Vivir en el miedo. La noción de lab en Oxchuc, Chiapas

Jaime Tomás Page Pliego Orcid
Publicado: dic 1, 2007


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Este trabajo se inscribe en la discusión sobre la construcción de la noción de persona en México y Centroamérica y la importancia que en esta tiene la búsqueda de diferencias y similitudes de los conceptos presentes entre pueblos de la región. En dicho sentido, aborda lo referente a la entidad anímica lab entre los actuales tseltales de Oxchuc, contrastando los datos, por un lado, con los reportes etnográficos realizados por diferentes autores entre las décadas de 1940 y 1960, que resulta relevante debido a los importantes cambios suscitados en las formas de ver y de vivir en el mundo; por otro, con la etnografía contemporánea realizada en varios municipios de Los Altos de Chiapas, de habla tseltal.

Palabras clave:
lab noción de persona pueblos originarios

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Page Pliego, J. T. (2007). Vivir en el miedo. La noción de lab en Oxchuc, Chiapas. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 2(4), 1–56. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2007.4.223

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1992, Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. Universidad Veracruzana-INI-Gobierno del estado de Veracruz-FCE, México. (Obra antropológica, núm. VIII.)

Arias, Jacinto, 1975, El mundo numinoso de los mayas: estructura y cambios contemporáneos. Instituto Chiapaneco de Cultura, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Báez-Jorge, Félix, 1988, “Entre los naguales y los santos (Aspectos de la religiosidad popular en Guatemala y México)”. En La cultural plural. Reflexiones sobre diálogos y silencios en Mesoamérica,coordinado por Alessandro Lupo y Alfredo López Austin, pp. 83-118. UNAM, México.

Bartolomé, Miguel, 1991, “La construcción de la persona en las etnias mesoamericanas”. En Anuario del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. UNICACH-Gobierno del estado de Chiapas, Chiapas, México.

Bordieu, Pierre, 1996, Cosas dichas. Gedisa, Barcelona, España.

Braudel, Fernand, 1999, La historia y las ciencias sociales. Alianza Editorial, España.

Fabrega, JR., Horacio y Silver Daniel B., 1973, Illness and shamanistic curing in Zinacantan. Stanford University Press, USA.

Fernádez Liria, Carlos, 1995, “Enfermedad, familia y costumbre en el periférico de San Cristóbal de Las Casas”. En América Indígena, núms. 1-2, pp. 235-277.

Foster, George, 1944, “Nagualism in Mexico and Guatemala”. En Acta Americana, vol. II, núms. 1 y 2, january-june, pp. 85-103. Inter-American Society of Anthropology and Geography. Los Angeles California, USA.

Gossen H., Gary, 1975, “Animal Souls and human destiny in Chamula”. En Man (N. S.), vol. 10, pp. 448-461. London, England.

Guiteras Holmes, Calixta, 1965, Los peligros del alma. FCE, México.

Harman, Robert C., [1974] 1990, Cambios médicos y sociales de una comunidad mayatzeltal. INI-CONACULTA, México.

Hermitte, M. Esther, 1970, Poder sobrenatural y control social en un pueblo Maya Contemporáneo. Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y la Difusión de la Cultura, Chiapas, México. (Colección cuadernos municipales.)

Holland R., William, 1963, Medicina maya en Los Altos de Chiapas: Un estudio del cambio socio-cultural. INI, México.

Köhler, Urlich, 1995, Chonbilal Ch’ulelal-Alma Vendida. Elementos fundamentales de la cosmología y religión mesoamericanas en una canto maya-tzotzil. IIA-UNAM, México.

López Austin. Alfredo, 1996, Cuerpo humano e ideología: Las concepciones de los antiguos náhuas. UNAM, México. (Serie antropológica, núm. 39. Etnología-historia.)

Lupo, Alessandro, 1999, “Nahualismo y tonalismo”. En Arqueología Mexicana, vol. VI, núm. 35, pp. 16-23, enero-febrero. CONACULTA, México.

Meslin, Michel, 1978, Aproximación a una ciencia de las religiones, Madrid, España, Ediciones Cristiandad.

Page Pliego, Jaime Tomás, 1995, Religión y política en el consumo de prácticas médicas (Estudio de caso). Chiapas IEI-UNACH. Serie Monografías No. 6.

Page Pliego, Jaime Tomás, 2005, El mandato de los dioses: Medicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapa. PROIMMSE-IIA-UNAM, México. (Serie científica, núm.11.)

Page Pliego, Jaime Tomás, 2006, Ayudando a Salvar: Biografía del j’ilol Antonio Vázquez Jiménez. PROIMMSE-IIA-UNAM, México. (Serie científica, núm. 12.)

Paniagua Mijangos, Jorge, 2001, “Los ladinos. Imaginario social y antropología urbana en San Cristóbal de Las Casas”. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias Sociales UNACH, Chiapas.

Pérez Cortés, Sergio, 1991, “El individuo, su cuerpo y la comunidad”. En Alteridades–Identidad, año 1, núm. 2, pp. 13-23. UNAM, México.

Pitarch Ramón, Pedro, 1996a, Ch’ulel: Una etnografía de las almas tseltales. FCE,México.

Pitarch Ramón, Pedro,1996b, “La dificultad de reconocer el ave del corazón”. En Anuario de Estudios Indígenas VI. IEI-UNACH, Chiapas.

Pitt-Rivers, J., 1970a, “Palabra y hechos: los ladinos”. En Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, editado por N. McQuown y J. Pitt-Rivers, pp. 21-42. INI, México.

Pitt-Rivers, J., 1970b “Spiritual power in Central America. The naguals of Chiapas”. En Witchcraft, confessions and accusation, editado por M. Douglas, pp. 183206. Tavistok, London.

Pozas Arcineaga, Ricardo, 1977, Chamula. INI, México. (Colección clásicos de la antropología mexicana, número 1-II.)

Romero López, Laura E., 2006, Cosmovisión cuerpo y enfermedad. El espanto entre los nahuas de Tlacotepec de Díaz, Puebla. INAH, México.

Saler, B., 1969, Nagual, brujo y hechicero en un pueblo quiché. Ministerio de Educación, Guatemala.

Sánchez Carrillo, Óscar, 2007, “Cuerpo, Ch’ulel y Lab.Elementos de configuración de la persona tseltal en Yajalón, Chiapas”. Pueblos y fronteras digital,núm. 4. PROIMMSE-IIA-UNAM, México.

Siverts, Henning, 1969, Oxchuc: una tribu maya de México. Instituto Indigenista Interamericano, México,

Villa Rojas, Alfonso, 1990, Etnografía tzeltal de Chiapas. Modalidades de una cosmovisión prehispánica. Gobierno del estado de Chiapas-Consejo Estatal para el Fomento de la Investigación y Difusión de la Cultura, Chiapas, México.

Villa Rojas, Alfonso, 1995a, “Kinship and nagualism in a tzeltal community, southeastern Mexico”. En Alfonso Villa Rojas Estudios etnológicos. Los Mayas, pp. 523-534. IIA-UNAM, México.

Villa Rojas, Alfonso, 1995b, “El Nagualismo como recurso de control social entre los grupos mayenses de Chiapas”. En Alfonso Villa Rojas Estudios etnológicos. Los Mayas, pp. 535-550. IIA-UNAM, México.

Vogt, Evon Z., 1966, “H’iloletik: The organization and function of shamanism in Zinacantan”. En Summa antropológica en homenaje a Roberto J, Weitlaner, pp. 359-369. INAH, México.