Pensar los lugares de memoria: el uso del hashtag en Twitter

Adriana Araceli Figueroa Muñoz Ledo
Publicado: jul 28, 2020


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

En este texto se analiza la figura del hashtag (#) en Twitter como lugar de memoria y espacio para su construcción empleando los casos del primer aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 2017 en México y el cuarto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Se discuten postulados de estudiosos clásicos de la memoria y su pertinencia para el análisis de las redes sociodigitales como potenciales lugares de memoria y/o vectores que la configuran. Se concluye que el uso del hashtag constituye un espacio de memoria y enunciación para grupos usualmente silenciados o invisibilizados; no obstante, no está libre de censura ni exclusión. Estas reflexiones pueden ampliarse a cómo algunos espacios digitales abren la puerta a fuentes de datos útiles para la Historia enunciadas desde voces consideradas no oficiales.

Palabras clave:
memoria histórica internet web 2.0 redes sociodigitales

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Figueroa Muñoz Ledo, A. A. (2020). Pensar los lugares de memoria: el uso del hashtag en Twitter. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 15, 1–26. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2020.v15.444

Alberto, Diego. (2013). Maurice Halbwachs y Los marcos sociales de la memoria (1925). Defensa y actualización del legado durkheimniano: de la memoria bergsoniana a la memoria colectiva. Ponencia. X Jornadas de Sociología. Argentina: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 1 al 6 de julio

Becerra, José. (2015). Historia y memoria: una discusión historiográfica. Pensar Historia, (5), pp. 59-71.

Burke, Peter. (2003). Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro. En Peter Burke (ed.). Formas de hacer historia (pp. 13-38). España: Alianza Editorial.

Calveiro, Pilar. (2006). Los usos políticos de la memoria. En Gerardo Caetano (comp.). Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina (pp. 359-382). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Castells, Manuel. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, Manuel. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial.

Contreras, Icnitl. (2018). Del recuerdo a la memoria constelada. Encuentros 2050, (21), pp. 23-25.

Guerra, C. (s.f.). #Hashtag ¿Qué es, para qué sirve, y cómo usarlo? Disponible en: https://carlosguerraterol.com/hashtag-que-es-para-que-sirve-como-usar/ (consulta: 3/10/2018).

Guha, Ranajit. (1999). La prosa de la contrainsurgencia. Pasados coloniales. México: El Colegio de México.

Halbwachs, Maurice. (1950). Memoria colectiva y memoria individual. La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Hartog, FranÇois. (2009). Historia, memoria y crisis del tiempo. ¿Qué papel juega el historiador? Historia y grafía, (33), pp. 115-131.

Loeza, Laura. (2018). Memoria y memoriales. Encuentros 2050 , (21), pp. 34-36.

López, Helena. (2018). Memoria. En Hortensia Moreno y Eva Alcántara (coords.). Conceptos clave en los estudios de género. Vol. 2. México: UNAM-Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

Mancera, Ana. (2014), El sexismo como blanco del humor en las redes sociales. Feminismo/s, 24, pp. 163-192, doi: 10.14198/fem.2014.24.08

Moral, Félix. (2009). Internet como marco de comunicación e interacción social. Comunicar, 16(32), pp. 231-237.

Munro, Ealasaid. (2013). Feminism: A fourth wave? Political insight, 4(2), pp. 22-25.

Nora, Pierre. (1984). Entre Memoria e Historia: los lugares de la memoria. En Pierre Nora (dir.). Les Lieux de Mémoire; 1: La République. París: Gallimard.

Pollak, Michael. (2006). Memoria, olvido, silencio. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Argentina: Ediciones Al Margen.

Portelli, Alessandro. (1989). ¿Historia oral? historia y memoria: la muerte de Luigi Trastulli. Historia y fuente oral. No. 1. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Ricœur, Paul. (2000). L'écriture de l'histoire et la représentation du passé. Annales, 55(4), pp. 731-747.

Santoveña, Marianela. (2018). Construcciones del olvido. Encuentros 2050 , (21), pp. 30-33.

Serrano, Javier. (2013). Vidas conectadas: tecnología digital, interacción social e identidad. Historia y Comunicación Social, (18), pp. 353-364.

Traverso, Enzo. (2016). Memoria e historia del siglo XX. En María Acuña, Patricia Flier, Myriam González, Bruno Groppo (et.al) (coords.). Archivos y memoria de la represión en América Latina. Chile: LOM Ediciones.

Vega, Aimée. (2016). Medios de comunicación y nuevas tecnologías. En Hortensia Moreno y Eva Alcántara (coords.). Conceptos clave en los estudios de género . vol. 1. México: UNAM-CIEG .

Wikipedia. (s.f.). Twitter. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Twitter #Términos_usados, (consulta: 30/09/2018).

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.