Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo

Elena Espeitx Orcid
Publicado: dic 1, 2006


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente artículo aborda la relación existente entre actividad físico-deportiva y alimentación en adolescentes y jóvenes. A través de estas líneas, se pretende revisar como, y en que medida, el concepto de “construcción del cuerpo” interviene en esta relación, y especialmente, cómo se relacionan social y culturalmente la alimentación, el ejercicio y el deporte.


 

Palabras clave:
alimentación deporte actividad física cuerpo humano

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Espeitx, E. (2006). Práctica deportiva, alimentación y construcción del cuerpo. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 1(2), 1–22. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2006.2.244

ALBERDI, I., N. ESCARIO Y N. MATAS, 2000, Les dones joves a Espanya. Fundació la Caixa, Collecció Estudis Socials,Barcelona.

ARROYO, M., A. M. ROCANDO, L. ANSOTEGUI et al., 2003, “Percepción de la imagen corporal en estudiantes de la Universidad del País Vasco”. II Jornadas de Antropología de la Alimentación, Nutrición y Salud. Bilbao.

BUENO CAMPAÑA, M, A. MARTÍN CASTRO, 1993, “Adquisición de los hábitos alimentarios propios y su influencia en la dieta de los adolescentes” en Nutrición Clínica 2, Año XIII, Vol. 13.

DOSIL J. Y M. GONZÁLEZ, 2003, “El contexto del deportista y los trastornos de alimentación” en J. Dosil, Trastornos de Alimentación en el Deporte. Wanceulen Editorial Deportiva, Sevilla, pp.35-44.

DOSIL J. Y M. RODRÍGUEZ, 2003, “El problema del peso en el deporte” en J. Dosil, Trastornos de Alimentación en el Deporte. Wanceulen Editorial Deportiva, Sevilla.

ESPEITX, E., 2003, “La alimentación como instrumento: restricciones alimentarias severas, consumos desmesurados y dietas adelgazantes. Comunicación presentada en II Jornadas de Antropología de la Alimentación, Nutrición y Salud. Sociedad de Estudios Vascos, Eusko Ikaskuntza (en prensa).

ESPEITX, E., J. CÁCERES, A. PUCHAL et al., 2006, L’Alimentació dels joves en procés d’emancipació. Observatori de la Joventut, Generalitat de Catalunya, Barcelona.

FISCHLER, C., 1995, El (H)omnívoro. Anagrama, Barcelona.

GRACIA, M., 2002, "Los trastornos alimentarios como trastornos culturales: la construcción social de la anorexia nerviosa", en M. Gracia (Ed.), Somos lo que comemos. Ariel, Barcelona, pp. 349-375.

LEIVA RUIZ, M.T. Y J.A. CASAJÚS MALLÉN, 2004, “Cineantropometria. Condición física. Estilo de vida de los escolares aragoneses (7 a 12 años)”, en J.L. Zungunegui, Comportamiento y hábitos alimentarios en jóvenes deportista. Diputación Foral de Alava, Instituto de Deportes, Victoria, pp. 44-89.

MAHIAS, M.C., 1985, Délivrance et convivialité. Le système culinaire des Jaina, Éditions de la Maison des Sciences del’Homme. Paris.

MOORE, D.C., 1988, “Body image and eating behavior in adolescent girls”. American Journal of diseassens of cjildren, 142(10), American Medical Association, pp. 1114-1118.

MOSES N., B. MANSOUR-MAY, Y A. FILMA LIFSHITZ, 1989, “Fear of obesity among adolescent girls”,en Pediatrics, Núm. 3, American Academy of pediatrics, Illinois, pp. 393-398.

PUIG M., E. BENITO Y J. TUR, 2001, “Evaluación del consumo de alimentos en adolescentes escolarizados de Palma de Mallorca”. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 7 (1-2), pp.7-17.

ZUNZUNEGUI J.L. Y J.M. ROMÁN, 1995, “La alimentación como fenómeno sociocultural”,en J. L. Zunzunegui, Comportamiento y hábitos alimentarios en jóvenes deportistas. Diputación Foral de Álava, Instituto de Deportes, Vitoria, pp. 239-261.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.