Presentación. Diversidad cultural, resistencias y procesos políticos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Contenido principal del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Los sucesos políticos que acompañan la configuración actual del sistema mundial tienen en la diversidad cultural una fuente inevitable de contradicciones, resistencias y conflictos intrasociales. Contrario a lo previsto décadas atrás, el llamado proceso de globalización no está provocando homogeneidad sociocultural; por el contrario, va acompañado de un notable renacimiento de las identidades (Díaz-Polanco 2006), muchas de las cuales se expresan en los planos individuales y transitorios propios de la lógica cultural del capitalismo avanzado. Aunque, al mismo tiempo, hay identidades ancestrales que están reforzando su sentido de colectividad y territorialidad para mantener y reproducir sus tejidos comunitarios tradicionales.
Detalles del artículo
Citas
Abélès, Marc, 2007, «Política, globalización, desplazamiento. Una perspectiva antropológica», en Ángela Giglia, Carlos Garma y Ana Paula de Teresa (comps.), ¿Adónde va la antropología?, México, uam-i/Juan Pablos Editores, pp. 21-38.
Anderson, Benedict, 1993, Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, fce.
Díaz-Polanco, Héctor, 2006, Elogio de la diversidad. Globalización, multiculturalismo y etnofagia, México, Siglo XXI Editores.
Harvey, David, 2004, «El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión», en El nuevo desafío imperial, editado por Leo Panitch y Colin Leys, Argentina, clacso, pp. 99-129.
Jameson, Fredric, 2000, «Globalización y estrategia política», New Left Review, 5, pp. 5-22.
Lechner, Norbert, 2000, «Nuevas ciudadanías», Revista de Estudios Sociales, 5, pp.1-8.