REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA Y TRANSFORMACIONES
INSTITUCIONALES ENCENTROAMÉRICA Y MÉXICO

 

Federico Morales Barragán
PROIMMSE-IIA-UNAM

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN


 

Durante las últimas décadas, el estudio de la reestructuración económica de las regiones y localidades del mundo ha cobrado gran relevancia. La expansión o estancamiento de dichos territorios refleja el impacto generado por las transformaciones recientes de sus estructuras económicas, así como los cambios de los entornos institucionales que regulan el desenvolvimiento de los actores que inciden en su vida económica y social.

 

Aunque parece evidente, los vínculos entre dichos actores no se desarrollan en espacios abstractos, sino en contextos regidos por una trama institucional específica, cuya consideración no puede omitirse si se aspira a una comprensión más clara de las interacciones sociales presentes en cada territorio y su reestructuración económica. Al respecto merece recordarse la posición sostenida por Sombart, quien insistió en la especificidad histórica de las diferentes instituciones económicas y su influencia diferenciada en las formas y mecanismos de intercambio.

 

‘Intercambio’ en la economía primitiva [...], ‘intercambio’ en la economía artesanal, e ‘intercambio’ en la economía capitalista son cosas enormemente diferentes la una a la otra [...] La formación de precios en el viaje a Vera Cruz en el siglo diecisiete y en el mercado de trigo en la Bolsa de Chicago en el año 1930 son dos sucesos no comparables” (Sombart, 1930 en Hodgson, 2001:130- 131).

 

El estudio de la reestructuración económica también ha evidenciado que las economías locales no pueden ser caracterizadas sólo a partir de las relaciones entre los agentes locales. Por el contrario, la coherencia de lo local sólo se percibe cuando se consideran las relaciones locales y globales, debido a que estas últimas también contribuyen a la constitución de lo local. Esta concepción rompe con la idea de las economías locales como ensambles preconstituidos al margen de las condiciones externas.

 

América Latina no ha estado al margen de este proceso generalizado, pero regionalmente diferenciado, de reestructuración económica; situación que hace indispensable avanzar en la discusión de los rasgos particulares que asume dicho proceso. Con ese propósito, en el ámbito del Encuentro Pueblos y fronteras 2004, evento de reflexión académica que organiza el PROIMMSE-IIA-UNAM, se convocó a un conjunto de especialistas para debatir diferentes facetas de los procesos de reestructuración económica y transformación institucional que se registran en Centroamérica y México.

Este número de la revista Pueblos y fronteras digital se integra, en su parte temática, por siete artículos cuyas reflexiones están referidas a discusiones sostenidas en el encuentro antes citado. En el primer artículo, Antonio Vázquez Barquero ofrece una reflexión, sintética pero esclarecedora, acerca del papel de las instituciones en el desarrollo económico. Este documento constituye, al mismo tiempo, una introducción muy apropiada para las discusiones presentes en los documentos siguientes.

 

En los artículos siguientes, Rolando Alonzo y Mirna Benavides analizan dispositivos institucionales orientados a impulsar el desarrollo local en Guatemala y El Salvador, respectivamente. En el primer caso, Alonzo ubica lecciones y desafíos para la gestión del desarrollo local, con base en el análisis de experiencias de cooperación intermunicipal. Por su parte, Benavides valora la experiencia de los fondos de contrapartida, instrumentos de financiamiento para el desarrollo constituidos mediante la formación de alianzas multisectoriales.

 

La discusión en torno a las experiencias centroamericanas concluye con una reflexión de alcances regionales planteada por Alberto Enríquez Villacorta. En ella establece una posición desde la cual el debate en torno a la descentralización y el desarrollo local no pueden estar al margen de las discusiones referidas a los procesos de integración regional.

 

En cuanto a las contribuciones dedicadas a México, en primer término, Esther Iglesias Lesaga y Angel Luis Rocha Aceves recuperan críticamente la noción de medio innovador para analizar el funcionamiento de una microrregión dedicada a la producción de calzado en el estado de Guanajuato. Enseguida, Guillermo Valdiviezo Ocampo aborda el papel de las redes de cooperación en el desarrollo de procesos de aprendizaje tecnológico e innovación ubicados en la región Soconusco del estado de Chiapas. Finalmente, Mónica Tapia analiza, mediante una valoración de la experiencia pasada y reciente de México, las dificultades y desafíos institucionales que implica poner en marcha mecanismos de planeación y coordinación territorial.

 

Finalmente, la sección de reseñas de este número se dedica a dos obras. En primer término, Federico Morales Barragán ofrece un panorama del debate expuesto en el libro de Angel Saldomando y Rokael Cardona, Descentralización, desarrollo local y gobernabilidad en Centro América. Miguel Lisbona Guillén, por su parte, comenta el libro de Oswaldo Chacón Rojas, Teoría de los derechos de los pueblos indígenas. Problemas y límites de los paradigmas políticos.