De los pueblos indios a la ficción antropológica: los sistemas de cargos en la etnografía de los Altos de Chiapas. Antecedentes, balance y perspectivas

Jorge Gustavo Paniagua Mijangos Orcid
Publicado: jun 1, 2008


Sección : Notas de investigación y reseñas

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente escrito es parte de un trabajo más amplio que tiene como propósito reflexionar lo que significa ser indígena en un entorno urbano y citadino como el de San Cristóbal de Las Casas, en el estado mexicano de Chiapas. En términos generales, el contenido del ensayo corresponde al análisis de lo que representaba ser indio en el ambiente tradicional de la llamada comunidad, lo cual, según consta en la literatura antropológica regional, fue entendido como sinónimo de participar en los sistemas de cargos.

Palabras clave:
Indianismo sistema de cargos pueblos indígenas

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Paniagua Mijangos, J. G. (2008). De los pueblos indios a la ficción antropológica: los sistemas de cargos en la etnografía de los Altos de Chiapas. Antecedentes, balance y perspectivas. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 3(5), 1–37. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2008.5.212

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1976, Obra Polémica. INAH, México.

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1987, Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamérica. Primera reimpresión. INI, México.

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1991, Formas de gobierno Indígenas. FCE, México.

Augé, Marc, 1995, Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Gedisa, Barcelona.

Barbero, Martín Jesús, 1991, «Dinámicas urbanas de la cultura». En Gaceta de Colcultura, núm. 12. Instituto Colombiano de Cultura, Colombia.

Barth, Fredrik (compilador), 1976, Los grupos étnicos y sus fronteras. FCE, México.

Beck, U.,1998, ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Paidós, Barcelona.

Bell, Daniel, 1977, Las contradicciones culturales del capitalismo. Alianza Editorial Mexicana-Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, México.

Bordieu, Pierre y Loïc J. D. Wacquant, 1995, Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo, México.

Brüner, José Joaquín, 1999, Globalización cultural y posmodernidad. FCE, Santiago, Chile.

Cámara Barbachano, Fernando, 1945, Monografía sobre los tseltales de Tenejapa, Chiapas, México. Microfilm collection of manuscripts on middle american cultural anthropology, núm. 5. University of Chicago Library, Chicago Illinois, USA.

Cámara Barbachano, Fernando, 1966, Persistencia y cambio cultural entre tseltales de Los Altos de Chiapas. Estudio comparativo de las instituciones religiosas y políticas de los municipios de Tenejapa y Oxchuc. Sociedad de alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Cancian, Frank, 1976, Economía y prestigio en una comunidad maya. El sistema religioso de cargos en Zinacantán. INI, México.

Canclini, Néstor, 2000, La globalización imaginada. Barcelona, España.

Canclini, Néstor, 1986 «La lista de espera en el sistema de cargos de Zinacantán: cambios sociales, políticos y económicos (1952-1980)». En América Indígena, vol. XLVI, núm. 3, julio-septiembre, pp. 477-493. Instituto Indigenista Interamericano, México.

Carrasco, Pedro, 1961, «The civil religious hierarchy in mesoamerican communities: prespanish background and colonial development». En American Anthropologist, núm. 63, pp. 483-497. American Anthropological Association, Nueva York/ Arlington, VA.

Carrasco, Pedro, 1985, «La jerarquía cívico-religiosa en las comunidades de Mesoamérica: antecedentes precolombinos y desarrollo colonial». En Antropología Política, pp. 323-340. Anagrama, Barcelona.

Chance K., John y Williams Taylor B., 1987, «Cofradías y cargos: una perspectiva histórica de la jerarquía cívico-religiosa en Mesoamérica». En Antropología suplemento, núm. 14, mayo-junio. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.

Collier, George, 1998, ¡Basta! Tierra y rebelión zapatista en Chiapas. Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Antropología Social, Universidad Autónoma de ChiapasInstitute for Food and Development Policy, Tuxtla Gutiérrez, México.

Díaz-Polanco, Héctor, 1979, «Mesa redonda marxismo y antropología». En Nueva antropología. Revista de ciencias sociales, núm. 11, agosto. CIS/INAH. México 1985, La cuestión étnico-nacional. Editorial Línea, México.

Dietz, Gunther, 1999, «Más acá del Estado nación. Actores híbridos y nuevas identidades en una región indígena de México». En América Latina, cruce de culturas y sociedades: la dimensión histórica y la globalización futura, editado por Thomas Bremer y Susanne Halle. Universidad Halle-Wittenberg, Alemania.

Favre, Henri, 1973, Cambio y continuidad entre los mayas de México. Contribución al estudio de la situación colonial en América Latina. INI, México.

Friendlander, Judith, 1978, Ser indio en Hueyapan, un caso de identidad forzada. FCE, México.

Geertz, Clifford, 2002, Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos. Paidós Ibérica, Barcelona.

Giménez, Gilberto, 1998, Sectas religiosas en el sureste. Aspectos sociográficos y estadísticos. CIESAS Sureste, México. (Cuadernos de la Casa Chata 161).

Joseph, Isaac, 1999, Erving Goffman y la microsociología. Gedisa, Barcelona.

Kasuyasu, Ochiai, 1984, «El sistema de Kompanya: intercambio de santos entre las comunidades tsotsiles contemporáneas». En Investigaciones recientes en el área maya. XVII Mesa Redonda, tomo III, 21-27 de junio de 1981. Sociedad Mexicana de Antropología, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Kasuyasu, Ochiai, 1985, Cuando los santos vienen marchando. Centro de Estudios IndígenasUniversidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, México.

Korsbaek, Leif, 1992, El sistema de cargos en la antropología chiapaneca: de la antropología tradicional a la moderna. Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura, Tuxtla Gutiérrez, México.

Lévi-Strauss, 2001, Antropología Estructural. Siglo XXI, México.

Leyva Solano, Xóchitl, 2001, «Las “autoridades concejo” en las Cañadas de la selva Lacandona: la excepción que cumple la regla». En Cuadernos del Sur, año 7, núm. 16, marzo. México.

López Meza, Antonio, 2002, Sistema religioso-político y las expulsiones en Chamula. Coneculta Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, México.

Martín Barbero, Jesús, 1991, «Dinámicas urbanas de la cultura». En Gaceta de Colcultura, núm. 12, diciembre. Instituto Colombiano de Cultura, Colombia.

Medina, Andrés, 1995, «Los sistemas de cargos en la Cuenca de México: una primera aproximación a su trasfondo histórico». En Alteridades, pp. 7-23. México.

Medina, Andrés (compilador), 1982, ¿Existe una antropología marxista? UNAM, México.

Medina, Andrés y Carlos García Mora, 1983, La quiebra política de la antropología social en México. Dos volúmenes. UNAM, México.

Nash, Manning, 1970, Los mayas en la era de la máquina. La industrialización de una comunidad guatemalteca. Seminario de Integración Social Guatemalteca-Editorial José de Pineda Ibarra-Ministerio de Educación, Guatemala.

Olivera, Mercedes (et. al), 1979, De eso que llaman antropología mexicana. CPENAH. México.

Paniagua Mijangos, Jorge Gustavo, 2003, «Del ritual al barrio. Imaginario urbano de una identidad ladina en San Cristóbal de Las Casas». En Anuario IX. IEI UNACH, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Paniagua Mijangos, Jorge Gustavo, 2006, «Indios y ladinos en una ciudad multicultural». En Anuario X. IEI UNACH, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Pozas Ricardo e Isabel de Pozas Horcasitas, 1971, Los indios en las clases sociales de México. Siglo XXI, México.

Reifer Bricker, Victoria, 1993, El cristo indígena, el rey nativo. El sustrato histórico de la mitología del ritual de los mayas. FCE, México.

Roma, Pepa, 2001, Jaque a la globalización. Grijalbo Mondadori, Barcelona.

Rus, Jan, 1983, «Antropología social en Los Altos de de Chiapas. Historia y bibliografía». En Textual. Análisis del medio rural, vol. 4, núm. 13, pp. 98-106. Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Sariego Rodríguez, Juan Luis, 1988, «La antropología urbana en México —ruptura y continuidad con la tradición antropológica sobre lo urbano—». En Teoría e investigación en la antropología social mexicana, CIESAS. México. (Cuadernos de la Casa Chata 160). Siverts, Henning, 1976, «Estabilidad étnica y dinámica de límites en el sur de México». En Los grupos étnicos y sus fronteras, pp. 131-151. FCE, México.

Smith, Waldemar R., 1981, El sistema de fiestas y el cambio económico. FCE, México.

Stavenhagen, Rodolfo,1982, Las clases sociales en las sociedades agrarias. Siglo XXI, México.

Tax, Sol,1937, « The municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala». En American Anthropologist, núm. 39. USA.

Vogt, Evon Z., 1982, «Tendencias del cambio social y cultural en Los Altos de Chiapas». En América Indígena, vol. XLII, núm. 1, enero-marzo, pp. 85-98. Instituto Indigenista Interamericano, México.

Wachtel, Nathan, 1987, «Notas sobre el problema de las identidades colectivas en los Andes meridionales». En Arqueología, antropología e historia en los Andes: homenaje a Ma. Rostowrwsky, pp. 677-690. IEP, Lima.

Wasserstrom, Robert, 1989, Clase y sociedad en el centro de Chiapas. FCE, México.