Fundación cultural en el deporte: el caso de la pelota vasca

Olatz González Abrisketa Orcid
Publicado: dic 1, 2006


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente artículo pretende analizar la pelota vasca en tanto que un marco de concepción de sentidos y de representación del mundo. Los significados culturales se refundan dentro de la coyuntura, posibilitando el cambio dentro de la permanencia y la comunión entre jugadores y público. Este artículo defiende que la pelota ha ocupado un papel central en la conformación y mantenimiento de la conciencia colectiva de los vascos, y postula que la pelota es una práctica ritualmente celebrada y convertida hoy en deporte industrializado, que representa un expresivo acto de fundación cultural y que transmite narrativas elementales del vínculo identitario.


 

Palabras clave:
pelota vasca identidad cultural identificación colectiva

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
González Abrisketa, O. (2006). Fundación cultural en el deporte: el caso de la pelota vasca. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 1(2), 1–18. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2006.2.246

ARALAR, J., 1949, La victoria de Munguía y la reconciliación de oñazinos y ganboinos. Ekin, Buenos Aires.

ARCHETTI, E. P., 1997, “The Moralities of Argentinian Football”, en S. Howwel (Ed.), The Ethnography of Moralities. Routledge, London, pp. 98-123.

BAZÁN, I., 2002, De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia. La esfera de los libros, Madrid.

BOURDIEU, P., 1985, ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios linguísticos. Akal, Madrid.

BUYTENDIJK, F. J. J., 1976, “El jugar en el hombre”, en H.G. Gadamer y P. Vogler (Ed.), Nueva Antropología., Omega, Barcelona, pp. 90-140.

CAILLOIS, R.,1994, Los juegos y los hombres. FCE, México.

CANETTI, E., 2000, Masa y poder. Alianza: Madrid.

CARO BAROJA, J., 1974, Introducción a la historia social y económica del pueblo vasco. Txertoa, San Sebastián.

GADAMER, H.G., 1984, Verdad y método. Sígueme, Salamanca.

GARCIA PELAYO, M., 1981, Los mitos políticos. Alianza, Madrid.

GIRARD, R., 1998, La violencia y lo sagrado. Anagrama, Barcelona.

HEERS, J., 1982, Fêtes, jeux, et joutes dans les sociétés d’occidente à la fin du moyen-âge”. Institute d’etudés médiévales, Montreal.

HUIZINGA, J., 1998, Homo Ludens. Alianza, Madrid.

LEVI-STRAUSS, C., 1968, Antropología Estructural. EUDEBA, Buenos Aires.

MAFFESOLI, M., 2001, El instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades posmodernas. Paidós, Buenos Aires.

MEYNAUD, J., 1972, El deporte y la política. Hispano europea, Barcelona.

TALADOIRE, E., 2000, “El juego de pelota mesoamericana”, en Arqueología Mexicana. Julio-agosto, Vol. VIII, Núm. 44, México, pp. 20-27.

TIERNO GALVÁN, E., 1987, Desde el espectáculo a la trivialización. Tecnos, Madrid.

TRÍAS, E., 2000, “Prólogo” en P. Azara, R.Mar, E.Riu y E Subías (Eds.), La fundación de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo.UPC, Barcelona, pp. 14-21.

TURNER, V., 1984, Dramas, Fields and Metaphors. Cornell University Press, Ithaca.

VERJAT, A., 1997, “Hermes”, en A. Ortíz-Osés y P. Lanceros, Diccionario de hermeneútica. Deusto, Bilbao, pp. 287-294.

WUNENBURGER, J., 2000, “Mythe urbain et violence fondatrice”, en P. Azara, R. Mar, E. Riu y E. Subías (Eds.), La fundación de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo. UPC, Barcelona, pp. 21-24.