Parentesco, movilidad y marginalidad rarámuri en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua

Andrés Oseguera Montiel Orcid
Ricardo Schiebeck Villegas Orcid
Publicado: may 18, 2022


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Mediante el método de la encuesta genealógica se analizan las características de la migración de los habitantes de una colonia rarámuri en Cuauhtémoc, Chihuahua, en un contexto urbano y multicultural, así como el papel de las relaciones parentales en la inserción laboral y en la conformación de la colonia. El trabajo, basado en el estudio de las relaciones de parentesco entre los pobladores de dicho asentamiento, muestra la marginalidad de la vida urbana de los indígenas derivada de las relaciones interétnicas con los menonitas y los chabochi («mexicanos» o mestizos).

Palabras clave:
migración interna indígenas mestizos-mexicanos menonitas multiculturalidad

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Oseguera Montiel, A., & Schiebeck Villegas, R. (2022). Parentesco, movilidad y marginalidad rarámuri en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 17, 1–31. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.589
Biografía del autor/a

Andrés Oseguera Montiel, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, México

 

 

Bennett, Wendell. C. y Robert M. Zingg (1978[1935]). Los tarahumaras. Una tribu india del norte de México (vol. 6). México: Instituto Nacional Indigenista.

Benhabib, Seyla (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.

Bonfiglioli, Carlo (2008a). El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri. Cuicuilco, 15(42), pp. 45-60. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-16592008000400004&script=sci_arttext

Bonfiglioli, Carlo (2008b). Bakánoa, los pequeños seres acuáticos del oeste rarámuri. En Bonfiglioli, Carlo, Arturo Gutiérrez, Marie-Areti Hers y María Eugenia Olavarría (Coords.). Las vías del noroeste 2. Propuestas para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. México: IIA-UNAM, pp. 623-650.

Castro Martínez, Pedro (1999). Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua: un fruto social de la Revolución Mexicana. Revista Polis, 1(1), pp. 171-196. Disponible en https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/370

Domínguez, José Luis (2015). La otra historia de los menonitas. México: Kleidi.

Echavarría González, Horacio (2016). La comunidad menonita: el éxodo complejo de un pueblo. En Elizabeth Bautista Flores (ed.). La colonia menonita en Chihuahua. escenarios para el bienestar social. México: Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, pp. 25-38.

El Heraldo (2003). Doña Minita. Alberga tarahumaras desde hace 19 años. El Heraldo de Chihuahua, 26 de septiembre, p. 8.

El Heraldo (2010). Cuauhtémoc. Urge ampliar albergue de tarahumaras. El Heraldo de Chihuahua, 27 de diciembre, p. 8.

El Heraldo (2012). En la colonia Rayénari. Muere niña de dos años por desnutrición. Se complicó enfermedad bucal que no le fue atendida a tiempo. El Heraldo de Chihuahua, 16 de octubre, p. 8.

El Heraldo (2014). Le amputa dedo. Muerde perro a niño de tres años. El Heraldo de Chihuahua, 6 de mayo, p. 5.

El Heraldo (2019). Joven se ahorca en el patio de su hogar. El Heraldo de Chihuahua, 11 de junio, p. 10.

Elias, Norbert y John Scotson (2016). Establecidos y marginados. Una investigación sociológica sobre problemas comunitarios. México: Fondo de Cultura Económica.

Esparza, Eduardo (1997). Concretan la construcción de la colonia Tarahumara en la ciudad de Cuauhtémoc. El Diario de Chihuahua, 7 de agosto, p. 4.

Espino, María (1995a). Emigran tarahumaras por hambre. Se perdió todo el maíz y frijol que esperaban para vivir. El Heraldo de Chihuahua, 24 de abril, p. 1.

Espino, María (1995b). Preocupa arribo de más grupos tarahumaras. El Heraldo de Chihuahua, 25 de abril, p. 1.

Esteinou, Rosario (2008). La familia nuclear en México: lecturas de su modernidad. Siglos XVI al XX. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/ Miguel Ángel Porrúa.

Gutiérrez Enríquez, Ema Cristina y Karla Isabel Gutiérrez Enríquez (2014). La cultura como un determinante de liderazgo empresarial en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 20(58), pp. 103-112. Disponible en https://revistas.ujat.mx/index.php/hitos/article/view/965

Herrera Bautista, Arturo (2013). La vida en los intersticios: Estrategias identitarias de los rarámuri en la ciudad de Chihuahua. Baja California: Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales-Museo/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

Holguín Sáenz, Armando (1984). Breve ensayo sobre la geografía económica del estado de Chihuahua. México: Turistas Editores.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2011). Panorama sociodemográfico de Chihuahua. Censo de Población y Vivienda (2010). México: INEGI. Disponible en https://n9.cl/adzu

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2016). Panorama sociodemográfico de Chihuahua 2015. Encuesta Intercensal 2015. México: INEGI. Disponible en https://acortar.link/sePlPK

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. México: INEGI. Disponible en https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html#Datos_abiertos

Jociles Rubio, María Isabel (2006). Método genealógico e historias familiares. Fermentum, 16(47), pp. 793-835. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/705/70504711.pdf

Kennedy, John (1970) Inápuchi: una comunidad tarahumara gentil. México: Instituto Indigenista Interamericano/ Departamento de Antropología.

Lévi-Strauss, Claude (1995). Antropología estructural. Barcelona: Paidós.

Martínez, Isabel (2008). Los caminos rarámuri: persona y cosmos en el noroeste de México. (Tesis de maestría en antropología). México: FFyL-IIA-UNAM.

Martínez, Isabel, Jorge Antonio Martínez y Nashielly Naranjo (2012). Para seguir siendo lo que se debe ser. Parentesco, grupos domésticos y migración entre los rarámuri. En María Eugenia Olavarría e Isabel Martínez (coords.). Estudios sobre parentesco rarámuri y ranchero en el noroeste de México (pp. 31-110). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa/ Miguel Ángel Porrúa.

Merrill, William (1983). Tarahumara Social Organization, Political Organization, and Religion. En Alfonso Ortiz (Ed.), Handbook of North American Indians (pp. 290-305). Washington: Smithsonian Institution.

Merrill, William (1992). Almas rarámuris. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Instituto Nacional Indigenista.

Morales Muñoz, Marco Vinicio (2014). Nije nocha karirili: yo trabajo en casa. Reproducción material y trayectorias laborales de mujeres rarámuri dedicadas al empleo doméstico en la ciudad de Chihuahua. En S. Durin, M. E. De la O, y S. Bastos (eds.). Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/ Escuela de Gobierno y Transformación Pública, Tecnológico de Monterrey, pp. 83-110.

Morales Muñoz, Marco Vinicio (2020). Género y etnicidad rarámuri en la ciudad de Chihuahua. Organización y participación de las mujeres en los asentamientos congregados. México: Secretaría de Cultura/ Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

Murdock, George Peter (1965). Social Structure. Nueva York: The Macmillan Company.

Naranjo Mijanjos, Nashielly (2014). Etnicidad y parentesco en grupos residenciales de mujeres rarámuri que radican dispersas en la ciudad de Chihuahua. Tesis de maestría en Antropología Social. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Oliva Trevizo, María (2013). La educación menonita en una micro-sociedad autogestiva. México: Heme.

Passin, Herbert (1943). The Place of Kinship in Tarahumara Social Organization. Acta Americana, 1 (6), pp. 360-383 y 471-495.

Pedroza García, Ruhama Abigail (2014). Cuauhtémoc, Chihuahua: ¿la ciudad de las tres culturas? Ejemplo de una comunidad imaginada en el norte de México. Nueva Antropología, 31(89), pp. 24-42. Disponible en https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/36205

Peña Barrera, Leticia (2014). Propuesta de rehabilitación urbana para la colonia Tarahumara en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Hábitat Sustentable, 4(2), pp. 64-73. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5224403

Pintado Cortina, Ana Paula (2012). Los hijos de Riosi y Riablo. Fiestas grandes y resistencia cultural en una comunidad tarahumara de la barranca. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ramos, Roberto (1996). Acercamiento a la civilización. Cincuenta y ocho familias tarahumaras viven al pie de la sierra de Juárez. Norte de Ciudad Juárez, 6 de octubre, p. 1.

Rivers, William Halse R. (1910). The Genealogical Method of Anthropological Inquiry. The Sociological Review, 3(1), pp. 1-12, doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1910.tb02078.x

Rodríguez, Abel (2015). El owirúame rarámuri, del “encargo” a ser una metáfora solar en lo social. En Patricia Gallardo y François Lartigue (coords.). El poder de saber: especialistas rituales de México y Guatemala. México: UNAM, pp. 51-84.

Rothstein, Frances (2007). Parentesco y empleo femenino en el México rural: estrategias cambiantes ante el nuevo modelo económico. En David Robichaux (ed.). Familias mexicanas en transición. Unas miradas antropológicas. México: Universidad Iberoamericana, pp. 151-184.

Salcedo, Manuel (2011). Familias indígenas construyen vivienda en colonia Rayénari de Cuauhtémoc. El Diario de Chihuahua, 8 de octubre, p. 12.

Sánchez Saldaña, Kim (2003). Mercado de trabajo rural, migración indígena y relaciones interétnicas. Investigaciones Sociales. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, 7(11), pp. 151-166. Disponible en http://www.acuedi.org/doc/3663/mercado-de-trabajo-rural-migracin-indgena-y-relaciones-intertnicas.html

Segalen, Martine (1988). Historical Anthropology of the Family. Cambridge NY: Cambridge University Press.

Taylor, Charles (2001). El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Comentarios de Amy Gutmann, Steven C. Rockefeller, Michael Walzer y Susan Wolf. México: Fondo de Cultura Económica.

Weber, Max (1997). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Ediciones Coyoacán.