Extractivismo epistémico: el neochamanismo translocalizado y la ritualidad wixarika/huichol

María Alejandra Aguilar Ros Orcid
Publicado: dic 13, 2021


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Este trabajo analiza a un grupo de buscadores espirituales estadounidenses seguidores del chamanismo huichol a raíz de sus seguimientos iniciáticos a varios chamanes o mara’akate. En la actualidad estos neochamanes se posicionan globalmente como continuadores de las tradiciones nativas huicholas. Por esta razón, han sido acusados de extractivismo epistémico. Esta categoría, en un contexto geopolítico de neoliberalismo extractivista, tiene sentido para los voceros nativos que la utilizan. No obstante, sus implicaciones son poco consideradas en la literatura neochamánica. Este artículo busca situar los contextos y procesos históricos de los wixaritari para mostrar cómo la acusación de extractivismo visibiliza un momento histórico diferente y genera una polarización identitaria esencializada que les permite posiciones de ventaja en la lucha en el presente contexto geopolítico de despojo.


 


Palabras clave:
neochamanismo explotación de saberes buscadores espirituales

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Aguilar Ros, M. A. . (2021). Extractivismo epistémico: el neochamanismo translocalizado y la ritualidad wixarika/huichol. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 16, 1–35. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2021.v16.501

Acosta, A. (2011). Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición, en M. Lang y D. Mokrani (comps.), Más allá del Desarrollo (pp. 83-118). Quito, Ecuador: Fundación Rosa Luxemburg/ Abya Yala. Disponible en: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/mineria/extractivismo_y_neoextractivismo_dos_caras_de_la_misma_maldicion/. ( consulta: 30/10/2019).

Aguilar Ros, Alejandra. (2012a). Dilemas culturales: espacios intersticiales en la producción de la territorialidad huichol, en Renée de la Torre y Santiago Bastos (coords). Jalisco Hoy: miradas antropológicas (pp. 387-417). Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Aguilar Ros, Alejandra. (2012b). Los wixaritari en frontera con la mexicanidad. Centro ceremonial de Samurawi, Tecate, Baja California, en Renée de la Torre (coord.). El Don de la Ubicuidad: rituales étnicos multisituados (pp. 340- 351). Guadalajara: CIESAS.

Aguilar Ros, Alejandra. (2013a). Estrategias de resistencia y negociación de los bienes culturales en el chamanismo wixaritari: procesos de articulación, en Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez y Nahayeilly Juárez (coords.), Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del New age (pp. 143- 164). Guadalajara: Ciesas/ El Colegio de Jalisco.

Aguilar Ros, Alejandra. (2013b). Translocalization, en Wade Roof Clark y Mark Juergensmeyer (eds.), Encyclopedia of Global Religion (pp. 1301-1302). Nueva York: Sage Publications. Disponible en: http://knowledge.sagepub.com/view/globalreligion/n735.xml

Amselle, Jean Loup. (2009). Comentarios sobre El regreso de lo indígena. Retos, problemas y perspectivas, Valérie Robin Azevedo y Carmen Salazar-Soler (eds.), Lima IFEA/CBC, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, doi: 10.4000/nuevomundo.59989

Basset, Vincent. (2012). ‘Montes sagrados’ y cultos neochamánicos. Trace [En línea], 62. Disponible en http://journals.openedition.org/trace/1091 (consulta: 01/02/2021).

Bastos, Santiago. (2013). La micropolítica del despojo: Mezcala de la Asunción en la globalización neoliberal. Revista de estudos e pesquisas sobre as Américas, 7 (2), pp. 105-134.

Briggs, Charles (1994) The Politics of Discursive Authority in Research on the ‘Invention of Tradition’. Cultural Anthropology, 11 (4).

Briones, Elena. (2007). Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías. Tabula Rasa, (6), enero-junio, pp. 55-83.

Burton, Scott (2018). Juneau shamanism retreat leader’s financial, cultural and spiritual legitimacy challenged. AK, Alaska Public Media. Disponible en: https://www.alaskapublic.org/2018/03/09/ak-juneau-shamanism-retreat-leaders-financial-cultural-and-spiritual-legitimacy-challenged/ (consulta: 03/12/2019).

Cadena, Marisol de la. (2020). Cosmopolítica indígena en los Andes: reflexiones Conceptuales más allá de la «política». Tabula Rasa, 33, pp. 273-311.

Caicedo, A. (2007). Neochamanismos y modernidad. Lecturas sobre la emancipación. Nómadas, abril, 26, pp. 14-127. Disponibe en: http://www.ucentral.edu.co/movil/images/stories/iesco/revista_nomadas/26/nomadas_9-neochamanismos_alhena.pdf

Collings, R. Peter. (2000). The Huichol of Mexico: “The Shaman”. EUA: Pérez Impresores

Comaroff, John L. y Jean. Comaroff. (2009). Ethnicity, Inc. Chicago: The University of Chicago Press.

Cowan, Elliot. (2014). Plant Spirit Medicine: A Journey Into the Healing Wisdom of Plants. Louisville, CO, Sounds True.

D’Oro, Rachel. (2018). Alaska Native group slams planned shamanism event. Fox News. Disponible en: https://www.foxnews.com/us/alaska-native-group-slams-planned-shamanism-event. (consulta: 02/12/2019).

De Rose, Isabel S. y Esther J. Langdon. (2010). Diálogos (neo)xamânicos: encontros entre os Guarani e a ayahuasca. Tellus. Campo Grande, 10(18). Disponible en: http://www.gpec.ucdb.br/projetos/tellus/index.php/tellus/article/view/201/233

Downing, Suzanne (2018). A capital place for shamans and charlatans. Must Read Alaska. Disponible en: https://mustreadalaska.com/capital-place-shamans-charlatans/

Durín, Severine y Alejandra Aguilar. (2008). Regios en busca de raíces prehispánicas y wixaritari eculturísticos, en Séverine Durin (coord.), Entre luces y sombras: Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey (pp. 255-292). Ciudad de México: CIESAS/CDI.

Frigeiro, Alejandro. (2013). Lógicas y límites de la apropiación new age: donde se detiene e sincretismo, en Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez y Nahayaeilly Juarez (coords.), Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del New age. Guadalajara: Ciesas/El Colegio de Jalisco.

Furst, Peter. (1968). Myth in Art. A Huichol depicts its reality. The Quarterly, 7 (3), pp. 16-25.

Furst, Peter y Salomón Nahmad (eds.). (1972). Mitos y Arte huicholes. México: Secretaría de Educación Pública (Sep-Setentas, 50).

Galinier, Jacques y Antoinette Molinié. (2006). Les néo-indiens. Une religión du IIIe millénaire. París: Odile Jacob.

Galinier, Jacques. (2008). Indio de estado vs indio nacional, en Kali Argyridis, Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alejandra Aguilar Ros (coords.), Raíces en movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales (pp. 111-128). Guadalajara: CIESAS/IRD/CEMCA/El Colegio de Jalisco/ITESO.

Gavilán, Iracema. (2018). Movimientosculturales en defensa del territorio: extractivsmo y megaproyectos en el Altiplano Wirikuta. Guadalajara: Cátedra Interinstitucional Jorge Alonso/Universidad de Guadalajara-CIESAS.

Grof, Stanislav. (2006). When the Impossible Happens: Adventures in Non-Ordinary Realities. EUA: Sounds True.

Grosfoguel, R. (2016). Del extractivismo económico al extractivismo epistémico y ontológico. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 1 (4), pp. 33-45.

Gullufsen, Kevin. (2018) This New Jersey-raised man wants to hold expensive ‘shamanic retreat’ in Juneau. Alaska Native leaders are not having it. Juneau-Empire. Disponible en: https://www.juneauempire.com/news/this-new-jersey-raised-man-wants-to-hold-expensive-shamanic-retreat-in-juneau-alaska-native-leaders-are-not-having-it/ (consulta: 23/10/2019).

Gutiérrez, Cristina y Alejandra Aguilar. (2008). Conclusiones, en Kali Argyridis, Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alejandra Aguilar Ros (coords.), Raíces en movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales. Guadalajara: CIESAS/IRD/ CEMCA/El Colegio de Jalisco/ITESO.

Harvey, David (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal Editores.

Iturrioz Leza, José Luis. (2008). “Los huicholes: lingüística diacrónica e historia”, en Mario Alberto Nájera (ed.). Diversidad cultural y sobrevivencia. La frontera Chichimeca, una visión desde el siglo XXI. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Kindl, Olivia. (2004). El arte huichol contemporáneo, en Pedro López González et al. (coords.), Artes visuales de Nayarit y productos culturales (pp. 129-155). Tepic: INAH/ Gobierno del estado de Nayarit/ Conaculta.

Klein, N. (2013). Dancing the World into Being: A Conversation with Idle-No-More’s Leanne Simpson. Bain- bridge Island, WA: Yesmagazine.org. Disponible en: https://www.yesmagazine.org/peace-justice/dancing-the-world-into-being-a-conversation-with-idle-no-more-leanne-simpson (consulta: 22/10/2019).

Lázaro d’Arregui, Domingo. (1980). Descripción de la Nueva Galicia. Estudio Preliminar de Francois Chevalier. Guadalajara: Gobierno de Jalisco.

Liffman, Paul. (2018). Historias, cronotopos y geografías wixaritari. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 39 (156), doi: 10.24901/rehs.v39i156.307

Liffman, Paul. (2012). La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. Zamora: El Colegio de Michoacán / CIESAS.

Liffman, Paul. (2005). Fuegos, Guías y Raíces: estructuras cosmológicas en la territorialidad huichol. Relaciones, (XXVI),101, pp. 53-79.

Lira, Regina. (2015). Carl Lumholtz y la objetualización de la cultura indígena en la Sierra Madre Occidental. Estud. Hist. mod. Contemp. Mex, 50, pp.8-27, doi:

1016/j.ehmcm.2015.08.001.

Llanes Salazar, Rodrigo. (2010). Ethnicity, Inc. Reseña. Alteridades, 20 (40), pp. 163-166. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172010000200015&lng=es&tlng=es (consulta: 12/11/2019).

Lombardi, Denise. (2009). Neo-chamanismo: el ritual transferido. París: Ecole Pratique des Hautes Etudes. Disponible en: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/56/22/53/PDF/NEO-CHAMANISMO._EL_RITUAL_TRANSFERIDO.doc_Compatibility_Mode_.pdf

Lumholtz, Carl S. (1986). El Arte Simbólico y Decorativo de los Huicholes. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista (serie Arte y Tradiciones Populares).

MacLean, Hope. (2012). The Shaman´s Mirror: Visionary Art of the Huichol. Texas: University of Texas Press.

Marín García, Jorge Luis. (2011). Rituales y Arte huicholes. Espacios de Frontera entre la sierra y el pavimento. Tesis de doctorado inédita. México: Centro de Estudios de las Tradiciones-Colegio de Michoacán.

Marín García, Jorge Luis. (2012). Ceremonia de velación wixarika en Wérita Urukuata, Jesús María, Aguascalientes, en Renée de la Torre (coord.), El don de la ubicuidad: rituales étnicos multisituados (pp. 352- 371). Guadalajara: CIESAS.

Mejía Rodríguez, Eduardo. (2020). Campesinos, artistas y pescadores: los modos de vida de la comunidad wixárika El Colorín. Tesis de doctorado inédita. México: Universidad de Nayarit.

Myerhoff, Barbara G. (1974). Peyote Hunt: the Sacred Journey of the Huichol Indians. Nueva York: Ithaca/Cornell University Press.

Negrín da Silva, Diana. (2015). El indio que todos quieren. Sociedad y Ambiente, julio-octubre, año 3, 1 (8), pp. 54-74. Disponible en: http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1613/1559

Negrín da Silva, Diana. (2018). Aprendiz y filósofo: el acervo wixárika de Juan Negrín. Encartes, 1 (2), pp. 255-263. Disponible en: https://encartesantropologicos.mx/acervo-wixarika-de-juan-negrin/ (consulta: 09/11/2019).

Negrín F. Juan. (2008). Datos Biográficos de Juan Negrín Fetter. Disponible en: https://docplayer.es/89326023-Datos-biograficos-de-juan-negrin-fetter.html (consulta: 21/10/2021).

Neurath, Johannes. (2017). Ser más que uno. Revista Universidad de México, 828, pp. 34-41.

Neurath, Johannes. (2008). Alteridad constituyente de tránsito en el ritual huichol: iniciación, anti-iniciación y alianza. Cuicuilco, enero-abril, 15 (42), pp. 29-44.

Perdomo Marín, Juan Camilo. (2018). Todas las tradiciones inmutables se transformaron anteayer, Sociedad y Religión, XXVIII(50), pp. 12-36.

Prem Das (2019). Entrada en EverybodyWiki. Disponible en: https://en.everybodywiki.com/Prem_Das (consulta: 22/10/2019)

Porras, Eugeni. (2003). Consideraciones sobre neochamanismo y chamanismo huichol, Gazeta de Antropología. (19), Artículo 07. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7322.

Prosperi Leite, Ana Luisa. (2016). Neoxamanismo na América Latina, Último Andar, (29), pp. 204-217. Disponible en: https://revistas.pucsp.br/index.php/ultimoandar/article/view/31322

Sacred Fire Foundation. (2017). Disponible en: https://www.sacredfire.foundation/who-we-are/ (consulta: 02/12/ 2019).

Scuro, Juan. (2017). Ayahuasca y (de)colonialidad. Efectos del dispositivo del neochamanismo en América Latina. Texto presentado en el V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología – XVI Congreso de antropología en Colombia, 6-9 junio. Disponible en: https://neip.info/novo/wp-content/uploads/2017/06/Scuro_Ayahuasca_Decolonialidad_ALA_2017.pdf (consulta: 06/08/2020).

Scuro, Juan. (2018). Interpellations and Challenges in the Neoshamanic and Ayahuasca Fields in Uruguay, en B. Labate y C. Cavnar (eds.), The Expanding World Ayahuasca Diaspora: Appropriation, Integration and Legislation. Londres: Routledge.

Steil, Carlos Alberto y Raquel Sonemann. (2013). Apropriações Indígenas Pela Nova Era: A Mística Andina No Brasil. Religião & Sociedade, 33 (2), pp.78-101, doi:10.1590/S0100-85872013000200005

Ulloa, Astrid. (2004). La construcción del Nativo ecológico. Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá: ICANH/Colciencias.

Velázquez, Verónica. (2019). Territorios encarnados. Extractivismo, comunalismos y género en la meseta P’urhépecha. México: Cátedra Interinstitucional-Universidad de Guadalajara/CIESAS-Jorge Alonso.

Weigand, Ph. Y Jay Fikes. (2004). Sensacionalismo y Etnografía: el caso de los Huicholes de Jalisco. Relaciones, Estudios de Historia y sociedad, XXV (98), pp. 51-68. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/137/13709803.pdf

Zárate Hernández, José Eduardo (2017). La celebración de la infancia. El culto al Niño Jesús en el área purhépecha. Zamora: El Colegio de Michoacán.