Una mirada a la alternancia de pares incoativo-causativo en k’iche’

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se describe y analiza la alternancia de pares incoativo-causativo en k’iche’ siguiendo las propuestas tipológicas de Haspelmath (1993). Ese autor indica que los verbos en la alternancia remiten a pares de verbos que expresan la misma situación y difieren en que el causativo incluye un causante externo, mientras que el incoativo no; el autor toma como base datos de 21 lenguas, de las cuales ninguna es mesoamericana. Los resultados de este análisis aportan, por un lado, datos relevantes al estudio tipológico del tema, por ejemplo, la ocurrencia del anticausativo, que no es común en muchas lenguas, pero que el k’iche’ sí lo registra; y por otro lado, pueden ser generalizados a otras lenguas mayas, en algunos aspectos como el uso de los posicionales y de verbos con morfología pasiva y antipasiva para formar el incoativo.
Detalles del artículo
Citas
Can Pixabaj, Telma, 2007, «El pasivo completivo en K’ichee’», ponencia presentada en el CILLA III, Austin Texas,.
England, Nora C., 2001, Introducción a la lingüística maya, Guatemala, Cholsamaj.
———, 2004, «Entrando y saliendo de una posición: Palabras Afectivas en Mam», ponencia presentada en Lengua y Mantenimiento Cultural en Mesoamérica: Un simposio, Center of Indigenous Languages of Latin America. Austin, Universidad de Texas.
Haspelmath, Martin, 1993, «More on the typology of inchoative/causative verb alternations», en Causatives and transitivity, compilado por Bernard Comrie and Maria Polinsky, Amsterdam, John Benjamins.
Kaufman, Terrence, 1995, Positionals in Meje-Zoquean, Pensilvania, University of Pittsburg, (ms.).
Larsen, Thomas Walter, 1988, Manifestations of Ergativity in Quiché Grammar, tesis doctoral inédita, Berkeley, Universidad de California.
López Ixcoy, Candelaria Dominga (Saqijix), 1997, Ri Ukemiik ri K’ichee’ Chii’: Gramática K’ichee’, Guatemala, Cholsamaj.
Mondloch, James Lorin, 1981, Voice in Quiché-Maya, disertación doctoral, Albany, State University of New York.
Polian, Gilles, 2013, Gramática del tseltal de Oxchuc, México, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata).
Richards, Michael, 2003 Atlas Lingüístico de Guatemala, Guatemala, Universidad Rafael Landívar.
Sántiz Gómez, Roberto, 2010, Raíces posicionales en tseltal de Oxchuc, tesis de maestría inédita, México, CIESAS.
Zavala Maldonado, Roberto, 2001, «Olutec causatives and applicatives», en Masayoshi Shibatani (ed.), The grammar of causation and interpersonal manipulation, Ámsterdam y Filadelfia, Jonh Benjamins, pp. 245-249.