«Ni pobres ni ricos, vivimos bien». La lógica del desarrollo y el buen vivir en Ek Balam, Yucatán

Yassir Jesús Rodríguez Martínez Orcid
Publicado: jun 1, 2017


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar una crítica al desarrollo desde una investigación realizada en Ek Balam, Yucatán. En primera instancia se aborda cómo la lógica del desarrollo, a través de una serie de representaciones sobre el otro, desvaloriza a los sujetos locales. Seguidamente, se abordan las concepciones locales sobre el vivir bien que posibilitan pensar en alternativas al desarrollo. En conjunto, se plantea la necesidad de mirar más allá del desarrollo y recuperar las voces locales para posibilitar la construcción de diálogos interculturales.

Palabras clave:
discurso campesino diálogo otros

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez, Y. J. R. (2017). «Ni pobres ni ricos, vivimos bien». La lógica del desarrollo y el buen vivir en Ek Balam, Yucatán. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 12(23), 22–45. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2017.23.286

Arce, Alberto, 2000, «Creating or regulating development: representing modernities through language and discourse», en Arce, Alberto y Normal Long (comps.), Anthropology, Development and Modernities. Exploring discourses, counter-tendencies and violence, Londres, Routledge, pp. 32- 51.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi), 2012, «Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (ptazi)», en [consulta: 18/01/2012].

Dijk, Teun A. van, 2005, «Ideología y análisis del discurso», Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(29), pp. 9-36.

Escobar, Arturo, 1995, Encountering development. The making and unmaking of the third world, New Jersey, Princeton University Press.

——, 2000, «El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo», en Edgardo Lander (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Clacso/Unesco, pp. 113-143.

——, 2005, «El “postdesarrollo” como concepto y práctica social» en Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, Caracas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.

——, 2008, Territories of Difference. Place, movements, life, redes, Londres, Duke University Press.

Farah H., Ivonne y Luciano Vasapollo, 2011, «Introducción» en Ivonne Farah H. y Luciano Vasapollo (coords.), Vivir bien: ¿paradigma no capitalista?, La Paz, cides-umsa, Sapienza y oxfam, pp. 11-35.

Giovannini, Michela, 2014, «Indigenous community enterprises in Chiapas: a vehicle for buen vivir?» Community Development Journal, 50, pp. 71-87.

Gudynas, Eduardo, 2011, «buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo», América Latina en Movimiento, 2(462), pp. 1-20.

Handelsman, Michael, 2011, «De la dominación al buen vivir: América Latina como proyecto civilizatorio “otro”», Guaraguao, 15(38), pp. 182-209.

Hobart, Mark, 1993, An Anthropological Critique of Development. The Growth of Ignorance, Nueva York, Routledge.

Huanacuni Mamani, Fernando, 2010, Buen Vivir/Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas, Lima, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (caoi).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), 2010, XII Censo de Población y Vivienda 2010, México, inegi.

Larrea, Ana María, 2010, «La disputa de sentidos por el Buen Vivir como proceso contrahegemónico» Los Nuevos Retos de América Latina: socialismo y sumak kawsay, Quito, senplades, pp.15-28.

León T., Magdalena, 2010, «El ‘buen vivir: objetivo y camino para otro modelo», en Irene León (coord.), Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorios, Quito, fedaeps, pp. 105-123.

Lizama Quijano, Jesús, 2007, Estar en el mundo. Procesos culturales, estrategias económicas y dinámicas identitarias entre los mayas yucatecos, Mérida, ciesas.

Martínez Novo, Carmen, 1999, «Empresas mixtecas: “desarrollo” y poder en una cooperativa indígena en la frontera México-Estados Unidos» en Juan Carlos Gimeno y Pilar Monreal (eds.), La controversia del desarrollo. Críticas desde la antropología, Madrid, Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, pp. 131-180.

Preston, P. W., 1999, Una introducción a la Teoría del Desarrollo, México, Siglo Veintiuno.

Rahnema, Majid y Victoria Bawtree, 1997, The Post-Development Reader, London, Zed Books.

Rist, Gilbert, 2002, El desarrollo: historia de una creencia occidental, Madrid, Catarata.

Roa Avendaño, Tatiana, 2009, «El sumak kawsay en Ecuador y Bolivia. Vivir bien, identidad, alternativa», Ecología política, 37, Barcelona, Icaria Editorial, pp. 15-19.

Santana E., María Eugenia, 2015, «El buen vivir, miradas desde dentro», Revista pueblos y fronteras digital, 10(19), pp. 171-198.

Santos, Boaventura de Sousa, 2010, «La hora de l@s invisibles» en Irene León (coord.), Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorios, Quito, fedaeps, pp. 13-25.

Terán, Silvia y Christian Rasmussen, 2009, La milpa de los mayas, Mérida, Universidad de Oriente.

Tortosa, José María, 2011, «Sumak kawsay, suma qamaña, buen vivir», Aportes Andinos, 28, pp. 1-3.

Truman, Harry, 1949, «Truman’s Inaugural Addres», The Harry S. Truman Library and Museum, Presidential Libraries, National Archives and Records Administration, en [consulta: 29/02/2012].

Tuz Chi, Lázaro Hilario, 2013, Aj Balam Yúumtsilo’ob: Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares, Mérida, segey/Casa de la Historia de la Educación de Yucatán.

Vanhulst, Julien, 2015, «El laberinto de los discursos del Buen Vivir: entre sumak kawsay y socialismo del siglo xxi», Polis, 14(40), pp. 233-261.

Yapa, Lakshman, 1996, «What Causes Poverty?: A Postmodern View», Annals of the Association of American Geographers, 86(4), pp. 707-728.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.