Entre las fronteras del turismo sustentable: desigualdades, tensiones y continuidades en la producción espacial de El Chaltén (Santa Cruz, Argentina)

Sabrina Elizabeth Picone Orcid
Iris Josefina Liscovsky Orcid
Alejandro Fabián Schweitzer Orcid
Publicado: mar 24, 2022


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

El Chaltén es una localidad fronteriza de la Patagonia Sur argentina. Su principal actividad económica es el turismo asociado con áreas naturales protegidas. Esta actividad se presenta como respetuosa de los principios de la susten- tabilidad, pero ocasiona diferentes problemáticas territoriales. Desde enfoques de la ecología política y con técnicas participativas de recolección de datos, se realiza un estudio espacial a partir del análisis de los medios de vida de las familias. Los resultados muestran procesos de desigualdad económica y sectorización social, así como la saturación de la infraestructura y de los servicios públicos, entre los más importantes. Se concluye que las políticas de turismo bajo un discurso sustentable encuentran en la escala local continuidades y tensiones que vehiculizan u obstaculizan la expan- sión de la frontera del capitalismo verde y no incorporan en la práctica la participación social ni el empoderamiento.

Palabras clave:
ecología política producción espacial medios de vida turismo sustentable Patagonia Sur argentina

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Picone, S. E., Liscovsky, I. J., & Schweitzer, A. F. (2022). Entre las fronteras del turismo sustentable: desigualdades, tensiones y continuidades en la producción espacial de El Chaltén (Santa Cruz, Argentina). Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 17, 1–28. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.566
Biografía del autor/a

Sabrina Elizabeth Picone, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Investigación y Transferencia Santa Cruz, Argentina

Becaria doctoral Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Centro de Investigación y Transferencia Santa Cruz, Argentina.

Alimonda, H. (coord) (2011). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/ CICCUS.

Balbi, A. B., J. M. Bedmar, J. F. Kaufman, J. A. Oliva y D. C. Villegas (2019). Estudio de peligrosidad geológica de la localidad de El Chaltén y de procesos de remoción en masa de la ladera norte del cerro Solo. Santa Cruz, Argentina. Buenos Aires: Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino.

Blind, K. y Y. Bouhaik (2014). Rapport de stage Master 2 Tourisme et Environnement.

Bringas Rábago, N. L. y L. Ojeda Revah (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Economía Sociedad y Territorio, t. II, pp. 373-403, doi: 10.22136/est002000436

Buades, J., E. Cañada y J. Gascón (2012). El turismo en el inicio del milenio: una lectura crítica a tres voces. Madrid: Foro de Turismo Responsable.

Department for International Development (DFID) (1999). Hojas orientativas sobre los medios de vida sostenibles. Disponible en https://n9.cl/87422

Escalera Briceño, A., A. Palafox Muñoz y M. Ángeles Villa (2020). El turismo y su dinámica en la búsqueda de tierra y trabajo baratos. Scripta Nova, XXIV(647), doi: 10.1344/sn2020.24.28497

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Colombia: Envión Editores. Disponible en https://semilleropacifico.uniandes.edu.co/images/document/antropologia/Escobar-LUGAR-en-Territorios-de-diferencia-Lugar-movimientos-vida-redes.pdf

Gagliano, S. (coord.) (2019). Lineamientos de planificación estratégica urbana para las ciudades de la provincia de Santa Cruz. El Chaltén. Santa Cruz: Consejo Federal de Inversiones, Gobierno provincial.

Grinberg, M. (2012). Ecofalacias: el poder transnacional y la expropiación del discurso "verde". Rosario, Argentina: Fundacion Ross.

Gudynas, E. (2015). Derechos de la Naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. Buenos Aires: Tinta Limón.

Haesbaert, R. (2014). Por uma constelação geográfica de conceitos. En Viver no límite: território e multi/transterritorialidade em tempos de in-segurança e contenção. Brasil: Bertrand Brasil.

Harvey, D. (2006). Spaces of Global Capitalism: Towards a Theory of Uneven Geographical Development. Oxford: Blackwell.

Hernández Cruz, R. E., E. Bello Baltazar, G. Montoya Gómez y E. Estrada Lugo (2005). Adaptaciones sociales y ecoturismo en la selva lacandona. Annals of Tourism Research, 7(2), pp. 236-254.

Hernández Sampieri, R. C., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio (1997). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.

Lautze, S. y A. Raven-Roberts (2003). The Vulnerability Context: Is There Something Wrong With This Picture? Embedding vulnerability in livelihoods models: a work in progress. Ponencia presentada en el FAO International Workshop on “Food Security in Complex Emergencies: Building Policy Frameworks to Address Longer-term Programming Challenges”. Tívoli, 23-25 de septiembre. Disponible en https://www.fao.org/3/ae509e/ae509e.pdf

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina: un campo en construcción. Sociedade e Estado, 18(1-2), pp. 17-40, doi: 10.1590/s0102-69922003000100003

Ley N° 22.351. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Congreso de la Nación Argentina, 1980. Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16299/texact.htm

Ley Nacional Nº 23.766. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Congreso de la Nación Argentina, 1990. Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/167/norma.htm

Ley Nacional N° 27.055. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Congreso de la Nación Argentina, 2015. Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/240000-244999/240648/norma.htm

Liscovsky, I. J., M. T. Camacho, M. R. Parra-Vásquez y T. Trench (2016). Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México). RASV. Revista de Antropología y Sociología Virajes, 18(2), pp. 27-47, doi: 10.17151/rasv.2016.18.2.3

Liscovsky, Iris Josefina, M. R. Parra-Vázquez, E. Bello-Baltazar y A. M. Arce-Ibarra (2012). Discurso territorial y práctica sectorial de las políticas socioambientales : un análisis del ecoturismo. Economía, Sociedad y Territorio, XII(39), pp. 359-402, doi: 10.22136/est00201275

Machado Aráoz, H. (2016). Sobre la naturaleza realmente existente, la entidad “América” y los orígenes del capitaloceno. Dilemas y desafíos de especie. Actuel Marx, 20, pp. 205-230.

Marín Guardado, G. (coord.) (2015). Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México. El Sauzal, Tenerife: PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Disponible en http://www.pasosonline.org/es/colecciones/pasos-edita/50-numero-15-sin-tierras-no-hay-paraiso-turismo-organizaciones-agrarias-y-apropiacion-territorial-en-mexico

Martínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), doi: 10.3989/arbor.2017.785n3002

Massey, D. (2009). Concepts of Space and Power in Theory and in Political Practice. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 55, pp. 15-26. Disponible en https://ddd.uab.cat/record/53442

Massey, D. (2012). Espacio, lugar y política en la coyuntura actual. Urban, 4, pp. 7-12. Disponible en http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/1864

Mezzadra, S. y B. Neilson (2016). La frontera como método. Buenos Aires: Tinta Limón.

Ministerio de Turismo de la Nación. (2015). Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable: Turismo 2025. Buenos Aires. Disponible en https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Plan-Federal-Estrategico-Turismo-Sustentable-2025.pdf

Moore, J. W. (2020). El capitalismo en la trama de la vida. Ecología y acumulación de capital. Madrid: Traficantes de Sueños.

Moreno de Souza, J. W., S. de Faria Narciso Shiki y P. Alves Rosado Pereira (2015). Desarrollo sustentable. Un índice para el Circuito Turístico Trilha dos Inconfidentes – Minas Gerais, Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24, pp. 547-569.

Murray, I., O. Rullán Salamanca y M. Blázquez-Salom (2005). Las huellas territoriales de deterioro ecológico. El trasfondo oculto de la explosión turística en Baleares. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 9, pp. 181-204, doi: 10.1344/sn2005.9.909

Navas, G. y M. Blázquez-Salom (2016). El turismo bajo las lógicas del capital: entrevista a Ivan Murray Mas. Ecología Política, 52, pp. 118-123.

Noguera de Echeverri, A. P. (2012). Crisis ambiental: pérdida del cuerpo y de la tierra. Cultura y Droga, 17(19), pp. 313-322. Disponible en http://200.21.104.25/culturaydroga/downloads/Culturaydroga17(19)_12.pdf

Noguera de Echeverri, A. P. y J. A. Pineda Muñoz (2014). Cuerpo-tierra: epojé, disolución humano-naturaleza y nuevas geografías-sur. Geograficidade, 4(1), pp. 20-29, doi: 10.22409/geograficidade2014.41.a12885

Palacio, G. A. (2006). Breve guía de introducción a la Ecología Política (Ecopol): orígenes, inspiradores, aportes y temas de actualidad. Gestión y Ambiente, 9(3), pp. 143-156. Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49672

Parra Vázquez, M. R., I. J. Liscovsky, P. P. Ramos Pérez, O. Herrera Hernández, M. H. Huerta Silva y V. I. Sánchez Vázquez (2011). Manual de diagnóstico participativo.

Pasteur, K. (2001). Tools for Sustainable Livelihoods: Policy Analysis. Brighton, Reino Unido: Institute of Development Studies.

Pengue, W. A. (comp.) (2017). El pensamiento ambiental del Sur. Complejidad, recursos y ecología política latinoamericana. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Picone, S. E., I. J. Liscovsky y A. F. Schweitzer (2020). Territories for Conservation? Capitalist Strategies for Appropriating Nature in Los Glaciares National Park in the Argentinean Patagonia. En M. Arce, M. R. Parra, E. Bello y L. Gomes de Araujo (eds.). Socio-Environmental Regimes and Local Visions. Transdisciplinary Experiences in Latin America. Suiza: Springer, pp. 241-252.

Porto-Gonçalves, C. W. (2006). El desafío ambiental. México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel.

Schweitzer, A. (2008). Desarrollo territorial y ajuste espacial. La difícil relación entre políticas públicas y planificación "privada" en el norte de Santa Cruz. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 4, pp. 201-216. Disponible en https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/909

Schweitzer, A. (2014). Frontera , recursos naturales y crisis en la Patagonia Sur argentina. En J. M. Sandoval, R. Álvarez Luis y Á. Saavedra (coords.). Integración geoestratégica, seguridad, fronteras y migración en América Latina. Quito: Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, INREDH, pp. 31-67. Disponible en https://www.inredh.org/archivos/pdf/integracion_geoestrategica.pdf

Schweitzer, A. (coord.). (2009). Plan de ordenamiento y desarrollo territorial de la provincia de Santa Cruz. [inédito]. Santa Cruz: Consejo Federal de Inversiones- Gobierno provincial.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. S. l.: Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS).

Torres, L., G. C. Pastor, M. V. Grosso y A. E. Scoones (2018). Turismo de lujo y extractivismo: la ruralidad como presa del capital. Reflexiones a propósito de Valle de Uco (Mendoza, Argentina). Scripta Nova, XXII(585), doi: 10.1344/sn2018.22.19210

Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) (2005). Programa de ordenamiento del territorio y planificación urbana del espacio patagónico austral. Propuesta de ordenamiento territorial y planificación urbana área de El Chalten (Valle del Río de las Vueltas y Bahía Túnel). Río Gallegos: Unidad Académica Río Gallegos-UNPA.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) (2019). Estudio geológico, geomorfológico y edafológico para establecer la factibilidad de construir infraestructura de uso público en el área de la reserva natural urbana “La Lagunita”. El Chatén: Unidad de Estudios Ambientales-UNPA.

Vacca, C. y D. Schinelli (2015). La diversificación productiva en Santa Cruz para la superación del modelo de Estado rentista. Santa Cruz, Argentina: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.