Ixtlamatki versus nahualli. Chamanismo, nahualismo y brujería en la Sierra Negra de Puebla

Antonella Fagetti Orcid
Publicado: dic 1, 2010


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Las características de ixtlamatki y nahualli, como agentes del bien y del mal en el imaginario de los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla, constituyen el punto de partida de la reflexión sobre las relaciones que privan entre el chamanismo, el nahualismo y la brujería, como parte del sistema simbólico-mágico-religioso implicado en la trama de la vida y la muerte. El caso de los nahuas de la Sierra Negra nos permite establecer un conjunto de homologías y diferencias entre estas tres grandes categorías y distinguir los rasgos que podrían guiar el estudio de las mismas en otros contextos culturales.

Palabras clave:
chamanismo nahualismo brujería especialistas rituales

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Fagetti, A. (2010). Ixtlamatki versus nahualli. Chamanismo, nahualismo y brujería en la Sierra Negra de Puebla. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 5(10), 4–23. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.10.145

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1987, Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. INI, México.

Alvarado Solís, Neyra Patricia, 2004, Atar la vida, trozar la muerte. El sistema ritual de los mexicaneros de Durango. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia.

Ariel de Vidas, Annath, 2003, El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad teneek (Huasteca veracruzana, México). CIESAS/Colegio de San Luis/Cemca/Instituto de Investigaciones para el Desarrollo, México.

Eliade, Mircea, 1982, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. FCE, México.

Fábregas, Andrés, 1969, «El nahualismo y su expresión en la región de ChalcoAmecameca». Tesis de maestría. ENAH, México.

Fagetti, Antonella, 1998, Tentzonhuehue. El simbolismo del cuerpo y la naturaleza. UAP/Plaza y Valdés, México.

Fagetti, Antonella, 2003, «Carmen Castro Montalvo, Tlamatqui y temaquixti, La que sabe curar y partera». En Fagetti, Antonella (comp.), Los que saben. Testimonios de vida de los médicos tradicionales de la región de Tehuacán. ISCyH-BUAP/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, pp. 53-83.

Fagetti, Antonella, 2004, Síndromes de Filiación Cultural. Conocimiento y práctica de los médicos tradicionales en cinco Hospitales Integrales con medicina tradicional del estado de Puebla. Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Salud, México.

Fagetti, Antonella, 2010, Iniciaciones, trances, sueños… Investigaciones sobre el chamanismo en México. ICSyH-BUAP/Plaza y Valdés, México.

Foster, George, 1944, «Nagualism in Mexico y Guatemala». Acta Americana, v. 2, n. 1-2, México.

Gabayet, Natalia, 2006, «Hipótesis sobre el nahualismo entre los Morenos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca». Ponencia presentada en la Segunda Mesa Redonda sobre Antropología e Historia de Guerrero, Taxco, Guerrero, CNAN-INAH, junio.

Ginzburg, Carlo, 2008, Storia notturna. Una decifrazione del sabba. Einaudi, Torino.

Glockner Fagetti, Valentina, 2003, «Jovita Lezama Sánchez, Temaquixti Partera». En Los que saben. Testimonios de vida de los médicos tradicionales de la región de Tehuacán, compilado por Antonella Fagetti. ISCyH-BUAP/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, pp. 21-51.

Hirose López, Javier, 2008, «El ser humano como eje cósmico: las concepciones sobre el cuerpo y la persona entre los mayas de la región de los Chenes, Campeche». Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.

Ichon, Alain, 1990, La religión de los totonacas de la sierra. Conaculta/INI, México.

Islas Salinas, Liz E., 2008, «Iniciación, enfermedad y curación: el chamanismo huichol». Tesis de maestría. Facultad de Filosofía. y Letras, UNAM, México.

López Austin, Alfredo, 1967, «Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl». Estudios de Cultura Náhuatl, v. VII, pp. 87-117, IIH-UNAM, México.

López Austin, Alfredo, 1984, Cuerpo humano e ideología, 2 tomos. IIA-UNAM, México.

Martínez González, Roberto, 2006a, «Le nahualli-tlahuipuchtli dans le monde nahuatl». Journal de la Société d’Américanistes, v. 92, n. 1-2.

Martínez González, Roberto, 2006b, «Sobre la función social del buen nahualli». Revista Española de Antropología Americana, v. 36, n. 2.

Mateos Segovia, Elizabeth, 2009, «Las hierbas mágicas del tonal. El uso de herbolaria y animales con fines curativos en Cuaxuchpa, Sierra Negra de Puebla». Tesis de licenciatura. ENAH, México.

Molina, Fray Alonso de, 2001, Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana y Mexicana y Castellana. Porrúa, México.

Nutini, Hugo y Jean Forbes de Nutini, 1987, «Nahualismo, control de los elementos y hechicería en Tlaxcala rural». En La heterodoxia recuperada. En torno a Ángel Palerm compilado por S. Glantz, pp. 321-346. FCE, México.

Olavarría, M. E., C. Aguilar y E. Merino, 2009, El cuerpo flor. Etnografía de una noción yoeme. UAM/Porrúa, México.

Page Pliego, Jaime Tomás, 2005, El mandato de los dioses. Etnomedicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. PROIMMSE-IIA-UNAM, Serie Científica n. 11, México.

Pury-Toumi, Sybille de, 1997, De palabras y maravillas. Conaculta/Cemca, México.

Real Academia Española, 1984, Diccionario de la Lengua Española, vigésima edición. Espasa-Calpe, Madrid.

Romero López, Laura E., 2003, «Casilda Valdivia Ramírez, Tepopova, La que hace limpias». En Los que saben. Testimonios de vida de los médicos tradicionales de la región de Tehuacán, compilado por Antonella Fagetti. ISCyH-BUAP/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México, pp. 85-105.

Romero López, Laura E., 2006a, Cosmovisión, cuerpo y enfermedad: el espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla. INAH, México.

Romero López, Laura E., 2006b, «Saber ver, saber soñar: el proceso de iniciación y aprendizaje de los curanderos nahuas de San Sebastián Tlacotepec, Puebla». Tesis de maestría. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.

Signorini, Italo y Alessandro Lupo, 1989, Los tres ejes de la vida. Almas, cuerpo, enfermedades entre los nahuas de la Sierra de Puebla. Universidad Veracruzana, Xalapa.

Siméon, Remí, 1986, Diccionario de la lengua Náhuatl o mexicana. Siglo XXI, México.

Tornéz Reyes, Roberto, 2008, «El rito de la Santa Rosa entre los otomíes del municipio de Pantepec, Puebla». Tesis de licenciatura. ENAH, México.

Villanueva Hernández, Rigoberto, 2007, «Enteógenos y sueños en la práctica chamánica de los chota shiné de la Sierra Mazateca». Tesis de licenciatura. ENAH, México.

Villa Rojas, Alfonso, 1963, «El nahualismo como mecanismo de control social entre los grupos mayances de Chiapas, México». Estudios de cultura maya, n. 3, pp. 243-260.