El derecho a la salud en comunidades indígenas del Estado de Chiapas

Iliana Amoroz Solaegui Orcid
Publicado: jun 1, 2011


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Desde la perspectiva de los derechos humanos se analizan las políticas públicas en salud, el cumplimiento efectivo del derecho a la salud por parte del Estado hacia las actuales condiciones de salud y el acceso a los servicios de salud de los pueblos originarios en las regiones Altos, Norte y Selva del estado de Chiapas. Frente al desdibujamiento del Estado y los magros resultados de las políticas públicas en salud, los pueblos indígenas se enfrentan cada día al intento de acceder a los servicios de salud, a la subordinación y discriminación, condicionados por su pertenencia cultural, lingüística o política. Este trabajo muestra la grave situación de salud que viven en la actualidad los pueblos originarios ante un sistema de salud cada vez más deficiente e ineficaz. Asimismo comenta las posibilidades de la existencia de mecanismos que hagan exigible y justiciable el derecho a la salud por parte de la población y del Estado, y las demandas y alternativas que se han escuchado desde los pueblos, particularmente en relación con la salud donde los derechos fundamentales para ser efectivos tienen que adquirir un sentido más operacional para la gente y cuyo reto es político.

Palabras clave:
pueblos indígenas derechos humanos derecho a la salud políticas públicas

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Amoroz Solaegui, I. (2011). El derecho a la salud en comunidades indígenas del Estado de Chiapas. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 6(11), 8–37. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2011.11.133

Abramovich y Courtis, 2003, «Apuntes sobre la exigibilidad judicial de los derechos sociales», en Derechos Sociales. Instrucciones de uso, compilado por Abramovich, V., M. J. Añón, Ch. Courtis, Doctrina Jurídica Contemporánea, México, pp. 55-78.

CDESC, 2000, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general n. 14, «El derecho al disfrute más alto posible de salud», ONU.

Convenio 169, 1989, Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países Independientes, OIT.

Cuevas, J. H., 2007, «Salud y Autonomía: el caso Chiapas», A case study commissioned by the Health Systems Knowledge Network, en http://www.who.int/social_determinants/resources/csdh_media/autonomy_mexico_2007_es.pdf [consulta: septiembre de 2009].

Declaración de Alma Ata, 1978, «Conferencia Internacional sobre la Atención Primaria de la Salud, Alma-Alta», URSS, en http://www.paho.org/Spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.html [consulta: febrero de 2009].

Declaración de Moisés Gandhi, 1997, «Comunidad de Moisés Gandhi, Región Autónoma Toztz Choj», Chiapas, 24 de febrero, en http://www.ciepac.org/archivo/analysis/ decmoisesg.pdf [consulta: junio de 2010].

Lozoya, Xavier y Carlos Zolla (eds.), 1983, «Declaración tzotzil de la salud», en La medicina invisible. Introducción al estudio de la medicina tradicional de México, Folio Ediciones, México, D. F., pp. 3-5.

De Sousa Santos, Boaventura, 2004, «Los derechos Humanos y el Foro Social Mundial», en http://www.alainet.org [consulta: mayo de 2009].

Echeverri, María Esperanza, 2006, «Derecho a la salud. Estado y Globalización», Fac. Nac. Salud Pública, v. 24, número especial, en http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/ Paginas/Congreso/ini/d9b.pdf [consulta: mayo de 2009].

Eibenschutz, Catalina, 2007, «Atención médica, neoliberalismo y reforma sanitaria en México», en La seguridad social: retos de hoy, coordinado por Raúl Molina S., UAM-I, México.

EZLN, 1994, Segunda Declaración de la Selva Lacandona, México, en http://es.wikisource.org/wiki/Segunda_Declaraci%C3%B3n_de_la_Selva_Lacandona [consulta: junio de 2009].

INEGI-OPS, 2000-2004, «Indiciadores de Salud, Instituto Nacional de Estadística y Organización Panamericana de la Salud», en http://sinais.salud.gob.mx/ indicadores/basicos.html [consulta: junio de 2010].

Informe de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en México (1997-2006), «Informe Alternativo al IV Informe Periódico del Estado mexicano sobre la aplicación del PIDES», en http://www.equipopueblo.org.mx/descargas/ dcipu_mexico-coalition_Sp.pdf [consulta: junio de 2010].

Laurell, Asa Cristina, 1994, «Pronasol o la pobreza de los programas contra la pobreza», Nueva Sociedad, n. 131, pp. 156-170, en www.nuso.org/upload/ articulos/2339_1.pdf [consulta: mayo de 2010].

Laurell, Asa Cristina, 2010, «Revisando las políticas y discursos en salud en América Latina», en Medicinal Social, Salud para todos, v. 5, n. 1, en http://www.forosalud.org.pe [consulta: mayo de 2010].

Nájera Ortiz, Juan Carlos, 2005, «Seguimiento de pacientes con tuberculosis pulmonar en los Altos de Chiapas, México. Un análisis de casos de pacientes diagnosticados de 1998 a 2002», Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur, México.

Pérez, Mariana, 2010, «Sistema de protección a la salud», en Cinco Miradas del Derecho a la Salud. Estudios de caso en México, El Salvador y Nicaragua, coordinado por Mariana Pérez, Centro de Análisis e Investigación, FUNDAR, México.

PIDESC, 1966, Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ONU.

PHR, ECOSUR, CCESC, 2006, Pueblos excluidos, comunidades erosionadas. La situación del derecho a la salud en Chiapas, México, Physicians for Human Rigths/El Colegio de la Frontera Sur/Centro de Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos, A.C., EUA.

Rivas Bocanegra, María Georgina, 1999, «Las organizaciones populares de salud en Las Margaritas, Chiapas. Sujeto Social en construcción», Tesis de maestría, UAM-X, México.

Sánchez Pérez, Héctor, 2007, «La salud enferma de Chiapas: consideraciones a 12 años de iniciado el conflicto armado», en Chiapas: la paz en la guerra, editado por Raúl Miranda Ocampo y Luz María Espinoza Cortés, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de la Frontera Sur, Comuna, México, pp. 287-323.

Sánchez Pérez, Héctor Javier y Guadalupe Vargas, 2008, «Salud Pública en Chiapas: tuberculosis pulmonar», en Pobreza y Salud: los retos de la investigación en Chiapas, en http://www.ecosur.mx/ecofronteras/ecofrontera/ecofront15/pdf/salud-publica.pdf [Consulta: junio de 2009].

Sánchez Pérez, H. J., M. Hernán, S. Hernández Díaz, J. M. Jansá, D. Halperin, A. Ascherio, 2002, «Detection of pulmonary tuberculosis in Chiapas, Mexico», Annals of Epidemiology,v. 12, n. 3, pp. 166-172.

Schuftan, Claudio, 2007, «Un enfoque puntual de los principios y los temas clave de los derechos humanos aplicados a la salud», Revista de Medicina Social, v. 2, n. 2, pp. 78-87, en http://journals.sfu.ca/socialmedicine/index.php/medicinasocial/rt/ [consulta: junio de 2009].

SSA, 1993, Norma Oficial para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud, NOM-006-SSA2-1993, en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m006ssa23.html [consulta: mayo de 2009].

Subcomandante Marcos, Carta del 18 de enero de 1994, «¿Quién tiene que pedir perdón y quién puede otorgarlo?», en http://videotecaalternativa.net/2010/11/11/%C2%BFde-que-tenemos-que-pedir-perdon-subcomandante-insurgente-marcos [consulta: junio de 2010].

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.