PRESENTACIÓN

 

PROIMMSE-IIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

 

Alfonso Arrivillaga laruduna@hotmail.com

CEFOL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

 

Editores del número

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Como en los números anteriores, estaba previsto que el actual número ocho de nuestra revista Pueblos y Fronteras digital se constituyera a partir de una unidad temática, como un especial sobre una etnia poco estudiada: los garínagu o garífuna, nación caribeña producto del proceso de mestizaje entre esclavos africanos y población originaria, en el marco de un largo proceso de resistencia contra los colonizadores europeos. Hoy los aproximadamente trescientos mil garínagu habitan parte de la costa caribe de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 

 A pesar de que en 2001 UNESCO declaró la música, danza y oralidad del pueblo garífuna Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la investigación académica sobre esta etnia sigue siendo escasa y resulta casi desapercibida la existente. Fue por ello que contemplamos la estructuración de un número que abordase esta temática. Desafortunadamente, solo nos fue posible compilar cuatro artículos sobre los garínagu, de catorce que se tenían contemplados, mismos que Alfonso Arrivillaga Cortés, etnomusicólogo del Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, CEFOL, amablemente canalizó a esta revista y que ahora forman un bloque temático del contenido del presente número. Aun así, esperamos que la presentación de los cuatro artículos mencionados sea un aporte para llamar la atención de otros investigadores. 

 Usando una fuente poco común en la reconstrucción de la situación de la tenencia de la tierra entre los garínagu de Barranco, Joseph Palacio en «House Lot Tenure in Barranco, Southern Belize–Opening the family chest» —«La tenencia de lotes para vivienda en Barranco, sur de Belice. Abriendo la canasta de familia»—, se auxilia de recibos, que parten de 1899 a 1983, y otras notas sobre la tenencia de la tierra en posesión de las familias, para reconstruir la sucesión de la propiedad y los procesos de intestado. Con esta metodología Palacio subraya el indudable valor científico de estas colecciones de papeles particulares. 

 En su trabajo «La movilización de los garífunas para preservar sus tierras “ancestrales” en Guatemala», Nicolás Rey centra su interés en los esfuerzos de los garínagu por establecer la legitimidad del derecho a la tierra a lo largo de sus 200 años de vida centroamericana. En este contexto recoge el papel que desarrollan nuevas organizaciones como la Organización Negra Guatemalteca, Onegua, frente a un mundo que desconoce esta realidad histórica.

 Nancy Martínez nos presenta en «La historia como discurso de identidad. La dominación y “el arte de la resistencia” entre los garífunas de Guatemala», la historia como hacedora de ideologías; en este contexto el particular desarrollo de la historia oral de los garínagu como generador de una identidad y un discurso de la memoria de los garínagu aglutinador frente a la otredad. 

 Finaliza esta sección temática el trabajo de María Dolores Álvarez Arzate y Bayardo Gámez Montenegro sobre la «Recopilación del conocimiento oral de la lengua y cultura garifunas», en la comunidad de Orinoco, Laguna de Perlas, Nicaragua. Esta etnografía sobre uno de los grupos —dado su aislamiento— que presentan mayores influencias de sus vecinos que el resto de los garínagu del golfo de Honduras, conlleva una serie de recomendaciones y medidas a seguir para coadyuvar a la conservación y en este caso al desarrollo y promoción de la oralidad y la cultura de los garínagu.

 Los restantes cinco artículos que conforman este número abarcan una amplia variedad tanto geográfica como temática. El tema del texto de Manuel Jesús Pinkus Rendón, «Política ecológica y ecoturismo. Uso y apropiación de los territorios mayas en Tabasco», es el turismo como aporte para lograr un desarrollo sustentable en el área natural protegida conocida como el Cañón del Usumacinta en el municipio de Tenosique, Tabasco. El texto se ubica en el campo de tensión entre los procesos sociales y políticos ligados a las trasformaciones ambientales frente a las estrategias del gobierno estatal para combatir la pobreza y elevar el nivel de vida de la población.  

 Teresa Valdivia Dounce, en su artículo «La reforma electoral oaxaqueña en los ayuntamientos mixes», revisa los posibles efectos de las reformas en materia electoral indígena en los municipios de la región mixe de Oaxaca y compara las tendencias políticas anteriores a las reformas, observadas en investigación de campo, con los resultados de las elecciones federales de 2006 y estatales de 2007.

 En su escrito «De la violencia surge una cultura política de resistencia…», Práxedes Muñoz analiza cómo las experiencias de los pobladores de las Comunidades de Población en Resistencia, CPR, surgidas durante el conflicto armado interno de Guatemala, formaron la base desde la cual incitan hoy activamente los procesos políticos de su municipio y han creado una nueva cultura política entre la población indígena. 

 En su ensayo sobre «La discriminación institucional de vendedoras ambulantes…», Ana E. Hasemann se adentra en la interrogante de cómo el oficio de vendedora ambulante en las calles urbanas de las ciudades de Honduras encaja en la experiencia de vida de las mujeres pobres, madres solteras o acompañadas en un ambiente atravesado por la inseguridad económica y la exclusión social. La autora sugiere que estas mujeres están retando y renegociando las mismas normas sociales y culturales que estructuralmente e institucionalmente las han mantenido marginadas y dentro del sector informal.

 La renovación temporal de la práctica del trueque frente a la crisis económica en Argentina, asegura Claudia Gatti en su artículo «Una mirada sociológica sobre el fenómeno del trueque», garantizó la supervivencia —durante los ochos meses más críticos— de siete millones de personas. En este contexto resalta cómo éste defendió en forma creativa el derecho al trabajo y cómo contribuyó a reconstruir los lazos de solidaridad entre las personas desarticuladas por el individualismo capitalista.

 Este número cierra con dos reseñas: Fanny López y Alma Amalia González presentan el libro de Richardson B. Gill, «Las grandes sequías mayas. Agua, vida y muerte» (2008); y José Rubén Orantes García comenta «Testimonio ranchero. La visión de un notable» (2006) de Gabriel Ascencio Franco. 

 Deseamos que el presente número cumpla las expectativas de quienes se acercan al mismo con el fin de entender un poco más los temas señalados y el conjunto de una realidad que compartimos.