Expansión de la producción de aceite de palma en territorios campesinos, el caso de Palenque, Chiapas (1996-2018)

José Luis Méndez Rodríguez Orcid
Mateo Mier y Terán Giménez Cacho Orcid
Publicado: oct 30, 2020


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo describe y analiza cómo la producción agroindustrial de aceite de palma se ha expandido en territorios campesinos del municipio de Palenque, Chiapas, México. El uso de un enfoque desde la ecología política empírica y cualitativa permitió centrarnos en los campesinos-palmeros y en sus relaciones con otros actores. Durante el trabajo de campo se realizaron entrevistas en plantaciones, localidades rurales y en la ciudad de Palenque. Los hallazgos indican que, en la zona recorrida, se está gestando una territorialidad expresada en la dependencia de los campesinos-palmeros a los ingresos monetarios de la venta del fruto de la palma, quienes en su mayoría no obtienen ganancias económicas considerables, pero sí las mínimas necesarias para mantenerse en la cadena de producción.

Palabras clave:
ecología política plantaciones comerciales palma aceitera territorialización agroindustria

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Méndez Rodríguez, J. L., & Mier y Terán Giménez Cacho, M. (2020). Expansión de la producción de aceite de palma en territorios campesinos, el caso de Palenque, Chiapas (1996-2018). Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 15, 1–28. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2020.v15.445

Alimonda, Héctor. (2017). En clave de sur: la Ecología Política Latinoamericana y el pensamiento crítico. En Héctor Alimonda, Catalina Toro y Facundo Martín (coords.), Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica (pp. 33–50). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/Universidad Autónoma Metropolitana.

Ávila Romero, Agustín y Jadson Albuquerque. (2018). Impactos socioambientales del cultivo de palma africana: los casos mexicano y brasileño. Economía y Sociedad, 23(53), pp. 63–83, doi.org/10.15359/eys.23-53.4

Ávila Romero, León, Agustín Ávila y José Luis Sulvarán. (2017). The Myth Behind Sustainable African Crop. Socio-Environmental Impacts of Palm Oil in Chiapas, México. International Journal of Ecology & Development, 32(4).

Bissonnette, Jean Francoise. (2012). Envisioning agribusiness: Land, labour and value in a time of oil palm expansion in Indonesia. Canadá: University of Toronto.

Bobrow-Strain, Aaron. (2015). Enemigos íntimos. Terratenientes, poder y violencia en Chiapas. México: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur-Universidad Nacional Autónoma de México/Consejo Estatal para las Culturas y las Artes/Universidad Autónoma de Chiapas/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Consejo de Ciencia y Tecnología en el Estado de Chiapas.

Cajas-Castillo, José O., Ana J. Cóbar-Carranza, Rafael C. Ávila-Santa Cruz, Cristian Kraker-Castañeda y Juan M. Quiñónez-Guzmán. (2015). Diversidad de aves de sotobosque en bosques tropicales, áreas de renegeración natural y cultivos de palma africana en humedales del Lago de Izabal, Guatemala. Ornitología Neotropical, 26(1), pp. 1–12.

Cano Castellanos, Ingreet. J. (2014). Entre sueños agrarios y discurso ecologista. Las encrucijadas contemporáneas de la colonización de la Selva Lacandona (Chiapas, México). Entre Diversidades-Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (2), pp.101–143, doi: doi.org/10.31644/ED.2.2014.a04

Castellanos Navarrete, Antonio. (2015). Illusions, hunger and vices: smallholders, environmentalism and the green agrarian question in Chiapas’biofuel rush. Wageningen: Wageningen University.

Castellanos Navarrete, Antonio. (2018). Palma de aceite en tierras campesinas : la política de las transformaciones territoriales en Chiapas , México. Revista Pueblos y fronteras digital, 13, pp. 1–43, doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2018.v13.357

Castellanos Navarrete, Antonio y Kees Jansen. (2017). Why do smallholders plant biofuel crops? The “politics of consent” in Mexico. Geoforum, 87, october, pp. 15–27, doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.09.019

Durand Smith Leticia, Fernanda Figueroa y Mauricio Guzmán. (2011). La ecología política en México ¿ Dónde estamos y para dónde vamos ? Political Ecology in Mexico : ¿Where are we and where are we heading to ? Estudios Sociales, 19(37), pp. 282–307.

Escobar, Arturo. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán, Colombia: Envión Editores.

Fenner, Justus. (2015). La Llegada al Sur. La controvertida historia de los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, México, en su contexto internacional y nacional, 1881-1917. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: CIMSUR/CONACULTA: CONECULTA/UNACH/UNICACH/COCYTECH.

Fletes Ocón, Héctor y Alessandro Bonanno. (2015). Respuestas a la crisis de la globalización neoliberal: intervención del Estado en la producción de aceite de palma en Chiapas, México. Carta Económica Regional, 27(116), pp. 5–35.

Friedmann, Harriet. (1982). The Political Economy of Food: The Rise and Fall of the Postwar International Food Order. The American Journal of Sociology, 88, pp. 29-57.

Gobierno Constitucional del estado de Chiapas. (1991). La zona del Soconusco como potencial para el establecimiento del cultivo de la palma africana. Chiapas: Gobierno Constitucional del estado de Chiapas/Secretaría de Desarrollo Rural- Delegación 08.

Haesbaert, Rogério. (2011). El mito de la desterritorialización. Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.

Haesbaert, Rogério. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), pp. 9–42. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102013000200001&lng=es&tlng=es (consulta: 28/03/2019).

Leff, Enrique. (2017). Las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la ecología política. Ambiente & Sociedade, XX(3), pp. 229–262.

Linares Bravo, Bárbara, Emma Zapata Martelo, Austreberta Nazar-Beutelspacher y Blanca Suárez-San Román. (2018). Reconversión productiva a palma de aceite en el Valle del Tulijá, Chiapas, México. Impacto diferenciado por género. Agricultura, sociedad y desarrollo, 15(4), pp. 487–506.

Martínez-Alier, Joan. (1997). Conflictos de distribución ecológica. Revista Andina, (1), pp. pp. 41–76.

McMichael, Philip. (1994). The Global Restructuring of Agro-Food Systems. London: Cornell University Press, Ithaca.

Mier y Terán Giménez Cacho, Mateo. (2016). Soybean agri-food systems dynamics and the diversity of farming styles on the agricultural frontier in Mato Grosso, Brazil. The Journal of Peasant Studies, 43(2), pp. 419–441, doi.org/10.1080/03066150.2015.1016917

Neiman, Guillermo y Germán Quaranta. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En Irene Vasilachis de Gialdino (ed.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213–238). España: Gedisa.

Oliveira, Gustavo y Susanna Hecht. (2016). Sacred groves, sacrifice zones and soy production: globalization, intensification and neo-nature in South America. The Journal of Peasant Studies, 43(2), pp. 251-285, doi 10.1080/03066150.2016.1146705

Overbeek, Winfridus, Markus Kröger, y Julien-Francois Gerber. (2012). Una panorámica de las plantaciones industriales de árboles en países del Sur. Informe EJOLT (Vol. 3). Disponible en: http://www.ejolt.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/120913_EJOLT3-ESP-Low.pdf

Pérez-Brignoli, Héctor. (2017). Aculturación, transculturación, mestizaje: metáforas y espejos en la historiografía latinoamericana. Cuadernos de Literatura, XXI(41), pp. 96–113, doi.org/10.11144/Javeriana.cl21-41.atmm

Pye, Oliver. (2010). The biofuel connection – transnational activism and the palm oil boom. The Journal of Peasant Studies, 37(4), pp. 851–874, doi.org/10.1080/03066150.2010.512461

Ramírez Velázquez, Blanca y Liliana López Levi. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: UNAM, Instituto de Geografía/ UAM-Xochimilco.

Ramírez Zamora, Rosalío.(1991). La palma africana; una alternativa para el trópico húmedo. Acapetahua, Chiapas. México: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos/ Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias; Centro de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Chiapas.

Rangel, Francisco y Héctor Fletes Ocón. (2010). Pequeños productores, biocombustibles y guerras por el espacio. La sustentabilidad agrícola cuesta arriba. Elementos para el análisis desde el Soconusco Chiapaneco. En Héctor Fletes Ocón (ed.), Pequeños productores y vulnerabilidad global agroalimentaria (pp. 146–165). Chiapas: Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores/Universidad Autónoma de Chiapas.

Robbins, Paul. (2004). Political Ecology. A critical introduction. Arizona:Blackwell Publishing.

Santacruz de León, Eugenio y Victor Palacio Muñoz. (2018). Public policies for oil palm cultivation: the case of the Soconusco region, Chiapas, Mexico. Revista de Geografía Agrícola, 60(82).

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). (2019). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Disponible en https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/ (consulta: 06/07/2019).

Stake, Robert. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata.

The World Bank. (2011). The World Bank Group Framework and IFC Strategy for Engagement in the Palm Oil Sector. Informe. Washington DC. USA: The World Bank and International Finance Corporation.

Trejo Sánchez, Enrique de Jesús. (2018). Reestructuración productiva y gobernanza en la cadena de palma de aceite en la microrregión costera de Chiapas de 1990 - 2015. Tesis de doctorado inédita, México:UNACH.

Villafuerte Solís, Daniel, Salvador Meza, Gabriel Ascencio, María del Carmen García Aguilar, Jesús Morales, Miguel Lisbona y Carolina Rivera. (2002). La tierra en Chiapas. Viejos problemas nuevos. México: Fondo de Cultura Económica.

Villafuerte, Daniel, María del Carmen García y Salvador Meza. (1997). La cuestión ganadera y la deforestación. Viejos y nuevos problemas en el trópico y Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas/ UNICACH.

Vos, Jan de. (1988). Oro Verde. La conquista de la Selva Lacandona por los madereros tabasqueños, 1822-1949. México, D.F.: FCE.

Washbrook, Sarah. (2018). La producción de la modernidad en México. Fuerza de trabajo, raza y Estado en Chiapas, 1876-1914. Chiapas: CIMSUR- UNAM