Intercambio de plantas entre huertos y otros espacios: ¿Una estrategia de conservación para el bosque mesófilo de montaña del Volcán Tacaná, Chiapas, México?

María Eugenia Escobar Hernández
Erin Ingrid Jane Estrada Lugo Orcid
Eduardo Bello Baltazar Orcid
Publicado: dic 1, 2015


Sección : Artículos

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Contenido principal del artículo

Contenido principal del artículo

Resumen

Se analiza el papel que realiza una de las prácticas de conservación en los huertos de una comunidad mame en la Reserva de Biosfera Volcán Tacaná; Chiquihuite, Unión Juárez, Chiapas. Lo anterior, se llevó a cabo mediante la recolecta e identificación de las especies presentes en veinticuatro huertos de la comunidad y entrevistas semi estructuradas sobre el espacio de origen y el uso a la especie. Con esta información se elaboró una matriz de presencia-ausencia y una red de relaciones entre espacios, y se concluyó que existe una práctica de intercambio, principalmente entre los espacios huerto-montaña y huerto-huerto. La base de este intercambio es el uso y por ello la definición local del concepto de conservación, no se explica sin este concepto.

Palabras clave:
uso de plantas redes intercambio reserva de la biosfera

Metrícas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Escobar Hernández, M. E., Estrada Lugo, E. I. J., & Bello Baltazar, E. (2015). Intercambio de plantas entre huertos y otros espacios: ¿Una estrategia de conservación para el bosque mesófilo de montaña del Volcán Tacaná, Chiapas, México?. Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 10(20), 92–114. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.20.34
Biografía del autor/a

María Eugenia Escobar Hernández, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, México

Estudiante de doctorado de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal.

Achá Cordero, Darío, Francisco Fontúrbel Rada, Diego Mondaca Gutiérrez, Iván Zambrana Flores, 2007, Introducción a la botánica: manual universitario, Bolivia, Publicaciones Integrales.

Albuquerque, Ulysses, Dárdano Andrade Lima y Javier Caballero Nieto, 2005, «Structure and floristics of homegardens in Northeastern Brazil», Journal of arid enviroments, 62, pp. 491-506.

Alcorn, Janis, 1994, «Noble savage or noble state?: northernmyths and southernrealities in biodiversity conservation», Etnoecológica, 3, pp. 7-19.

Barrera-Vásquez, Alfredo, 1981, «Sobre la unidad de habitación tradicional campesina y el manejo de recursos bióticos en el área maya yucatanense», Biotica, 5(3), pp. 115-128.

Berkes, Fikret y Nancy Turner, 2005, «Conocimiento, aprendizaje y la flexibilidad de los sistemas socioecológicos», Gaceta Ecológica, 77, pp. 5-17.

Blanckaert Isabelle, Ronny Swennen, Martín Paredes Flores, Rocío Rosas López, Rafael Lira Saade, 2004, «Floristic composition, plant uses and management practices in home gardens of San Rafael Coxcotlaán, Valle of Tehuacán-Cuicatlán, Mexico», Journal of Arid Environments, 57(2), pp. 179-201.

Breedlove, Dennis, 1981, Flora de Chiapas. Parte I: Introducción a la flora de Chiapas, San Francisco, California, Academia de Ciencias.

cites, 2010, «Apéndices I, II y III», cites, México, <http://www.cites.org/esp/app/appendices.php> [consulta: el 25 de marzo de 2013].

conanp, 2008, «Programa de Conservación y Manejo: Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná», semarnat-conanp, México, <http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/2014/VOLCAN_DE_TACANA_2014.pdf> [consulta: 03 de febrero de 2013].

Cook, Frances, 1995, Economic Botany Data Collection Standard, Inglaterra, Royal Botanic Gardens.

Cruz Hernández, Delmy Tania, 2010, «Apropiación territorial, conflicto e interfaz social: el caso de la comunidad de Chiquihuite en la Reserva de Biosfera del Volcán Tacaná, Chiapas», tesis de maestría inédita, San Cristóbal de Las Casas, Universidad Autónoma de Chapingo.

Durand Smith, Leticia, 2003, «¿Para qué sirven las Áreas Naturales Protegidas?», Ecología Política, 25, pp. 103-110.

Ellen, Roy y Simon Platten, 2011, «The social life of seeds: the role of networks of relationships in the dispersal and cultural selection of plant germplasm», Journal of the Royal Antrophological Institute, 17, pp. 563-584.

Escobar Hernández, María Eugenia, 2009, «Conocimientos y prácticas tradicionales vinculadas al desarrollo local sustentable de los mames en la Reserva de Biosfera Volcán Tacaná, Chiapas, México», tesis de licenciatura inédita, Tuxtla Gutiérrez, unicach.

Flores Reyes, Lorena, 2012, «Intercambio de plantas, semillas y conocimientos del huerto entre grupos culturales urbanos de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas», tesis de maestría inédita, San Cristóbal de Las Casas, ecosur.

Fraga, Julia, 2006, «Local perspectives in conservation politics: The case of the Lagartos Biosphere Reserve, Yucatán, Mexico», Landscape and Urban Planning, 74, pp. 285-295.

Galluzi, Gea, Pablo Eyzaguirre, Valeria Negri, 2010, «Homegardens: neglected hot spots of agro-biodiversity and cultural diversity», Biodiversity and conservation, 19(13), pp. 3635-3654.

Ghazoul, Jaoury y Douglas Sheil, 2010, Tropical Rain Forest Ecology, Diversity, and Conservation, Oxford, Universidad de Oxford.

González-Espinosa, Mario, Jorge Meave, Francisco Lorea-Hernández, Guillermo Ibarra Manríquez, Adrián Newton, (eds.), 2011, The red list of mexican cloud forest trees. Flora y Fauna, Fauna & Flora International, Cambridge, UK.

Halffter, Gonzalo, 1992, «Áreas Naturales Protegidas de México: Una Perspectiva», en Sarukán, José y Rodolfo Dirzo (comp.), México ante los retos de la biodiversidad, México, conabio, pp. 269-281.

Hammersley, Martyn y Paul Atkinson, 1994, Etnografía, Paídos Básica, España.

Ibarra-Manríquez, Guillermo, 1996, «Biogeografía de los árboles nativos de la Península de Yucatán: un enfoque para evaluar su grado de conservación», tesis de doctorado inédita, México, unam.

imss, 2012, Diagnostico anual de la comunidad de Chiquihuite, México, Unidad Médica Rural de Talquián.

Lazos-Chavero, Elena y Luisa Paré, 2000, Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida: percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz, México, UNAM/Plaza y Valdés Editores.

Lerner Martínez, Tina, 2008, «Importancia del huerto familiar Ch’ol en la economía campesina, el caso de Suclumpá, Chiapas, México», tesis de maestría inédita, San Cristóbal de Las Casas , ecosur.

Microsoft Office [en línea], 2010, [México]: Microsoft CLUF, 1990-2016. Programa informático.

Niinemets, Ülo y Josep Peñuelas, 2007, «Gardening and urban landscaping: significant players in global change», Trends in Plant Science, 13(2), pp. 60-65.

Paz, Fernanda, 2005, La participación en el manejo de áreas naturales protegidas: actores e intereses en conflicto en el Corredor Biológico Chichinautzin, Morelos, México, unam.

Peres, Carlos y Barbara Zimmerman, 2001, «Perils in parks or parks in perils? Reconciling conservation in amazonian reserves with and without use», Conservation Biology, 15(3), pp. 793- 797.

Proulx, Stephen, Daniel Promislow, Patrick Philips, 2005, «Network thinking in ecology and evolution», Trends in ecology and evolution, 20(6), pp. 345-353.

Quique, Rozen, 2012, «Cocoa, coffee and sugarcane farmers: an ethnobotanical characterization of their homegardens in the Soconusco región (Chiapas, México)», tesis de doctorado inédita, Montpellier, Laguedoc.

R Development Core Team, 2014, R: A language and environment for statistical computing , Austrria, R Foundation for Statitstical Computing.

Raffestin, Claude, 1980, Pour une geographie du pouvoir, Francia, Librerias Thecniques.

Ramírez-Marcial Nepalí, Angélica Camacho-Cruz, Miguel Martínez-Icó, Alonso Luna-Gómez, Duncan Golicher y Mario González-Espinosa, 2010, Árboles y arbustos de los bosques de montaña en Chiapas, México, ecosur.

Ruiz Olabuenga, José Ignacio y María Antonia Izpizúa, 1989, La descodificación de la vida cotidiana, España, Universidad de Deusto.

Rzedowski, Jerzy, 1983, Vegetación de México, México, Limusa.

SEMARNAT, 2010, Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, México, Diario Oficial de la Federación.

Shannon Paul, Andrew Markiel, Owen Ozier, Nitin S. Baliga, Jonathan T. Wang, Daniel Ramage, Nada Amin, Benno Schwikowski y Tey Ideker, 2003, «Cytoscape: a software environment for integrated models of biomolecular interaction networks», Genome Research, 13(11), pp. 2498-504.

Soulé, Michael, 1985, «What is conservation biology?», American Journal of BioScience, 35(11), pp. 727-734.

Taylor, Steve y Robert Bogdan, 1996, Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados , México, Paidós.

Toledo, Victor, 2005, «Repensar la conservación: ¿áreas naturales protegidas o estrategia biorregional?», Gaceta Ecológica, 77, pp. 67-83.

Tropicos org., base de datos electrónica, Missouri Botanical Garden, <http://www.tropicos.org> [consulta: 2 de septiembre de 2015].

UICN, 2012, «Red list», <http://www.iucnredlist.org/> [consulta: 22 de octubre de 2012].

Vásquez-Dávila, Marco Antonio y Lope-Alzina Diana, 2012, «Manejo y Conservación de la Agrobiodiversidad y biodiversidad en huertos familiares de Oaxaca, México: un enfoque biocultural», en José, Flores-Guido (comp.), Los huertos familiares de Mesoamérica, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán/Conacyt, pp. 280-308.

WRI, 1992, «Biodiversity Glossary of terms», <http://www.igc.org/wri/biodiv/gbsglos.html> [consulta: 18 de octubre de 2012].