Del cielo a la tierra: la deixis cosmológica en las oraciones y el ritual del xiotalh entre los tepehuanos del sureste de Durango, México

Jorge Antonio Reyes Valdez Orcid
Gabriela García Salido Orcid
Publicado: may 14, 2021


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente trabajo analiza un discurso que se pronuncia en la ceremonia conocida como xiotalh entre los tepehuanos del sur de Durango. Desde una perspectiva de la antropología lingüística se destacan aspectos indexicales sobre la deixis de persona y espacio. El objetivo es mostrar que, para tener una plena comprensión del texto ritual, es necesario conocer tanto el contexto de enunciación, como la cosmovisión del pueblo tepehuano.
Metodológicamente, se entabla una relación entre el análisis formal del texto y las acciones rituales. De
este modo, se establece cómo, a través del uso de demostrativos de distancia corta, media o distal, el orador determina la posición espacial, social y cosmológica entre los participantes. En este sentido, los integrantes del ritual pueden ser humanos y no-humano (dioses), visibles e invisibles, actuales o ancestrales.

Palabras clave:
deixis o’dam actuación pragmática

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes Valdez, J. A., & García Salido, G. (2021). Del cielo a la tierra: la deixis cosmológica en las oraciones y el ritual del xiotalh entre los tepehuanos del sureste de Durango, México. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 16, 1–29. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2021.v16.494

Alvarado Solís, Neyra P. (1996). Oralidad y ritual, “El dar parte” en el xuravet de San Pedro Jícoras, Durango. México, Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ambriz, María y Eliseo Gurrola. (2013). Mui’ Sapok. Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur. Vol. II. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bloch, Maurice. (2008). Deference. En J. Kreinath, J. Snoek y M. Stausberg (Eds.), Theorizing Rituals, Issues, Topics, Approaches, Concepts (pp. 495-506). Leiden, Holanda: Brill SV.

Coyle, Philip, E. (2008). La cacería del venado de los yuto-nahuas centrales. En Johannes. Neurath (ed.), Por los caminos del maíz. Mito y ritual en la periferia septentrional de Mesoamérica (pp. 294-334). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Fondo de Cultura Económica.

Diessel, Holger. (2012). Deixis and Demonstratives. En C. Maienborn, K. von Heusinger, y P. Portner (eds.), Semantics (pp.1-25). Berlin, Alemania: Mouton de Gruyter.

Duranti, Alessandro. (2000). Antropología Lingüística. Madrid, España: Cambridge University Press.

Duranti, Alessandro. (2003). Language as Culture in U.S. Anthropology: Three Paradigms. Current Anthropology, 44(3), pp. 323–347.

Duranti, Alessandro. (2009). Linguistic Anthropology: History, Ideas and Issues.En Alessandro Duranti (ed.) Linguistic Anthropology. A Reader (pp.1–59). Malden, Estados Unidos: Wiley-Blackwell.

Evers, Larry y Felipe S. Molina. (1987). Yaqui Deer Songs. Tucson, Estado Unidos: The University of Arizona Press.

García Salido, Gabriela. (2007). La voz media en tepehuano del sureste. En Z. Estrada (ed.), Mecanismos de voz, cambio de valencia y formación de palabra (pp. 76-153). México: Plaza y Valdés.

García Salido, Gabriela. (2014a). Clause Linkage in Southeastern Tepehuan, a Uto-Aztecan Language of Northern Mexico. Austin: University of Texas.

García Salido, Gabriela. (2014b). La codificación de verbos de movimientos en o’dam. En L. Guerrero (ed.), Verbos de movimiento en lenguas de América: léxico, sintaxis y pragmática (pp. 179-206). México: Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM.

García Salido, Gabriela y Antonio Reyes Valdez. (2017). Apuntes para la dialectología del tepehuano del sur. Expedicionario. Revista de Estudios En Antropología, 6, julio- diciembre, pp. 33-49.

Hanks, William. (1984). Sanctification, Structure, and Experience in a Yucatec Ritual Event. Journal of American Folklore, 97 (384), pp.131-166.

Hanks, William F. (1999). Indexicality. Journal of Linguistic Anthropology, 9(1-2) pp. 124-126.

Hanks, William F. (2000). Intertexts. Writings on Language, Utterance, and Context. New York, Estados Unidos: Rowman y Littlefield Publishers, INC.

Houseman, Michael y Carlo Severi. (1994). Naven Ou Le Donner À Voir. Essai D’interprétation Rituelle. Paris: Éditions Maison des Sciences de l’Homme.

Hobgood, John. (1970). The Ixcaitiung or Ruling Man and the Chul. A Tepehuan Epic. Internationalen Amerikanistenkongresses, 2, pp. 33-52.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). (2008). Catálogo de lenguas indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Jáuregui, Jesús. (2003). El Cha’anaka de los coras, el tsikuri de los huicholes y el tamoanchan de los mexicas. En Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (eds), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de coras y huicholes (pp. 251-285). México: INAH-Universidad de Guadalajara.

Lave, Jean y Etienne Wenger. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

Lira, Regina. (2014). L’alliance Entre La Mère Maïs et Le Frère Aîné Cerf: Action, Chant et Image Dans Un Rituel Wixárika (Huichol) Du Mexique. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Mason, John Alden. (1918). Tepecano Prayers. International Journal of American Linguistics 1(2), pp. 91-153.

Moreno Ramírez, Mónica. (2016). Sistema de demostrativos en lenguas tepehuanas: un contraste entre tepehuano del sureste y tepehuano del norte.México: Universidad de Sonora.

Moreno Ramírez, Mónica y Gabriela García Salido. (2018). Allá, abajo, donde puedo ver: los sistemas demostrativos en lenguas tepehuanas. Ponencia presentada en el VIII Coloquio de lenguas Otomangues y vecinas. 19-22 de abril, Oaxaca.

Neurath, Johannes. (2002). Las Fiestas de la casa grande. Procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola. México: CONACULTA/INAH/UDG.

Preuss, Konrad T. (1998). Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros. México: INI-CEMCA.

Reyes Valdez, Antonio. (2006a). Los que están benditos. El mitote comunal de los tepehuanes de Santa María de Ocotán. México: INAH.

Reyes Valdez, Antonio. (2006b). Tepehuanes del sur. México: CDI.

Reyes Valdez, Antonio. (2008). Los textos en los cantos del mitote tepehuán. ¿Perdidos o inexistentes? Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 81, pp. 75-79.

Reyes Valdez, Antonio. (2009). Formas de gobierno y autoridades indígenas: el caso de los tepehuanos del sur. México: CDI.

Reyes Valdez, Antonio. (2010). Cazadores de almas. Las flechas tepehuanas y el arte de la personificación. En Elizabeth Araiza (ed.), Las artes del ritual. Nuevas aportaciones para la antropología del arte desde el occidente de México (pp. 267-295). México: El Colegio de Michoacán.

Reyes Valdez, Antonio. (2015). The Perpetual Return of the Ancestors. An Ethnographic Account of the Southern Tepehuan of Mexico and Their Deities.St Andrews, Estados Unidos:University of St Andrews.

Reyes Valdez, Antonio y Gabriela García Salido. (2020). The dead, their grief, and relief. The Souls’ Banishment Ceremony and their Prayers among the Tepehuan People of Northern Mexico. European Association of Social Anthropologists. Conferencia Bienal, Lisboa.

Reyes Valdez, Antonio, Andrés Oseguera Montiel, Ricardo Claudio Pacheco Bribiesca y Eduardo R. Saucedo Sánchez de Tagle. (2015). De la ambivalencia al tabú. las transformaciones del concepto de persona en el noroeste de México. En Catharine Good Eshelman y Marina Alonso Bolaños (eds.), Creando mundos, entrelazando realidades. Cosmovisiones y mitologías en el México Indígena. (pp. 97-174). México: CONACULTA/INAH.

Severi, Carlo. (1996). La memoria ritual. Locura e imagen del blanco en una tradición chamánica amerindia. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Valdovinos, Margarita. (2005). Los mitotes y sus cantos: Transformaciones de las prácticas culturales y de la lengua en dos comunidades coras. Dimension Antropológica, 34 , mayo-agosto, pp.67-86.

Valdovinos, Margarita. (2008). Les Chants de Mitote Náyeri. Une Pratique Discursive Au Sein de l’action Rituelle. Nanterre, Francia: Universidad de París X.

Valdovinos, Margarita. (2009). Acción ritual y reflexividad en el mitote cora (México). Internationalen Amerikanistenkongresses, 26, pp. 61-78.

Valdovinos, Margarita. (2010). Acción y Multiempatía en el Estudio de las imágenes rituales. En E. Araiza (ed.) Las artes del ritual. Nuevas aportaciones para la antropología del arte desde el occidente de México (pp. 245-265). México: El Colegio de Michoacán.

Valdovinos, Margarita. (2019). El canto de la chicharra y el encantamiento del mundo. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM.

Voloshinov, Valentin. 1976. El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Buena visión.

Willett, Elizabeth R., Thomas L. Willett, Cornelio Ramírez Solís, Emiliano Cervantes Solís, Melesio Cervantes Solís y Mariana Cervantes Marquez. (2013). Diccionario tepehuano de Santa María de Ocotán. México: Universidad Pedagógica de Durango/Red Durango de Investigadores Educativos AC/Summer Institute of Linguistics-México.

Willett, Thomas L. (1991). A Reference Grammar of the Southeastern Tepehuan. Dallas, Estados Unidos: SIL.