La discriminación institucional de vendedoras ambulantes: los retos de una «pobre» madre pobre trabajando en la calle

Ana E. Hasemann Lara Orcid
Publicado: dic 1, 2009


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Las circunstancias particulares de mujeres que se dedican a la venta ambulante, su preferencia por el trabajo en el sector informal como vendedoras ambulantes y el ejercicio de la maternidad en una situación de calle, no han sido discutidas a fondo como parte del contexto urbano de Honduras. Este ensayo se adentra en la cuestión de cómo el oficio de vendedora ambulante encaja en la experiencia de vida de las mujeres pobres, madres solas o acompañadas en una ciudad atravesada por la inseguridad económica y la exclusión social. De igual manera, se evalúa lo que significa ser madre y vendedora ambulante para dos grupos de mujeres —trece entrevistadas— que participaron en la investigación de campo que precedió el estudio, del cual se deriva este trabajo que intenta dar a conocer algunas de las justificaciones de su permanencia en el oficio que amenaza directamente su estatus de madres y de trabajadoras, empezando por situar el origen de los enfrentamientos entre estas mujeres y el Estado, y la consiguiente discriminación institucional que enfrentan como madres trabajadoras. Mencionaré ejemplos de dos entidades públicas—el Instituto Nacional de la Niñez y la Familia, IHNFA, y el gobierno municipal capitalino— que activamente ejercen la discriminación institucional. Este ensayo se enfoca, particularmente, en la estigmatización de lo que hoy es predominantemente un espacio laboral de mujeres en América Latina dentro del sector informal: la venta ambulante. Se sugiere que estas mujeres retan y renegocian las mismas normas sociales y culturales que estructuralmente e institucionalmente las han mantenido marginadas y dentro del sector laboral donde se encuentran.

Palabras clave:
Discriminación institucional sector informal urbano vendedoras ambulantes feminización del sector informal reproducción social

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Hasemann Lara, A. E. (2009). La discriminación institucional de vendedoras ambulantes: los retos de una «pobre» madre pobre trabajando en la calle. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 4(8), 237–263. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2009.8.177

Alter Chen, Martha, 2001, «Women in the Informal Sector: A Global Picture, the Global Movement». SAIS Review, vol. 1, núm. 21, pp. 71-82.

Arizpe, Lourdes, 1977, Women in the informal sector: The case of Mexico City. University of Chicago Press, Chicago.

Barker, Gary y Felicia Knaul, 2000, Urban Girls: Empowerment in Especially Difficult Circumstances. Intermediate Technology Publishing, Londres.

Bustos, Beatriz, 1994, El trabajo femenino en América Latina: Los debates en la década de los noventa. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.

Buviniç, Mayra y J. Mazza, 2006, «Gender and Social Inclusion: Social Policy Perspectives from Latin America and The Caribbean». Arusha Conference, New Frontiers of Social Policy, 12-15 de diciembre de 2005.

Centro de Documentación de Mujeres, CDM, 2005, Mujeres en Cifras. Ministerio de la Mujer, Honduras.

Chant, Sylvia, 2003, Gender in Latin America. Rutgers University Press, New Brunswick.

Das, Veena y Deborah Poole, 2004, Anthropology in the margins of the state. School of American Research Press, Santa Fe.

Elson, Diane, 1999, «Labor Markets as Gendered Institutions: Equality, Efficiency and Empowerment Issues». World Development, vol. 3, núm. 27, pp. 611-627.

Marti, Judith, 1990, Subsistence and the State: Municipal Government Policies and Urban Markets in Developing Nations. Prentice Hall, New Jersey.

OIT, 2005, «Informal Employment in Latin America». En http://www.ilo.org [consultado el 20 de abril de 2008].

Ortner, Sherry, 1985, «Sexual Meanings: the cultural construction of gender and sexuality». Cambridge University Press, Cambridge.

Pincus, Fred, 1996, «Discrimination Comes in Many Forms». The American Behavioral Scientist, vol. 2, núm. 40, pp. 186-195.

Raffaelli, Marcela, 2000, «Gender differences in Brazilian street youth’s family circumstances and experiences on the street». Child Abuse & Neglect, vol. 11, núm. 24, pp. 1431–1441.

Safa, Helen, 1995, «Economic restrusturing and gender subordination». Latin American Perspectives, vol. 2, núm. 22, pp. 32-50.

Sen, Amartya, 2000, «Social Exclusion: Concept, Application, and Scrutiny». Social Development, paper núm. 1. Asian Development Bank.

Silver, Hillary y S. M. Miller, 2003, «Social Exclusion». Indicators, vol. 2, núm. 2, pp. 1-17.

Takemi, Keizo, 2002, «Evolution of the Human Security Concept». Ponencia presentada en Fourth Intellectual Dialogue on Building Asia’s Tomorrow. En http://www.jcie.org/researchpdfs/HealthHumSec/health_takemi.pdf [consultado el 10 de diciembre de 2008].

Tamar Wilson, Sandra, 1998, «Approaches to Understanding the Position of Women Workers in the Informal Sector». Latin American Perspectives, vol. 2, núm. 25, pp. 105-119.

Ziccardi, Alicia, 2005, «Las ciudades y la cuestión social». Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México.