera suroccidental de México (pp. 137-168). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Zamora, Antonio. (2014). Pescadores artesanales de Valparaíso, Chile: subsistema económico «sociedad a la parte» y crisis en la pesquería de la merluza común. En Graciela Alcalá (Ed.), Pescadores en América Latina y el Caribe: espacio, población, producción y política, vol. 2. (pp. 81-114). México: Universidad Nacional Autónoma de México.