La cacería tradicional chol y tseltal en los acahuales de Palenque: implicaciones para la zooarqueología maya

Carlos Miguel Varela Scherrer Orcid
Felipe Trabanino Orcid
Publicado: dic 1, 2016


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Los mayas contemporáneos utilizan una variedad de técnicas agrosilvícolas que constituyen la base de su sistema de gestión de la selva. Este manejo ha resultado sumamente importante para abastecerse tanto de recursos domésticos como silvestres que aporta proteína animal a su dieta. El cultivo de la milpa bajo la técnica de roza, tumba y quema ha propiciado el uso de los acahuales (vegetación secundaria) para la cacería. A partir de un estudio etnográfico, se analiza el manejo de los recursos forestales como estrategia de subsistencia entre indígenas mayas de Palenque, para entender prácticas similares en el pasado.

Palabras clave:
cacería técnicas agrosilvícolas selva bosque milpa acahuales

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Varela Scherrer, C. M., & Trabanino, F. (2016). La cacería tradicional chol y tseltal en los acahuales de Palenque: implicaciones para la zooarqueología maya. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 11(22), 165–191. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2016.22.274
Biografía del autor/a

Felipe Trabanino, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales, México

Programa de Becas Posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Becario del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales

Álvarez del Toro, Miguel, 1991, Los Mamíferos de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Gobierno del Estado de Chiapas/Instituto Chiapaneco de Cultura.
Barrera-Bassols, Narciso y Víctor M. Toledo Manssur, 2005, «Ethnoecology of the Yucatec Maya: symbolism, knowledge, and management of natural resources», Journal of Latin American Geography, 4(1), pp. 9-40.
Blanco Padilla, Alicia, Bernardo Rodríguez Galicia y Raúl Valadez Azúa, 2009, Estudio de los cánidos arqueológicos del México prehispánico, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Blom, Franz y Oliver La Farge, 1926, Tribes and Temples, Nueva Orleans, Tulane University.
Campiani, Arianna, 2009, «La arquitectura de Chinikihá. Consideraciones preliminares», en Segundo Informe Parcial Proyecto Arqueológico Chinikihá, editado por Rodrigo Liendo Stuardo, México, IIA-UNAM, pp. 24-56.
Carr, Soraya, 1996, «Precolumbian maya exploitation and management of deer populations», en Fedick, Scott (ed.), The managed mosaic; ancient maya agriculture and resource use, Salt Lake City, University of Utah Press, pp. 251-261.
Ceballos, Gerardo, 2005, «Los mamíferos silvestres de México», en Gerardo Ceballos y Giselle Oliva (eds.), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, , México, Fondo de Cultura Económica, pp. 500-501.
Coe, William R., 1959, Piedras Negras archaeology: artifacts, caches, and burials. Filadelfia, University of Pennsylvania.
Contreras Cortés, Leonardo Ernesto Ulises, Laura Caso Barrera, Mario Aliphat Fernández y Ramón Mariaca Méndez, 2013, «Manejo de los agroecosistemas en la comunidad lacandona de Nahá, Chiapas», Etnobiología, 11(3), pp. 34-44.
Demarest, Arthur, 2004, Ancient maya: the rise and fall of a rainforest civilization, Reino Unido, Cambridge University Press.
Emerson, Thomas E., 1980, «A stable white-tailed deer population model and its implication for interpreting prehistoric hunting patterns», Midcontinental Journal of Archaeology, 5(1), pp. 117-132.
Emery, Kitty, 2004, «Historical Perspectives on Research Directions in Maya Zooarchaeology» en Maya Zooarchaeology: New Directions in Method and Theory, Los Ángeles, Kitty Emery/UCLA Press, pp.1-12.
Ford, Anabel y Ronald Nigh, 2015, The Maya Forest Garden: Eight Millennia of Sustainable Cultivation of the Tropical Woodlands, California, Left Coast Press/Walnut Creek.
France, Diane L., 2009, Human and non human bone identification: a color atlas, EUA, CRC Press/ Taylor & Francis Group.
Gallegos Peña, Alejandra, Alejandro Jesús de la Cruz y Joaquín Bello Gutiérrez, 2004, «Daños ocasionados por mamíferos terrestres en cultivos de maíz, en el Municipio de Tacotalpa, Tabasco», en Memorias del Sexto Congreso Internacional Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica, Perú, Iquitos.
Gómez Pompa, Arturo, 1998, «La vegetación de la zona maya», en Peter Schmidt, Mercedes de la Garza y Enrique Nalda (eds.), Los Mayas, Italia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Instituto Nacional de Antropología e Historia/Landucci editores, pp. 29-38.
González Ruibal, Alfredo, 2003, La experiencia del otro. Una introducción a la etnoarqueología, Madrid, Akal.
Götz, Christopher M., 2014, «La alimentación de los mayas prehispánicos vista desde la Zooarqueología», Anales de Antropología, 48(1), pp. 167-199.
Guber, Rosana, 2001, La etnografía, método, campo y reflexividad, Bogotá, Grupo Editorial Norma.
Hall, Raymond E., 1981, The Mammals of North America, Nueva York, John Willey and Sons.
Kidder, Alfred Vincent, 1947, The Artifacts of Uaxactún, EUA, Carnegie Institution.
Lee, Julian C., 1996, The Amphibians and Reptiles of the Yucatán Peninsula, Nueva York, Cornell University.
Leopold, Starker A., 1965, Fauna Silvestre de México: Aves y Mamíferos de Caza, , México, Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables.
Liendo, Rodrigo, 2007, «Proyecto Arqueológico Chinikihá», Informe de actividades, temporada 2006, FAMSI (manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá).
Liendo, Rodrigo, 2009, Segundo Informe Parcial, «Proyecto Arqueológico Chinikihá», temporada 2008, reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D. F. (manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá).
Liendo, Rodrigo, 2011a, Arqueología de la Región de Palenque, Chiapas, México. Temporadas 1996-2006, París, Monographs in American Archaeology 26, BAR International Series 2203.
Liendo, Rodrigo, 2011b, Tercer Informe Parcial, «Proyecto Arqueológico Chinikihá», temporada 2010, reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D. F. (manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá).
Liendo, Rodrigo, 2012, «Proyecto Arqueológico Chinikihá», temporada 2011, reporte entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D. F. (manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá).
Linares, Olga F., 1976, «Garden Hunting» in the American Tropics», Human Ecology, 4(4), pp. 331-349.
Mandujano, Salvador y Víctor Rico-Gray, 1991, «Hunting, use, and knowledge of the biology of the white-tailed deer (Odocoileus virginianus Hays) by the maya of central Yucatan, Mexico», Journal of Ethnobiology, 11(2), pp. 175-183.
Medellin, Rodrigo A. y Miguel Equihua, 1998, «Mammal species richness and habitat use in rainforest and abandoned agricultural fields in Chiapas, Mexico», Journal of Applied Ecology, 35(1), pp.13-23.
Mirón Marván, Esteban, 2012, «Análisis del material cerámico de la Operación 114», en
Informe Cuarta Temporada «Proyecto Arqueológico Chinikihá», editado por Rodrigo Liendo Stuardo, México, IIA-UNAM, pp. 340-363.
Montero López, Coral, 2008, Infiriendo el contexto de los restos faunísticos a través de la Tafonomía: el análisis de un basurero doméstico asociado Palacio de Chinikihá, Chiapas, tesis de maestría inédita, México, UNAM.
Montero López, Coral, 2011, «Informe preliminar sobre el material zooarqueológico del sitio arqueológico Chinikihá, temporada 2008», en Rodrigo Liendo Stuardo (ed.), Tercer Informe Parcial, Proyecto Arqueológico Chinikihá, Temporada 2010, México, IIA-UNAM (manuscrito en los archivos del Proyecto Arqueológico Chinikihá) pp.167-195.
Morales, Juan José, 1993, Los humedales, un mundo olvidado, Asociación Científica Amigos de Sian Ka’an, A.C., Chetumal, Quintana Roo.
Naranjo, Eduardo J.; Michelle L. Guerra, Richard E. Bodmer y Jorge E. Bolaños, 2004, «Subsistence hunting by three ethnic groups of the Lacandon forest, Mexico», Journal of Ethnobiology, 24(2), pp. 233-253.
Nations, James D. y Ronald B. Nigh, 1980, «The evolutionary potential of Lacandon Maya sustained-yield tropical forest agriculture», Journal of Anthropological Research, 36(1), pp. 1-30.
Olsen, Stanley J., 1985, Origins of the domestic dog. The fossil record, Tucson, Arizona, The University of Arizona Press.
Pendergast, D. M., 1968, Palenque. The Walker-Caddy Expedition to the Ancient Maya City, 1839-1840, Oklahoma, University of Oklahoma Press.
Pennington, T. D. y J. Sarukhán (1968) 2005, Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies, México UNAM/FCE.
Reitz, Elizabeth. J. y Elizabeth S. Wing, 1999, Zooarchaeology, Cambridge, Cambridge University Press.
Ricketson, Oliver G., Jr. y Edith B. Ricketson, 1937, Uaxactún, Guatemala, Group E, 1926-1931, Carnegie Institution of Washington, Publication 477, Washington, D.C.
Santos-Fita, Dídac, Eduardo J. Naranjo P., Eduardo Bello B., Erin I. J. Estrada L., Ramón Mariaca M. y Pedro A. Macario Mendoza, 2014, «La milpa comedero-trampa como una estrategia de cacería tradicional maya», Estudios de Cultura Maya, vol. 42, pp. 87-118.
Stephens, John. L., 1949, Incidents of travel in Central America, Chiapas and Yucatan, 1845, EUA, Rutgers University Press.
Stiles, Daniel, 1977, «Ethnoarchaeology: a discussion of methods and applications», Man, vol. 12, pp. 87-103.
Terán, Silvia y Christian Rasmussen, 2009, La milpa de los mayas, Mérida, Yucatán, Universidad de Oriente/CEPHCIS-UNAM.
Toledo, V. M., N. Barrera Bassols, E. García Frapolli y P. Alarcón Chaires, 2007, «Manejo y uso de la biodiversidad entre los mayas yucatecos», CONABIO, Biodiversitas, vol. 70, pp. 10-15.
Trabanino, Felipe, 2012a, «Sistema de manejo del bosque tropical en Chinikihá a través de la etnoecología y la paleoetnobotánica», en XXV Simposio de Investigaciones arqueológicas en Guatemala, editado por Barbara Arroyo, Lorena Paiz y Héctor Mejía, Guatemala, Asociación Tikal, pp. 815-821.
Trabanino, Felipe, 2012b, «Etnoarqueología del huerto familiar Ch'ol en Palenque», en Aves y Huertos de México, editado por Marco Antonio Vásquez-Dávila y Diana Lope-Alzina, Oaxaca, CONACYT/Red de Etnoecología y Patrimonio Biocultural, pp. 104-105.
Trabanino, Felipe, 2014, El Uso de las plantas y el manejo de la selva por los antiguos Mayas de Chinikihá. Interacciones Sociedad y Medio ambiente a través de la paleoetnobotánica y la antracología, tesis de doctorado inédita, México, UNAM.
Valadez, Raúl, 2003, La domesticación animal, México, UNAM/Plaza y Valdés editores.
Varela Scherrer, Carlos Miguel, 2013, La fauna arqueológica de Chinikihá, Chiapas: estatus y consumo animal, el caso del venado cola blanca, tesis de licenciatura inédita, México, ENAH.
Zúñiga Arellano, Belem, 2000, «Identificación y Análisis de Restos Animales Recuperados en las Excavaciones Efectuadas en Palenque, Chiapas 1991-1994», Proyecto Arqueológico Palenque, México (manuscrito en los archivos del INAH).